BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:
Comunidades diaguita en acción

17 de Febrero de 2012

En Cafayate no dejan pasar los insumos para las mineras


En Cafayate, la emblemática localidad turística salteña, los ambientalistas decidieron cortar la ruta para impedir el paso de camiones que transporten insumos para la actividad minera.

- La acción se lleva a cabo sobre la ruta Nacional 40 y se suma a las que también se realizan en Tucumán, Catamarca y La Rioja.

- De paso, los asambleístas manifestaron su “total rechazo a la Ley Antiterrorista, al Código de Minería Nacional, a la Ley de Inversiones Mineras, a la Ley De Ambiente para Minería”, según enfatizaron.

A su vez, recordaron que en Cafayate están vigente dos ordenanzas, una que lo declara como “municipio no tóxico y Ambientalmente Sustentable” y la otra ,que prohíbe el tránsito de insumos mineros dentro del Municipio . “Esta ordenanza nunca ha sido respetada por parte de los funcionarios”, protestaron ayer en el corte.

Clarin.com



Declaración de las Comunidades diaguita:

Salta: Bloqueo a insumos mineros en Cafayate


Hoy, miércoles 15 de febrero de 2012, iniciamos en Cafayate-Pcia. de Salta BLOQUEO A INSUMOS MINEROS, sobre Ruta Nac. Nº 40, entrada norte al Pueblo, e INFORMATIVO para pobladores y turistas.

Esta acción es parte del consenso de todos los Pueblos movilizados en Defensa de Nuestro Territorio, de Nuestros Bienes Comunes y por Autodeterminación Libre que tenemos como Pueblo.

Nos unimos a los bloqueos y acciones colectivas que se vienen llevando a cabo en todo el Territorio Nacional, amparados en la Constitución Nacional, Convenios Internacionales y en ejercicio de Libre Manifestación y Movilización.

Ratificamos nuestro total rechazo a la Ley Antiterrorista, al Código de Minería Nacional, a la Ley de Inversiones Mineras, a la Ley Gral. de Ambiente para Minería, a los Ordenamientos Mineros de cada una de las Pcias. y a todo proyecto y método extractivo, expoliatorio y extranjerizante.

En Cafayate están vigentes las Ordenanzas Municipales que establecen:

1) Ordenanza Nº 30/07: “Municipio No Tóxico y Ambientalmente Sustentable”. (También en el Dpto.de San Carlos).

2) Ordenanza Nº 13/08 bis: Prohibición de tránsito de insumos mineros dentro del Municipio y control de cargas por parte del personal de Dirección de Tránsito y de la Policía de Cafayate, en ambas entradas al Municipio.

Es de aclarar que ésta Ordenanza nunca ha sido respetada por parte de los Funcionarios, desde el año 2008. Que hemos realizado reiteradas denuncias por“Incumplimiento a sus Deberes como Funcionarios Públicos” y que, en todos los casos, la Justicia Provincial respondió notificando que NO HAY DELITO.

A partir de estas denuncias se han abierto tres Sumarios Administrativos Internos de la Policía Pcial. a los Comisarios tanto de la Regional como de la Seccional Cafayate.

Sin embargo, hasta la fecha, los camiones con Insumos Mineros, camionetas mineras y policía minera, continúan transitando por las calles de nuestro Pueblo.

Por ello, en ejercicio pleno de Nuestros Derechos, realizaremos el control que prevee la Ordenanza hasta tanto los Funcionarios Municipales se hagan cargo de la infraestructura y logística necesarias para prohibir el paso de todos los insumos mineros por el Municipio y, en consecuencia, cerrando totalmente el tránsito de norte a sur y de sur a norte para la Megaminería.

Repudiamos las represiones, detenciones, allanamientos en domicilios particulares y persecusiones, que han sufrido y sufren Nuestros Compañeros en todos los bloqueos y Pueblos organizados en Defensa de la Vida; así como también, el accionar de fuerzas especiales, con responsabilidad directa de los Gobiernos Provinciales, Nacional y Empresas Transnacionales, sobre los Compañeros de Andalgalá, Belén, Tinogasta, San Fernando del Valle de Catamarca, San José, El Paso, Santa María, Amaicha del Valle, Tafí del Valle, Quilmes, Chilecito, Famatina.

