BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

17 de Enero de 2012

Las forestales son las responsable de la sequía, dice alcalde de Lumaco


EL alcalde de Lumaco, Luis Painequeo, aseguró que no basta decretar zona de emergencia en La Araucanía si no se profundiza en el verdadero daño que producen las empresas forestales en el territorio.

Un 75% del total de la superficie de la comuna de Lumaco tiene plantaciones de pino y eucaliptus, pertenecientes a empresas forestales, estos arboles exóticos serían, según el alcalde de la comuna Manuel Painiqueo, los mayores culpables de la sequía que afecta a la zona y que ha perjudicado a más de mil familias de esa zona.

EL edil, señaló que si bien, declarar zona de emergencia hídrica es un avance en lo que respecta a recursos desde el gobierno central, las autoridades deberían profundizar en las verdaderas razones de esta sequía que afecta a la región hace varios años.

El alcalde Painiqueo, señaló que la condición en Lumaco es crítica. Se ha tratado de paliar los efectos de la sequía con camiones aljibe proporcionados por la Oficina Nacional de Emergencia.

Por último, la autoridad comunal, señaló que el único territorio que no tiene plantaciones exóticas son los terrenos pertenecientes a las comunidades mapuche, los mayores afectados por la escasez hídrica en La Araucanía.

Fuente:
http://www.biobiochile.cl/2012/01/17/alcalde-de-lumaco-no-basta-con-declarar-emergencia-si-no-se-profundiza-el-dano-de-las-forestales.shtml

1210

    





Industria forestal / Desertificación /

Chile - Industria forestal

Realizan encuentro sobre impactos del monocultivo forestal en el Biobío (18/05/2025)

El silencio rodea la desaparición de la abuela chilena Julia Chuñil. ¿Qué pasó realmente? (07/04/2025)

Empresas forestales se benefician con más de $70 mil millones gracias a subvenciones de CORFO y exenciones tributarias por Ley I+D (20/02/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche (31/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Comunidades y experta en desarrollo califican de “pozo sin fondo” a industria forestal y emplazan a la Multigremial (04/01/2025)

La pesadilla de ser vecino de la planta de celulosa más grande de Chile (26/11/2024)

Comunidad Mapuche que resiste contra forestal de familia von Appen en Los Sauces denuncia hostigamientos y detención ilegal de su vocero (30/10/2024)

Lucio Cuenca, sobre el impulso a la industria forestal: las alarmas sobre la profundización de un modelo basado en la explotación intensiva de recursos naturales (04/10/2024)

Industria forestal

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

Desertificación

Informe: Cómo las políticas y las agencias sobre bosques promueven la destrucción sostenible. Internacional (18/03/2022)

Informe internacional de expertos en cambio climático y mega sequía: Alarmante situación en Chile. Internacional (07/02/2022)

Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles – 21 de setiembre de 2020. Internacional (20/09/2020)

Conversatorio sobre las Luchas Contra los Monocultivos de Arboles en Latinoamérica. Internacional (19/09/2020)

21 de Septiembre: Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles. Internacional (21/09/2018)


Ver más:
Industria forestal / Desertificación /