BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:
“Marcha por la dignidad de los cajamarquinos”

29 de Diciembre de 2011

Cajamarca marcha el 2 y 3 de enero contra proyecto minero Conga


El año concluye con el anuncio de la "Marcha por la dignidad de los cajamarquinos" para el 2 y 3 de enero de 2012 convocado por el Frente de Defensa y el rechazo de la población al ilegal acuerdo entre un grupo de autoridades no vinculantes y la PCM para un peritaje internacional.

- La sensatez acompaña hasta ahora al presidente regional Gregorio Santos quien se ha fortalecido al saber escuchar y actuar de acuerdo con lo que piensa el pueblo de Cajamarca.

"Si quieren dar un golpe de Estado a la regionalización que lo hagan de una vez, pues ellos aprueban términos de referencia para un peritaje internacional que nunca se discutió, por lo cual exigimos la instalación de una mesa de diálogo", advirtió.

La invitación de los ministros para que vayan a Cajamarca todavía sigue en pie.

Mientras tanto, la ordenanza regional 036 que declara inviable la ejecución del proyecto Conga en las cabeceras de cuenca donde se ubican las lagunas: El Perol, Azul, Mamacocha y todas aquellas ubicadas en el ámbito de influencia del proyecto, abre un nuevo debate acerca de las competencias regionales para legislar en materia ambiental.

A diferencia de las sentencias del Tribunal Constitucional sobre la inconstitucionalidad de la ordenanza 065-2009 del gobierno regional del Cusco, y de la ordenanza municipal de Fajardo en Ayacucho, aquí se trataría de un caso específico -el proyecto Conga- por las inconsistencias del estudio de impacto ambiental.

Por su parte, la estrategia del gobierno de aislar a Santos y a los dirigentes del Frente de Defensa no ha sido fructífera.

Ante los ojos de la población el gobierno central exhibe las limitaciones de quien solo puede conversar con los que están de su lado.

Un congresista cajamarquino del oficialismo, Jorge Rimarachín, despejó las dudas sobre los que asistieron a la reunión con el ministro: son personas que viven en zonas alejadas al proyecto minero Conga, por ello no representan a los pobladores que residen en las zonas impactadas.

Preocupado por la situación, Rimarachín Cabrera pidió que la próxima reunión prevista para el 13 de enero, se permita la participación de todos los alcaldes del ámbito del proyecto, así como de los representantes de los frentes y de las personas entendidas y conocedoras del tema, como Marco Arana y Reinhard Seifert.

Solidaridad internacional con Cajamarca



Servindi

Fuente:
http://servindi.org/actualidad/56518

1204

    





Minería a gran escala / Comunidades / Conga /

Proyecto Conga:

Defensores de DD.HH. condenan agresiones contra dirigenta peruana (25/09/2016)

Minera Yanacocha invade terreno y ataca físicamente a Máxima Acuña (18/09/2016)

Máxima Acuña denuncia disparos a su vivienda y amenazas de empresa minera Yanacocha (24/04/2016)

"No tengo miedo al poder de las empresas": ?ampesina peruana gana el Nobel del medioambiente (19/04/2016)

Máxima Acuña recibe el Premio Goldman por defensa del ambiente (18/04/2016)

Minera Yanacocha arrasa con los cultivos de Máxima Acuña (04/04/2016)

Campaña por Máxima Acuña acosada por la empresa minera Yanacocha (05/02/2016)

Máxima Acuña, símbolo de la resistencia al extractivismo, gana el juicio a Yanacocha (19/12/2014)

Campesina Máxima Acuña le ganó juicio a minera Yanacocha (17/12/2014)

Emotiva entrega de 116.572 firmas de apoyo internacional a Máxima Acuña y familia (10/12/2014)

Perú - Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú (14/03/2025)

Conflictos y Debates Minero-Energéticos. Censat - Ocmal - Olca (25/09/2024)

Las casas sin luz: transición energética en un país con más de 948.000 hogares sin electricidad (11/08/2024)

Casi una decena de heridos deja represión a dos conflictos en Las Bambas por tierras y agua (31/05/2024)

Corte IDH declaró a Perú “responsable” de violar derechos ambientales, a la vida y a la salud de habitantes de La Oroya (22/03/2024)

Ordenan declarar emergencia por polución ambiental en la ciudad peruana Huancavelica (30/12/2023)

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco. Chile (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold. Chile (22/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold. Chile (21/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (21/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen. Chile (17/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco. Chile (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario. Chile (16/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Se fue nuestro amigo Juan Vera. Chile (31/12/2024)

Comunidades de Atacama, participaron de diálogos críticos en torno a la transición y la explotación el litio. Chile (30/12/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida”. Chile (14/11/2024)

Crece preocupación por “boom” de proyectos eólicos en Cobquecura. Chile (09/11/2024)

Protesta contra central hidroeléctrica Rucalhue corta caminos en Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío. Chile (22/10/2024)

Documental MARICUNGA abrió el ciclo de “Cine en tu Barrio” del Teatro Novedades. Chile (04/10/2024)

Activa participación comunitaria en los talleres de las “Plataformas de ObservAcción Popular: La comunidad observa, acciona y transforma”. Chile (10/08/2024)

Vecinos de Huasco reclaman ante tribunal ambiental por aprobación del proyecto de disposición de relaves de planta de Pellets de CAP. Chile (24/07/2024)

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente. México (19/07/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Conga /