BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:
Emergencia: 3000 muertos por el cianuro en Bariloche

18 de Enero de 2012

Impactante movilización en Bariloche contra el uso de cianuro


Hoy se quebró algo en la ciudad, 3000 personas marcharon contra el cianuro en una de las convocatorias más importantes de los últimos tiempos. El gobernador Weretilneck y el Intendente Goye lograron lo que políticamente parecía imposible, que a pocos días de asumir toda la comunidad sin distinción de clases, edades e ideas partidarias marchara por las calles chiflándolos y abucheándolos.

- Deberán actuar rápido y corregir este gran error político si no quieren que la crisis del cianuro se lleve puestos sus respectivos mandatos, a través de cánticos, murgas y gritos, la sociedad dio su veredicto y fue inequívoco, o derogan el permiso para la utilización del cianuro en la provincia o pueden empezar a despedirse.(foto Chiwi Giambirtone)


Impactante movilización contra el uso de cianuro. Cada miércoles se suman barilochenses a las concentraciones y marchas en reclamo contra la nueva ley minera sancionada en la provincia. Miles de vecinos se movilizaron este miércoles y anticiparon caravanas a Jacobacci y Lago Puelo para unificar consignas y militancia. Críticas a los gobiernos nacional y rionegrino, y al intendente Goye por su "cambio de postura" sobre el tema. "El resultado de nuestra lucha depende de la movilización del pueblo", señalaron desde la organizaciones. "Muerte masiva" en el Centro Cívico. "Muerte masiva" por cianuro (foto Chiwi Giambirtone)

Una vez más, miles de barilochenses gritaron "no al uso de cianuro en la minería". Una masiva movilización se realizó este miércoles para reclamar al gobierno provincial que revea su política minera. Previamente, en el Centro Cívico, se leyeron adhesiones y comunicados de decenas de organizaciones que se comprometieron a continuar con la protesta hasta tanto el Ejecutivo que conduce Alberto Weretilneck dé marcha atrás con la Ley que derogó la norma que prohibía el uso de cianuro en la minería a cielo abierto.

La multitudinaria concentración incluyó una "muerte masiva", durante la cual cientos de personas se acostaron en la plaza principal del Centro Cívico, mientras "la reina del Cianuro" se paseaba entre los "cadáveres".


Organizaciones como Piuké, Comunidad del Limay, Árbol de Pie, Lihue, entre otras, convocaron al encuentro. Se leyeron adhesiones de otras provincias y se reunieron firmas en apoyo a "la lucha del pueblo de Famatina", La Rioja, donde la población impide con movilizaciones una explotación minera en un cerro.

"El triunfo de esta lucha depende de la movilización del pueblo", dijo a ANB Luciano, uno de los integrantes de Piuké. Agregó que "los votos no son un cheque en blanco para nadie (en relación al gobierno provincial), y lo demostramos en la plaza". Y explicó: "no pensamos sólo en Bariloche, sino en todos los rionegrinos".

El referente de la organización ambientalista criticó el "cambio de postura" del Intendente Omar Goye, quien hace una semana, en la anterior movilización, se "pronunció claramente contra el uso de cianuro en la minería (ver nota aparte), y luego emitió un comunicado ambiguo".

"La pregunta (a Goye) fue concreta: 'sí o no', y se pronunció claramente por el no; ahora tendrá que meditar", indicó Luciano.

"Vení Cristina, vení mirá, contra las minas cada día somos más", fue uno de los cánticos más escuchados, dirigido al gobierno central que acompañó la decisión rionegrina de "sumarse al proyecto minero nacional".

Además de las organizaciones convocantes, un consejero de la Coordinadora del Parlamento Mapuche aseguró que el gobierno provincial "intenta ocultar los verdaderos intereses detrás de la nueva ley, que son los intereses de las multinacionales que dejarán nuestra tierra devastada".

Entre las próximas actividades, se realizará el sábado una caravana a Ingeniero Jacobacci, donde vecinos autoconvocados organizan una jornada de lucha contra el proyecto Calcatreu, que en 2005 provocó movilizaciones que derivaron en la sanción de la ley anticianuro.

En tanto, el domingo en el Centro Cívico de Bariloche se presentarán bandas y conjuntos musicales; mientras que el 4 y 5 de febrero se concretará en Lago Puelo, Chubut, un encuentro patagónico de organizaciones que luchan contra la megaminería.

Escrito por El Mensajero

Fuente:
http://www.mensajerodigital.com/index.php/7836-emergencia-3000-muertos-por-el-cianuro-en-bariloche.html

1640

    





Minería a gran escala / Comunidades /

Argentina - Minería a gran escala

Nadie explica el derrame de ácido de minera estadounidense Livent en Antofagasta de la Sierra (16/02/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá (28/11/2022)

“El litio utiliza mucha cantidad de agua y produce un gran daño ambiental” (05/10/2022)

Sigue sin poder elevarse a juicio una causa contra Minera Alumbrera, a 23 años de la denuncia por contaminación (04/10/2022)

Policía argentina instaló casetas de vigilancia frente a campamento de comunidades que se oponen a proyecto megaminero MARA (31/07/2022)

Andalgalá volvió a marchar contra la megaminería y en defensa del agua (22/07/2022)

Andalgalá: entre la anarquía y la dictadura minera (08/07/2022)

“Como los árboles que mueren de pié” sigue el acampe en Choya contra la minera Agua Rica (07/06/2022)

Venta de Yamana procede mientras hay 2 detenciones más en Andalgalá, Argentina. (31/05/2022)

Minería a gran escala

SQM: Sentada en los dos lados de la mesa negociadora del litio en el Salar de Atacama. Chile (09/06/2023)

Denuncian a Canadá ante la CIDH por su responsabilidad en los abusos que sus empresas mineras cometen contra comunidades en el extranjero. Canadá (08/06/2023)

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó. Chile (01/06/2023)

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética. Chile (01/06/2023)

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla. Chile (25/05/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio. Chile (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan”. Chile (10/05/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management. Chile (05/05/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades /