BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:

13 de Mayo de 2008

Denunciantes de comuneros de Huancabamba no se presentan a ratificar denuncia penal


Mayo,13,2008.- Piura. Quienes denunciaron por terrorismo a los ronderos, dirigentes y ambientalistas que apoyan a las poblaciones rurales en su decisión de continuar con la agricultura, han optado por no acudir a declarar ante la fiscalía. Fueron citados en 3 oportunidades pero no se presentaron a ninguna, y ahora han optado por pedir una cuarta fecha para rendir sus declaraciones indagatorias.

Juan Nicolás Cruz Pusma, Higinio Rivera Labán, Nexar Labán Majuán y Rosa Sandoval Barco, del denominado Frente de Unidad de la Comunidad de Segunda y Cajas, respaldados solamente en publicaciones periodísticas denunciaron a 35 ronderos por el delito de terrorismo y otros. El motivo, respaldar la decisión de las poblaciones de Ayabaca y Huancabamba, en la defensa de sus derechos y defender su modelo de desarrollo, rechazando la actividad minera por considerarla contaminante.

Al respecto, la Quinta Fiscalía Provincial Penal de Piura a cargo del fiscal Juan Ortiz Arévalo, tomó el caso, citando a los denunciantes para que ratifiquen su denuncia y a los denunciados para que hagan sus respectivos descargos.

Por parte de los denunciantes, han hecho caso omiso a las notificaciones. La primera fue para el 9 y 10 de abril; la segunda para el 24 y 25 de abril y la tercera para el 14 y 15 de este mes, “sin embargo, nos damos con la sorpresa que el abogado de los denunciantes ha pedido una reprogramación para una cuarta fecha, es decir para el 29 y 30 de mayo”, indicó el abogado David Licurgo Velazco Rondón, defensor de los denunciados.

“Esto demuestra que quienes han hecho la denuncia, no tienen las pruebas, los argumentos suficientes para presentarse a declarar y ratificar su denuncia. Demuestra que existe incapacidad para asistir a declarar”, explicó la defensa.

También recordó que el Fiscal, se comprometió a investigar el caso en un plazo de 60 días, empezando el 26 de marzo, es decir estaría concluyendo el 26 de este mes, “ante esta situación, el Fiscal debería poner coto, es decir no volverlos a citar”, remarcó el abogado.

¿Dónde estas las pruebas?

El caso se encuentra en una etapa denominada “estado de investigación preliminar en sede Fiscal”, donde además de las declaraciones de las partes, la Quinta Fiscalía Provincial Penal de Piura solicitó información a las fiscalías de Huancabamba – Huarmaca y Ayabaca, así como a otras instancias, para que informen si los denunciados tienen antecedentes, requisitorias o registran denuncias desde el año 2004 al 2007.

“Hasta el momento, solamente la Segunda Fiscalía Provincial Mixta de Huancabamba – Huarmaca, ha alcanzado un informe, donde indica claramente que los denunciados no registran denuncias en sus respectivas jurisdicciones”, señaló David Velasco Rondón.

Diario El Regional de Piura

Fuente:
http://www.elregionalpiura.com.pe/archivonoticias_2008/mayo_2008/mayo_13/regionales_13g.htm

700

    





Criminalización de la protesta /

Perú - Criminalización de la protesta

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos! (11/01/2023)

Poder Judicial confirma absolución de Máxima Acuña ante acusaciones de minera Yanacocha (03/05/2017)

Minera Yanacocha arrasa con los cultivos de Máxima Acuña (04/04/2016)

Denuncian campaña para deslegitimar actividades de defensores de derechos humanos y ambientales (02/02/2014)

El OCMAL expresa su fuerte preocupación por la (re)presión del gobierno peruano hacia la provincia de Espinar (09/11/2013)

Declaración del V Encuentro del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina - OCMAL (09/11/2013)

Absuelven a 107 comuneros acusados falsamente en caso Majaz (09/11/2012)

El documental "Operación Diablo" desnuda el ataque a los derechos humanos en Perú (04/10/2012)

Criminalización de la protesta

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier. Ecuador (05/06/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas. Chile (19/04/2023)

A seis años de su prohibición, organizaciones alertan reactivación de minería en El Salvador. El Salvador (11/04/2023)

El Salvador: ¿el país se prepara para revertir su prohibición a la minería?. El Salvador (24/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)


Ver más:
Criminalización de la protesta /