BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:

09 de Febrero de 2012

Cientos de pobladores llegan a Lima en defensa del agua


Una caravana de unos 1.500 pobladores de provincias llegó a Lima el jueves tras ocho días de viaje para demandar al gobierno que defienda las fuentes de agua y prohiba actividades mineras que pudieran afectar el recurso.

- La denominada "Marcha Nacional por el Agua" se inició el 1 de febrero en la región andina de Cajamarca, en el norte del país, que mantiene una controversia con el gobierno central por el ambicioso proyecto minero Conga, de la compañía estadounidense Newmont, que implicará la destrucción de cuatro lagunas.

Los pobladores cajamarquinos, así como otros de regiones vecinas que se sumaron al viaje, llegaron en grandes camiones y camionetas portando banderolas y carteles con el mensaje "Conga no va" y coreando "El agua no se vende, el agua se defiende", "Agua sí, oro no", entre otros cánticos.

Los manifestantes se reunieron en la céntrica Plaza Dos de Mayo y desde allí, encabezados por el sacerdote Marco Arana y el dirigente cajamarquino Wilfredo Saavedra, marcharon a pie por el centro de la ciudad.

"Que Lima sepa que se ha desinformado, se ha mentido sobre el proyecto Conga al decir que en Cajamarca hay campesinos manipulados, ignorantes, enemigos de la inversión... Que sepan que somos ciudadanos que reclamamos nuestro derecho a vivir en paz, que se respete el modelo de desarrollo basado en la agricultura, la ganadería, el turismo, y que se regulen las actividades mineras existentes", dijo Arana a la AP sobre el objetivo de la marcha.

"Y en el caso de un proyecto como minas Conga --que no reúne las características ambientales y sociales--, éste sea declarado inviable", agregó.

Saavedra manifestó que esperaban reunirse con legisladores peruanos para presentarles dos iniciativas legislativas, una de las cuales apunta a la proscripción de la minería en zonas de cabecera de cuenca.

Los manifestantes, en su mayoría campesinos y agricultores de Cajamarca, expresaron su oposición al proyecto Conga por su convencimiento de que afectará sus provisiones de agua.

El proyecto Conga prevé explotar oro, plata y cobre, e implica abrir una mina de tajo abierto, secar cuatro lagunas y en su reemplazo construir cuatro grandes reservorios de agua para los pobladores, que se dedican a la agricultura y ganadería.

"Estamos convencidos de que las minas nos traen un desastre. En ningún momento nos hemos beneficiado de la minería, nosotros nos mantenemos con nuestra agricultura, nuestra ganadería", dijo el agricultor Wilder Luna, de 45 años.

"Que el presidente Ollanta nos diga que Conga sea inviable", señaló.

El gobierno ofreció convocar a peritos internacionales para que se pronuncien sobre la idoneidad del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, pero los dirigentes rechazan que sea el gobierno el que los elija.

Fuente:
http://feeds.univision.com/feeds/article/2012-02-09/cientos-de-pobladores-llegan-a

1357

    





Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Comunidades / Conga /

Proyecto Conga:

Defensores de DD.HH. condenan agresiones contra dirigenta peruana (25/09/2016)

Minera Yanacocha invade terreno y ataca físicamente a Máxima Acuña (18/09/2016)

Máxima Acuña denuncia disparos a su vivienda y amenazas de empresa minera Yanacocha (24/04/2016)

"No tengo miedo al poder de las empresas": ?ampesina peruana gana el Nobel del medioambiente (19/04/2016)

Máxima Acuña recibe el Premio Goldman por defensa del ambiente (18/04/2016)

Minera Yanacocha arrasa con los cultivos de Máxima Acuña (04/04/2016)

Campaña por Máxima Acuña acosada por la empresa minera Yanacocha (05/02/2016)

Máxima Acuña, símbolo de la resistencia al extractivismo, gana el juicio a Yanacocha (19/12/2014)

Campesina Máxima Acuña le ganó juicio a minera Yanacocha (17/12/2014)

Emotiva entrega de 116.572 firmas de apoyo internacional a Máxima Acuña y familia (10/12/2014)

Perú - Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú (14/03/2025)

Conflictos y Debates Minero-Energéticos. Censat - Ocmal - Olca (25/09/2024)

Las casas sin luz: transición energética en un país con más de 948.000 hogares sin electricidad (11/08/2024)

Casi una decena de heridos deja represión a dos conflictos en Las Bambas por tierras y agua (31/05/2024)

Corte IDH declaró a Perú “responsable” de violar derechos ambientales, a la vida y a la salud de habitantes de La Oroya (22/03/2024)

Ordenan declarar emergencia por polución ambiental en la ciudad peruana Huancavelica (30/12/2023)

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Minería a gran escala

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión. Chile (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales. Chile (05/06/2025)

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto. Chile (29/05/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Comunidades / Conga /