BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

04 de Abril de 2012

Ministro que falló a favor de Hidroaysén posee 96 millones en acciones de Endesa


Según la declaración de intereses de Pedro Pierry Arrau, el ministro del máximo tribunal posee más de mil acciones en Endesa, una de las empresas responsables del proyecto hidroeléctrico en Aysén. Sin embargo, el conflicto de intereses de Pierry no podría ser utilizado para impugnar el fallo.

- Luego que la Corte Suprema rechazara los recursos de protección que pretendían paralizar la construcción de Hidroaysén, se conoció que uno de los ministros que falló en contra de de la acción cautelar, Pedro Pierry Arrau, posee 96 millones de acciones en Endesa, una de las empresas impulsoras del mega proyecto energético.

Así lo confirma la declaración de intereses de Perry ante el Poder Judicial, donde se detalla que el ministro posee 109.840 acciones en Endesa S.A desde 1988.

Aunque el fallo de la Corte Suprema fue dividido, el conflicto de intereses del ministro Perry no impugnaría la resolución que tomó el máximo tribunal, ya que la inhabilidad se debería haber solicitado antes que la tercera sala tomara la decisión.

En relación a la polémica, a través de un comunicado de prensa, Pedro Pierry se defendió de las acusaciones, sosteniendo que su participación accionaria en Endesa no es causal de inhabilidad para resolver sobre los recursos de protección presentados en contra de Hidroaysén.

El juez citó el numeral 18 del artículo 196 del Código Orgánico de Tribunales son causas de recusación, donde se indica que “no constituirá causal de recusación la circunstancia de que una de las partes fuere de una sociedad anónima abierta”. Según el ministro, legalmente, en este caso no rige ninguna de estas causales y que las acciones que posee en Endesa fueron adquiridas con su fondo de desahucio como funcionario público.

Por su parte, el director de Greenpeace, Matías Asún , consideró muy grave la información sobre las acciones de Pierry en Endesa e hizo un llamado al presidente de la Corte Suprema, Ramón Ballesteros, a “que se pronuncie sobre este caso y que explique la posición del Máximo Tribunal ante el país”. Asún afirmó que “la situación ocurrida con el juez Pierry en la Corte Suprema le da una doble responsabilidad a las decisiones políticas que deberán tomar las autoridades de Gobierno” sobre el tema.

Relacionado


Fuente:
http://radio.uchile.cl/noticias/146816/

894

    





Hidroeléctricas / Corrupción / Hidroaysén /

Proyecto Hidroaysén:

Endesa decide detener proyectos HidroAysén y Punta Alcalde (29/01/2015)

Tribunal Ambiental de Santiago ordenó acumulación de causas interpuestas por HidroAysén (28/10/2014)

Política energético-ambiental del ¿nuevo ciclo? (10/06/2014)

Hidroyasén se hunde en Comité de Ministros por fuerte presión social (10/06/2014)

Conocemos a las autoridades que decidirán el futuro de HidroAysén (09/06/2014)

Organizaciones toman Intendencia manifestándose contra HidroAysén (04/06/2014)

Denuncian cambio de informe que favorece a central hidroeléctrica de amigos y socios de ex-presidente Piñera (07/04/2014)

Andina 244: Gobierno debe decidir entre recursos hídricos o expansión de Codelco (20/03/2014)

Ministro de Medio Ambiente: "lamentablemente las termoeléctricas se han satanizado" (20/03/2014)

Comité de ministros invalida acuerdos adoptados en enero sobre HidroAysén (19/03/2014)

Chile - Hidroeléctricas

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Comité de Ministros de Boric rechaza solicitudes de comunidades y el territorio de Melipeuco y da luz verde a la Central en el Truful Truful (07/03/2023)

Central Rucalhue: Cinco organismos estatales presentaron informes donde apuntan a que proyecto hidroeléctrico no es de interés nacional (05/03/2023)

Comité de Ministros revisará recursos de invalidación contra aprobación de Central de Pasada El Rincón, que quiere instalarse en el río Truful Truful (01/03/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular (24/02/2023)

Conflicto por proyecto Central Rucalhue fue presentado ante Comité de la ONU acusando vulneraciones de derechos (19/02/2023)

Organizaciones presentan en Ginebra caso de Central Rucalhue en informe sobre inversiones chinas en América Latina (16/02/2023)

Alto Maipo informó al Coordinador Eléctrico que desconexión de unidades debido a incidente en túnel se extenderá hasta octubre (11/02/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Hidroeléctricas

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Corrupción / Hidroaysén /