BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

17 de Enero de 2012

Las forestales son las responsable de la sequía, dice alcalde de Lumaco


EL alcalde de Lumaco, Luis Painequeo, aseguró que no basta decretar zona de emergencia en La Araucanía si no se profundiza en el verdadero daño que producen las empresas forestales en el territorio.

Un 75% del total de la superficie de la comuna de Lumaco tiene plantaciones de pino y eucaliptus, pertenecientes a empresas forestales, estos arboles exóticos serían, según el alcalde de la comuna Manuel Painiqueo, los mayores culpables de la sequía que afecta a la zona y que ha perjudicado a más de mil familias de esa zona.

EL edil, señaló que si bien, declarar zona de emergencia hídrica es un avance en lo que respecta a recursos desde el gobierno central, las autoridades deberían profundizar en las verdaderas razones de esta sequía que afecta a la región hace varios años.

El alcalde Painiqueo, señaló que la condición en Lumaco es crítica. Se ha tratado de paliar los efectos de la sequía con camiones aljibe proporcionados por la Oficina Nacional de Emergencia.

Por último, la autoridad comunal, señaló que el único territorio que no tiene plantaciones exóticas son los terrenos pertenecientes a las comunidades mapuche, los mayores afectados por la escasez hídrica en La Araucanía.

Fuente:
http://www.biobiochile.cl/2012/01/17/alcalde-de-lumaco-no-basta-con-declarar-emergencia-si-no-se-profundiza-el-dano-de-las-forestales.shtml

954

    





Industria forestal / Desertificación /

Chile - Industria forestal

Bío Bío: Fiscalía confirma responsabilidad de compañías eléctricas en incendios forestales (27/09/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo (20/07/2023)

Piden firmar en defensa del Parque Alerce Costero amenazado por carretera para uso forestal que lo dividirá y devastará su fauna y flora (07/06/2023)

Mas de un mes sin agua vecinos de la Aguada en Corral por construcción de camino para empresas forestales (05/06/2023)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales (04/06/2023)

Documental “Llamas del Despojo” es lanzado en Estados Unidos (01/05/2023)

La complicidad de certificadoras ambientales en la catástrofe forestal en Chile: El sello FSC que no regula (22/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento” (17/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (II) (07/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I) (06/03/2023)

Industria forestal

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Desertificación

Informe: Cómo las políticas y las agencias sobre bosques promueven la destrucción sostenible. Internacional (18/03/2022)

Informe internacional de expertos en cambio climático y mega sequía: Alarmante situación en Chile. Internacional (07/02/2022)

Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles – 21 de setiembre de 2020. Internacional (20/09/2020)

Conversatorio sobre las Luchas Contra los Monocultivos de Arboles en Latinoamérica. Internacional (19/09/2020)

21 de Septiembre: Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles. Internacional (21/09/2018)


Ver más:
Industria forestal / Desertificación /