BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

27 de Marzo de 2012

Los subsidios Corfo a algunas de las fortunas más grandes del país


Juan Cúneo, Celulosa Arauco, Carlos Cardoen, los Von Appen, Penta y Valentín Cantergiani son algunos de los empresarios que recibieron platas del Estado. También hay pesqueras y un ex ministro.

- La Corfo posee distintos programas para apoyar con subsidios a pequeños y medianos empresarios en proyectos de inversión y estudios de prefactibilidad. Según los registros de este organismo -correspondientes a los años 2010 y 2011- no sólo estos segmentos fueron favorecidos, sino también varios de los hombres de negocios y empresas más importantes del país.

El socio de Falabella, Juan Cúneo, cuyo paquete de acciones está valorado en US$ 3 mil millones, solicitó el año pasado $5 millones para un estudio de preinversión con el objeto de construir una Casa Mirador en su viña Casas del Bosque. Este proyecto, en el que participa junto a sus hijas Paola y Giorgiana, debía estar listo en estas fechas, informaron en su oficina, aprovechando la temporada de la vendimia, pero no alcanzó.

Celulosa Arauco y Constitución, controlada por Roberto Angelini, en conjunto con CMB Prime ─el fondo de José Cox, Ignacio Guerrero y Ricardo Bachelet que creó el Presidente Piñera─, la constructora Belfi, de los hermanos Elgueta, e Inversiones Neltume, recibieron $45 millones para el proyecto de un terminal granelero en el Puerto de Coronel.

Para instalar una panadería y pastelería en Punta Arenas, Scandar Jacob Abu-Gosch, el ex dueño de la mayor cadena de supermercados de esa región (que fue vendida a Alvaro Saieh), obtuvo de la Corfo $25 millones el año pasado.

Otro empresario del rubro, Valentín Cantergiani, es quien figura con el mayor monto de aportes de Corfo en activos fijos: $205 millones para la ampliación de una planta lechera en Longaví, Octava Región. El mismo empresario y ex presidente de Audax Italiano vendió a Cencosud en el año 2004 la cadena de Supermercados Montecarlo por US$ 80 millones.

El ex socio de Refimet y ex ministro de Minería, Alfonso Dulanto, junto a Carolina Torres Pascal, recibió $45 millones el año pasado para ampliar la producción de arándanos y cerezos de exportación.

En 2010 Carlos Cardoen, a través dos sociedades de su propiedad, controladas por Inmobiliaria y Hotelera Aquelarre, obtuvo $21 millones para un estudio de preinversión destinado a evaluar la construcción de un hotel, apart hotel y centro de negocios en Vichuquén.

De la industria vitivinícola, la familia Viu Vottini, dueña de Viu Manent, recibió el año pasado $25 millones para la reconstrucción del centro de eventos La Llavería en la Sexta Región.

Pesquera Camanchaca ─de Jorge Fernández y Francisco Cifuentes─ obtuvo $24 millones para estudios de pre inversión destinados a la instalación de una línea de conservas de abalón en la Tercera Región.

En 2010, cuando aún no asumía como ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz Domínguez solicitó $14 millones a su nombre y al de Inversiones Demco para un estudio de preinversión para una central hidroeléctrica Pescadero I en la Décima Región. Materia que conoce de cerca, ya que fue ejecutivo del grupo Enersis.

El fondo Las Américas, del grupo Penta (Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín) y la cadena hotelera Accor Chile obtuvieron $2,3 millones para estudio de preinversión para el desarrollo del Hotel Ibis ─una de las marcas de la cadena─ en la ciudad de Copiapó

Un total de $15 millones pidió la concesionaria del Puerto de Arica (TPA), controlada por Empresas Navieras (familia Urenda), Saam Puertos (que pasó del grupo Claro a manos de los Luksic) y Ultramar (Von Appen). También para estudiar la modernización del manejo de carga del terminal.

Marine Harvest, la mayor salmonera del mundo, pidió $25 millones para el análisis de preinversión para un proyecto de producción y manejo de reproductores de salmón Atlántico “en sistema en tierra a ciclo completo”.

La familia Pérez Cruz ─socia de CGE y Gasco─ a través de tres sociedades, pidió $4,9 millones para analizar la prefactibilidad de producir “novillos gordos a partir de terneros de lechería” en la Décima Región.

En total, las inversiones en activos fijos para zonas especiales ─entre ellas, Arica, Iquique y Punta Arenas, definidas por Corfo como zonas de oportunidad y bajo desempeño económico─ sumaron $2.195 millones en 2010. El mismo programa en 2011 entregó $4.690 millones.

Para los estudios de preinversión, según los registros de Corfo, se destinaron $1.658 millones en 2010. Y $1.344 millones en 2011.

Fuente:
http://www.elmostradormercados.cl/destacados/corfo-y-millonarios/

1485

    





Corrupción / Industria turística /

Chile - Corrupción

Informe de la ONU destaca a Puerto de San Antonio como uno de los puntos neurálgicos del tráfico internacional de drogas (17/03/2023)

Corrupción política-empresarial en la “Patagonia salmonera”: Ex alcalde preso por red de cohecho en Puerto Natales (22/02/2023)

¿Con qué cara? Congreso escogerá comisión de expertos que guiará nuevo proceso constitucional (13/12/2022)

Acuerdo constitucional otorga 24 escaños reservados a la “etnia” más importante de Chile: los expertos (13/12/2022)

Hidrógeno verde, mucho marketing y poco verde (05/12/2022)

Ambientalistas critican a Urruticoechea por tacharlos de “extremistas” por oponerse a parque eólico (05/10/2022)

Lucio Cuenca: “La producción de hidrógeno verde no es para el recambio de la matriz energética, sino para la exportación” (01/10/2022)

¿Quiénes controlan el negocio del “Hidrógeno Verde” en Chile? (22/09/2022)

En el primer gobierno de Piñera: Corfo aportó US$23,2 millones a proyectos mineros en los que participa la familia del expresidente (01/09/2022)

20 diputados por el Rechazo son los que se abstuvieron de votar la anulación de la corrupta Ley Longueira (09/08/2022)

Industria turística

“Un Destino Común”, guía para desmontar el lavado verde de la aviación y crear una nueva narrativa. Internacional (27/05/2022)

Devastación por decreto. México (17/01/2022)

Ambientalistas en riesgo de prisión por oponerse a proyecto hotelero. México (15/11/2020)

Talan manglares en Cancún para construir un centro comercial. México (14/10/2014)


Ver más:
Corrupción / Industria turística /