BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Verdadero “descalabro ecológico” de Minera Collahuasi y Aguas de Antofagasta

17 de Enero de 2012

Piden al Gobierno rechazar proyecto que pretende extraer agua del río Loa


A raíz de la denuncia del alcalde Esteban Velásquez Núñez, en relación al acuerdo entre la Minera Doña Inés de Collahuasi y Aguas de Antofagasta para extraer 500 litros de agua por segundo desde la aducción Lequena en el río Loa para los procesos productivos de la industria en la Región de Tarapacá y que a juicio del jefe edilicio significará un verdadero “descalabro ecológico”, han surgido en las últimas horas diversas reacciones de apoyo a la defensa del escaso recurso hídrico de la zona.

El alcalde calameño, valoró el pronunciamiento de autoridades, parlamentarios, dirigentes sociales y de la propia comunidad que ha alzado la voz en rechazo al negocio que amenaza la principal fuente de vida en el desierto más árido del mundo.

Esteban Velásquez dijo que “Nosotros como comuna de Calama y como administración municipal, junto a la ciudadanía estamos colocando este tema en el debate regional y nacional, y ahora sólo esperamos que el Gobierno se pronuncie; ellos tienen las herramientas jurídicas para rechazar este proyecto que a todas luces a nosotros como comuna, como oasis de Calama, como ciudadanos, nos perjudica. Así como ayer el presidente Piñera declara zona protegida a los Geiser del Tatio, hoy es una nueva oportunidad para que negocios que pueden haberse contraído hace años y que otras autoridades tienen también que dar la cara; hoy el Gobierno tiene una buena oportunidad para que rechace este proyecto, pues en manos de ellos está la autoridad medioambiental”, aseguró el alcalde.

A juicio del edil es el Gobierno quien debe enfrentar con decisión la disyuntiva, toda vez que las empresas mantienen un acuerdo que según el jefe comunal se adoptó sin plena conciencia del daño que el proyecto provocará, no sólo a las actuales sino futuras generaciones de loínos.

“En Chile, un montón de negocios están amparados por un marco legal y con toda seguridad estas dos empresas privadas nos van a mostrar que el contrato está bien hecho, pero no siempre lo legal es moral, no siempre lo legal es ético en este país; por eso el llamado para ellos es a que reviertan este compromiso y busquen sus negocios por otras áreas”, añadió.

Esteban Velásquez aseguró que espera que todas las declaraciones vertidas en defensa del agua en El Loa se traduzcan a la brevedad en acciones concretas para que se respete y propicie la vida en la zona, más allá de discursos y por sobre consideraciones puramente económicas. Asimismo, reafirmó que si es necesario acudirá hasta los tribunales nacionales e instancias internacionales para evitar la ejecución de la iniciativa.

Cabe consignar que Collahuasi, que es operada por las multinacionales Xstrata, Anglo American y un grupo de empresas japonesas encabezado Mitsui, anunció la destinación de 173 millones de dólares para la puesta en marcha de este proyecto cuyo ducto de agua debería atravesar cerca de 100 kilómetros desde Lequena a las faenas ubicadas en el sector de Ujina en la comuna de Pica, región de Tarapacá.

Por Miguel Ballesteros

El Ciudadano

Fuente:
http://www.elciudadano.cl/2012/01/16/47098/calama-alcalde-pide-a-gobierno-rechazar-proyecto-que-pretende-extraer-agua-del-rio-loa/

1037

    





Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Geiseres /

Chile - Minería a gran escala

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios (24/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó (06/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado” (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile (02/09/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución (29/08/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal (27/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023 (24/08/2023)

Camaleónico: Director de Rolls Royce respaldó proyecto de tierras raras en Penco siendo de la Junta Directiva de minera que lo impulsa (20/08/2023)

Minera Aclara Resources Inc: ¿Maquillándose para crear otro territorio de sacrificio? (18/08/2023)

Tentáculos del Grupo Luksic y Karen Rojo llegan a La Moneda: Aurora Williams asume el ministerio de Minería (17/08/2023)

Minería a gran escala

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)

Destrucción de fuentes de agua

Sostienen que la exploración de litio en la Salina El Leoncito produjo daños irreversibles. Argentina (26/07/2023)

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú. Perú (11/06/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Geiseres /