Exigimos el desprocesamiento inmediato de todos nuestros Compañeros imputados.

Hoy, se cumplen 2 años de la brutal represión al Pueblo de Andalgalá.

Hoy, Nuestros Hermanos de Andalgalá se encuentran sitiados, perseguidos.

Hoy, Nuestros Compañeros que se trasladaban en vehículo particular desde Santa María a Andalgalá, fueron cercados por camionetas pertenecientes a Minera Agua Rica, en la Ruta Pcial. Nº46. Han presentado pedido de Habeas Corpus al Juzgado Federal de Tucumán y les fue rechazado.

ENARBOLAMOS LA DIGNA RESISTENCIA COLECTIVA!!!!!
NI UN PASO ATRÁS NI UNA REPRESIÓN MÁS!!!!
NO A LA MINERÍA CONTAMINANTE!!!!!
NO AL SAQUEO DE NUESTROS BIENES COMUNES!!!!!


“SOMOS TERRITORIO” NO SACRIFICABLE!!!!!!!
EN LIBRE AUTODETERMINACIÓN DE
TODOS LOS PUEBLOS SIN FRONTERAS…
POR NUESTRA PACHAMAMA SEGUIMOS RESISTIENDO!!!!!!!!


Comunidad Diaguita Calchaquí San Antonio; Comunidad Diaguita Calchaquí El Divisadero; Encuentro Calchaquí-MNCI; Comunidad India Quilmes; Comunidad de Tafí del Valle; Pueblos de la Nación Diaguita; Asamblea de Choya; Amaicha de Pie; Autoconvocados del Valle Calchaquí Cafayate-San Carlos-Salta; Unión de los Pueblos de los Valles Calchaquíes; Compañeros de Córdoba y Buenos Aires; Regional Cuyo-NOA; UAC

Fuente:
http://argentina.indymedia.org/news/2012/02/808636.php

1109

    





Minería a gran escala / Comunidades /

Argentina - Minería a gran escala

Litio en Catamarca: el derrumbe social (31/10/2024)

Despidos en Puna Mining por la baja en el precio del litio (27/07/2024)

La megaminería avanza sobre parques nacionales y áreas protegidas de San Juan y La Rioja (28/04/2024)

La fiebre del litio deshidrata los humedales andinos (01/04/2024)

Amenazaron de muerte al cacique Román Guitian de la comunidad indígena Atacameños del Altiplano (20/03/2024)

Litio: la Corte de Justicia de Catamarca hizo lugar a un amparo ambiental de las comunidades del Salar del Hombre Muerto (20/03/2024)

Corte de Catamarca ordenó detener la explotación de litio en el Salar del Hombre Muerto (14/03/2024)

Denunciaron posible derrame de una minera y la Justicia quiere investigarlos (22/02/2024)

Denuncian a otra minera de litio por evasión del impuesto a las ganancias (20/10/2023)

Conversatorio Despojo y violencias: Litio, una disputa por la Vida - Defensoras del Abya Yala conversan sobre el “Triángulo del Litio” (03/10/2023)

Minería a gran escala

¿Y la crisis de Huachipato?: Grupo CAP realizó millonario pago a minera Aclara confirmando participación en explotación de tierras raras. Chile (20/01/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama. Chile (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick. Chile (14/01/2025)

Ercilia baja de la montaña para enfrentar acuerdo SQM-Codelco. Chile (10/01/2025)

El histórico pleito de la República Democrática del Congo contra Apple. República Democrática del Congo (08/01/2025)

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema”. Ecuador (01/01/2025)

Comunidades de Atacama, participaron de diálogos críticos en torno a la transición y la explotación el litio. Chile (30/12/2024)

La Iglesia en El Salvador pide dar marcha atrás a la nueva ley que permite la explotación minera. El Salvador (26/12/2024)

SMA formula cuatro cargos contra Anglo American por incumplimientos a permisos ambientales del proyecto minero Los Bronces. Chile (24/12/2024)

Pese a rechazo popular, aprueban Ley de explotación metálica en El Salvador. El Salvador (24/12/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades /