BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:
Peritos contratados por el Gobierno regional de Cajamarca

05 de Marzo de 2012

Peritaje alternativo: EIA de Conga no ofrece datos ni mediciones de calidad


En estudio, hidrólogo norteamericano Robert Morán sostiene que un documento de Yanacocha no sería aceptado en otros países. En tanto, peritos contratados por el Ejecutivo retornarán hoy a Lima.

- "El Estudio de Impacto Ambiental -EIA- del proyecto Conga no brinda mediciones ni datos de calidad que se necesitarían para que la población, en este caso las entidades reguladoras y los inversionistas, puedan evaluar de manera adecuada los impactos futuros".

Así de contundente es una de las 29 conclusiones a las que arribó el hidrólogo y geoquímico norteamericano Robert Morán, quien evaluó el impacto hídrico del proyecto minero de Yanacocha durante los meses de enero y febrero últimos.

Su informe será dado a conocer en su integridad esta semana -junto al trabajo del español Javier Lambán, quien también hace serias críticas al EIA de Conga- por el Comité Técnico Multisectorial que integran el gobierno regional de Cajamarca, gobiernos locales, frentes de defensa y organizaciones no gubernamentales.

En su extenso estudio que ayer terminó de ser traducido al español, Morán concluye además que en "los países desarrollados no sería aceptable que un EIA tan inadecuado desde el punto de vista técnico consiga las licencias correspondientes", como ha ocurrido en Perú con Conga.

Destaca que si bien es cierto el EIA del proyecto de Yanacocha incluye mucha información útil, esta frecuentemente "omite detalles y contiene medias verdades y opiniones interpretadas incorrectamente".

Otra conclusión de Morán es que las "aguas superficiales y subterráneas, así como los manantiales en Conga están fundamentalmente conectados", lo contrario a lo que sostiene Yanacocha: que no tienen ninguna relación y, por tanto, se podrían trabajar por separado.

"Debajo de buena parte del área del proyecto se encuentran rocas volcánicas y kásticas con fallas y fracturas junto con sedimentos glaciales, todo lo cual conduce agua. Imágenes de satélites y estudios geológicos estructurales indican que muchas de las lagunas de la zona están ubicadas sobre fallas y fracturas, algunas posiblemente relacionadas a las estructuras volcánicas colapsadas".

Esto significa que si las aguas, ya sea de superficie o subsuelo se ven sometidas a largo plazo a un estrés hídrico ( bombeo de agua, por ejemplo como ocurrirá al secar las lagunas), definitivamente afectará a todas las fuentes de agua, explica el especialista ambiental y coordinador de Grufides, Sergio Sánchez.

En su conclusión 23, Morán sostiene que "es falso que las aguas de los ríos, lagunas y manantiales en Conga estén contaminadas y que no sirven"; al menos no del todo, pues se advierte que, pese a cierta presencia de materias fecales en esas aguas, muchos pobladores las usan incluso para beber, pues en su mayor parte son químicamente puras.

CLAVES

Los 3 peritos encargados por el Ejecutivo de evaluar el EIA del proyecto Conga retornarán hoy a Lima tras permanecer una semana en Cajamarca. El mal tiempo les impidió regresar ayer.

Hoy se reunirá el Comité Multisectorial para determinar el día de la presentación del informe de Robert Morán.

En tanto, dirigentes del Frente de Defensa de los Intereses de Cajamarca, ratificaron la movilización de este viernes en defensa del agua.

Por Liliana Rojas

Fuente:
http://www.larepublica.pe/05-03-2012/peritaje-alternativo-eia-de-conga-no-ofrece-datos-ni-mediciones-de-calidad

746

    





Minería a gran escala / Conga /

Proyecto Conga:

Defensores de DD.HH. condenan agresiones contra dirigenta peruana (25/09/2016)

Minera Yanacocha invade terreno y ataca físicamente a Máxima Acuña (18/09/2016)

Máxima Acuña denuncia disparos a su vivienda y amenazas de empresa minera Yanacocha (24/04/2016)

"No tengo miedo al poder de las empresas": ?ampesina peruana gana el Nobel del medioambiente (19/04/2016)

Máxima Acuña recibe el Premio Goldman por defensa del ambiente (18/04/2016)

Minera Yanacocha arrasa con los cultivos de Máxima Acuña (04/04/2016)

Campaña por Máxima Acuña acosada por la empresa minera Yanacocha (05/02/2016)

Máxima Acuña, símbolo de la resistencia al extractivismo, gana el juicio a Yanacocha (19/12/2014)

Campesina Máxima Acuña le ganó juicio a minera Yanacocha (17/12/2014)

Emotiva entrega de 116.572 firmas de apoyo internacional a Máxima Acuña y familia (10/12/2014)

Perú - Minería a gran escala

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Organizaciones del CICDHA realizaron taller presencial para potenciar trabajo y reflexiones sobre impactos que han conllevado inversiones chinas en Latinoamérica (12/07/2022)

Exigimos al presidente Castillo y al ministro de Agricultura: protección efectiva de cabeceras de cuenca (09/07/2022)

Foro internacional “La actividad empresarial de China en América Latina y sus impactos en derechos humanos” (21/06/2022)

Presentación del informe “Utilidad pública y conceptos análogos en minería: uso y abuso. Especial: proyecto minero Santa Ana en Puno” (10/02/2022)

Denuncian represión policial en corredor minero del sur: Piden al nuevo Presidente peruano incluir sus demandas en mensaje del 28 de julio (26/07/2021)

Foto desde Estación Espacial Internacional muestra deforestación de la Amazonía peruana por la minería de oro (12/02/2021)

Paro de 72 horas en todo el sur de Ayacucho contra mineras y la contaminación del agua (18/12/2020)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Conga /