BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:

09 de Febrero de 2012

Brutal represión en Belén, Catamarca, contra manifestantes anti-minera Alumbrera


Una piquete en la Ruta 40 contra el avance de camiones hacia distintas minas de Catamarca y San Juan fue violentamente desalojado por la Policía de Belén -donde está situada una mina de la empresa Xstrata- y los 30 integrantes la Asamblea El Chañar y Autoconvocados de Belén, uno de ellos menor, fueron detenidos.

- Según relató a Perfil.com Leandro Mirasoro, de la Asamblea de Belén, sobre las 5 de la tarde la Policía, con la orden del fiscal Sergio Flores, procedió a desalojar la protesta contra los camiones provenientes de Chile que transportaba nitrato de amonio, explosivos TNT y cianuro para las minas de la zona.

La mayoría de los camiones -advirtieron- van a una mina Bajo la Alumbrera, de Xstrata en Belén y Tinogasta, en tanto que otros se dirigen a la Barrick Gold.

Al parecer, la Policía habría golpeado a los manifestantes y habría varios heridos. Aunque esa información aún no pudo ser corroborada. Los treinta detenidos están incomunicados. "La Policia estaba muy agresiva estos días", contó el activista a este medio.

Quince hombres fueron derivados al pueblo de Londres y otros quince mujeres a la comisaría Belén. "Esto acaba de desatar un conflcito social", avisó el ambientalista.

Mirasoro además contó que los ambientalistas venían recibiendo amenazas de "activistas promineros", empleados de las mineras con insultos y una marcha de las madres de los empleados de la mina Bajo la Alumbrera en Belén, desembocó en el accionar policial.

"Se trata de un bloqueo selectivo e informativo, no se cortaba la circulación de autos comúnes, solo a los camiones que transportan materiales que ponen en peligro a los pueblos. La campaña es para concientizar a la gente para que se bloquee el paso de la maquinaria de la megaminería", explicó el ambientalista.

Asimismo, la Red Nacional de Medios Alternativos denunció la detención de dos periodistas locales que acompañaban la protesta en la Ruta 40 de Catamarca. Se trata de Juan José Rodriguez de FM El Algarrobo de Andalgalá y Sergio Fernández, de Radio FM Estación Sur.


Periodistas catamerqueños difundieron hoy imágenes sobre el desalojo y la detención de 25 asambleístas que protestaban contra el paso de insumos a la mina Bajo La Alumbrera. Esta mañana todos ellos fueron liberados.

El Procurador General de la Corte de Catamarca, Enrique Lilljedahl, informó que no quedan más detenidos luego de que la Policía levantara el bloqueo minero sobre la ruta 40, señaló el diario catamrqueño El Ancasti. En total, estuvieron 10 diez horas detenidos.

El funcionario judicial informó que se había dispuesto la liberación de los 25 militantes ambientalistas -14 hombres y 11 mujeres- que fueron detenidos en las comisarías de Londres y Belén. Fuentes policiales informaron que las personas privadas de su libertad eran oriundas de Belén, Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.

Tras el desalojo en Belén, igualmente siguen activos los bloqueos junto a la Ruta 40 en Tinogasta, Amaicha, Fuerte Quemado, Andalgalá y Famatina, en La Rioja.

Marcha en Capital. Asimismo, el Movimiento de los Socialistas de los Trabajadores (MST) convocaron una marcha a las 18 hacia la Casa de Catamarca en la Capital Federal, situada en l Avenida Córdoba al 200. La dirigente Vilma Ripoll aseguró: ”En todo el país hay un extendido repudio al modelo de saqueo y contaminación megaminero. Los gobiernos provinciales son gendarmes de las corporaciones", denunció.

Explicaciones. Por su lado, el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, le expresó a la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, su "preocupación" por la actuación de la Policía provincial en la protesta contra la minera Bajo la Alumbrera, según informó Cadena 3.

A través de una carta dirigida a la mandataria kirchnerista, el titular de la Fundación Servicio Paz y Justicia remarcó que el accionar policial "contraría las normas elementales del derecho vigente al demorar ciudadanos y llevarlos a la comisaría para averiguar antecedentes sin razón que lo justifique".

http://www.perfil.com/contenidos/2012/02/09/noticia_0022.html

Fuente:
http://red-latina-sin-fronteras.lacoctelera.net/post/2012/02/09/argentina_catamarca_belen-brutal-represion-contra

1495

    





Minería a gran escala / Represión / Comunidades / Alumbrera /

Proyecto Alumbrera:

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá (28/11/2022)

Sigue sin poder elevarse a juicio una causa contra Minera Alumbrera, a 23 años de la denuncia por contaminación (04/10/2022)

Policía argentina instaló casetas de vigilancia frente a campamento de comunidades que se oponen a proyecto megaminero MARA (31/07/2022)

Andalgalá volvió a marchar contra la megaminería y en defensa del agua (22/07/2022)

Detienen en Andalgalá a opositores a la instalación minera de M.A.R.A - Agua Rica (31/05/2022)

Policía volvió a arremeter contra opositores al proyecto minero MARA en Argentina (20/05/2022)

Rechazan la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad: “el único objetivo es romper las resistencias territoriales” (03/05/2022)

Reprimieron en Andalgalá a vecinos y asambleístas que se manifestaban contra la megaminería (03/05/2022)

La minería y la criminalización como política de estado (02/05/2022)

En defensa del agua y el cerro, se multiplican los rechazos al proyecto minero MARA en Catamarca (27/04/2022)

Argentina - Minería a gran escala

Nadie explica el derrame de ácido de minera estadounidense Livent en Antofagasta de la Sierra (16/02/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá (28/11/2022)

“El litio utiliza mucha cantidad de agua y produce un gran daño ambiental” (05/10/2022)

Sigue sin poder elevarse a juicio una causa contra Minera Alumbrera, a 23 años de la denuncia por contaminación (04/10/2022)

Policía argentina instaló casetas de vigilancia frente a campamento de comunidades que se oponen a proyecto megaminero MARA (31/07/2022)

Andalgalá volvió a marchar contra la megaminería y en defensa del agua (22/07/2022)

Andalgalá: entre la anarquía y la dictadura minera (08/07/2022)

“Como los árboles que mueren de pié” sigue el acampe en Choya contra la minera Agua Rica (07/06/2022)

Venta de Yamana procede mientras hay 2 detenciones más en Andalgalá, Argentina. (31/05/2022)

Minería a gran escala

SQM: Sentada en los dos lados de la mesa negociadora del litio en el Salar de Atacama. Chile (09/06/2023)

Denuncian a Canadá ante la CIDH por su responsabilidad en los abusos que sus empresas mineras cometen contra comunidades en el extranjero. Canadá (08/06/2023)

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó. Chile (01/06/2023)

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética. Chile (01/06/2023)

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla. Chile (25/05/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio. Chile (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan”. Chile (10/05/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management. Chile (05/05/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Represión / Comunidades / Alumbrera /