BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:
Se propuso un modelo para contraponer al vigente

17 de Marzo de 2012

Foro sobre Alternativas a la Megaminería: “terminar con el saqueo de los recursos naturales”


Organizado por Proyecto Sur, se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas el Primer Foro de Alternativas a la Megaminería, del que participaron importantes referentes de medio ambiente y recursos naturales.

- El evento se dividió en tres paneles donde se realizó un balance socio económico, ambiental y jurídico de la megaminería; se analizaron las perspectivas de la resistencia popular a la megaminería y las allternativas productivas y económicas al sistema “extractivista desarrollista”.

Fernando “Pino” Solanas sostuvo que “las corporaciones mineras son las que manejan al país, son dueñas de la justicia, de los medios de comunicación, de las patotas paramilitares. Proponemos un nuevo modelo que reemplace al agrominero minero exportador vigente. Hay que terminar con el saqueo de los recursos naturales. Es inadmisible, dijo el diputado, que la presidenta visite el Cerro Vanguardia que representa el saqueo en su propia provincia. Cerro Vanguardia mantiene un sistema de ingeligencia ilegal que no tiene nada que envidiarle al Proyecto X de la Gendarmería Nacional”.

De la primera mesa participaron Jorge Cardelli (diputado nacional de Proyecto Sur), Marcelo Giraud, de Mendoza (geógrafo y docente universitario); Enrique Viale (de la Asociación de Abogados Ambientalistas) y Mirtha Antonelli, de Córdoba (Docente, investigadora). Cardelli realizó un diagnóstico del desarrollo de la minería extrativista y sus consecuencias sobre el medio ambiente; a su vez, Enrique Viale analizó el Régimen de Inversiones para actividad minera y criticó el Tratado sobre Integración y complementación minera de entre Argetina y Chile al sostener que “esta ley le permitió a las empresas mineras conformar un tercer país sobre la cordillera”. A su turno Marcelo Giraud sostuvo que “no se trata de eliminar el consumo de minerales y metales sino de saber quiénes y cómo realizan empredimientos extractivos”.

Posteriormente hizo uso de la palabra el legislador de la ciudad de Buenos Aires por Proyecto Sur Pablo Bergel, quien denunció un ahogo al municipio de Famatina y pidió aportes solidarios a la cuenta bancaria de la intendencia de Famatina. “Este es un apriete del Gobierno que le niega al municipio los fondos que le corresponde por transferencia. Famatina está llevando a cabo una valiente lucha contra la meganimería el saqueo y la contaminación”, se quejó.

Luego Osvaldo González Salnas, de Esquel (Consejal Frente Unidad Sur), describió la lucha del pueblo de Esquel y el plesbicito que se realizó que le dijo “no” a la megaminería. “En Esquel todos los medios de comunicación están comprados”, dijo y con el plesbicito las acciones de las mineras cayeron del 25 al 9 por ciento”.

Raúl Silva, de San Juan (dirigente del Partido de los Trabajadores del Pueblo), afirmó que “Gioja trajo la minería a San Juan los problemas de la gente con la filosofía que para lograrlo hay que vender a San Juan”.

A su turno, Luis Cuenca, de Chile (director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales), sostuvo que “en Chile las mineras secuestraron la democracias. El Observatorio trabajo todos los días en unir todas las luchas populares en una sola voz”.

Alcira Argumedo, diputada nacional por Proyecto Surn denunció que “somos victimas de una lucha de grandes poderes por apropiarse de nuestros recursos naturales de vida. Una batalla que también pone en riesgo la posibilidad histórica de muchos pueblos latinoamericanos de tener una segunda oportunidad”.

Participaron del Foro Fernando “Pino” Solanas, Mario Cafiero, Jorge Cardelli, Gloria Peña (Andalgalá), Javier Rodríguez Pardo (Chubut), Lucio Cuenca (Chile), Marcelo Giraud (Mendoza), Enrique Viale, Pablo Bergel, Maristella Svampa y Norma Giarraca, entre otros.

Fuente:
http://www.parlamentario.com/noticia-43458.html

707

    





Minería a gran escala / Paramilitarismo /

Argentina - Minería a gran escala

Nadie explica el derrame de ácido de minera estadounidense Livent en Antofagasta de la Sierra (16/02/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá (28/11/2022)

“El litio utiliza mucha cantidad de agua y produce un gran daño ambiental” (05/10/2022)

Sigue sin poder elevarse a juicio una causa contra Minera Alumbrera, a 23 años de la denuncia por contaminación (04/10/2022)

Policía argentina instaló casetas de vigilancia frente a campamento de comunidades que se oponen a proyecto megaminero MARA (31/07/2022)

Andalgalá volvió a marchar contra la megaminería y en defensa del agua (22/07/2022)

Andalgalá: entre la anarquía y la dictadura minera (08/07/2022)

“Como los árboles que mueren de pié” sigue el acampe en Choya contra la minera Agua Rica (07/06/2022)

Venta de Yamana procede mientras hay 2 detenciones más en Andalgalá, Argentina. (31/05/2022)

Minería a gran escala

SQM: Sentada en los dos lados de la mesa negociadora del litio en el Salar de Atacama. Chile (09/06/2023)

Denuncian a Canadá ante la CIDH por su responsabilidad en los abusos que sus empresas mineras cometen contra comunidades en el extranjero. Canadá (08/06/2023)

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó. Chile (01/06/2023)

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética. Chile (01/06/2023)

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla. Chile (25/05/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio. Chile (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan”. Chile (10/05/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management. Chile (05/05/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Paramilitarismo /