BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Australia:

07 de Abril de 2012

Xtrata Cooper vende a empresa australiana “complejo” proyecto para construir represas en Aysén


Organizaciones medioambientales de la Región de Aysén reaccionaron a la venta del 51 por ciento del proyecto Energía Austral por parte de Xtrata Cooper a la una empresa australiana Origin, asegurando que se trataba de un proyecto incómodo por su inviabilidad.

- Diversas reacciones generó en Aysén el anuncio que la minera suiza Xstrata Copper vendió el 51 por ciento de Energía Austral a la eléctrica australiana Origin, asumiendo ésta última el control total sobre la sociedad. Esta iniciativa pretende construir tres represas en la región de Aysén, en la Patagonia chilena, una de las cuales, río Cuervo, de poco más de 600 megawatts de capacidad instalada, se encuentra en proceso de evaluación ambiental.

El coordinador de la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida, Peter Hartmann, sostuvo que los motivos de esta venta no están claros, pero recalcó que Energía Austral es un proyecto inviable que le producía muchos gastos a la empresa suiza, sobre todo, porque se trataba de una compañía minera y no eléctrica.

Para el ambientalista, lo incomprensible es por qué Origin decide hacerse cargo de un proyecto energético situado en una zona donde brotó un conflicto social en las últimas semanas. Hartmann recordó, además, los múltiples cuestionamientos a la ingeniería y evaluación ambiental de la represa Cuervo, por los riesgos sísmicos y volcánicos que estarían asociados a la eventual construcción de un embalse de trece mil hectáreas a unos 600 metros sobre el nivel de Puerto Aysén.

“Es una zona de problemas, con geología complicada, hay cuatro volcanes grandes, 32 conos parásitos, pasa la falla Liquiñi Ofqui por ahí, ahora hay conflictos sociales. Ha sido un dolor de cabeza todo el tiempo y ya por décadas, entonces, realmente para Xtrata lo más inteligente es tratar de deshacerse de eso”, aseguró el dirigente.

El representante de Aysén Reserva de Vida, sostuvo que incluso anteriormente le enviaron una carta a uno de los ejecutivos de Xstrata sugiriéndoles donar estos terrenos, de alto valor ambiental, para su protección en vez de insistir en el proyecto hidroeléctrico.

Por su parte, Patricio Rodrigo, secretario ejecutivo del Consejo de Defensa de la Patagonia, manifestó una opinión similar. “Se están deshaciendo de una parte importante del ‘cacho’. No sé de qué manera convencieron a esta empresa australiana que se abrieran al negocio, porque hay un alto riesgo que el proyecto sea rechazado, y tiene el mismo problema de Hidroaysén, que tampoco tiene aprobada la líneas de alta tensión. Ahí se van a encontrar con otra tremenda oposición en la región y a nivel del país”, dijo.

Rodrigo advirtió que, lo más probable, es que la aprobación de este proyecto también sea zanjado por el próximo Gobierno, por lo que tendrán que responder ante la oposición ciudadana.

En tanto, la tramitación de la iniciativa se mantiene paralizada aún, pues el 6 de marzo la Comisión de Evaluación Ambiental de Aysén decidió suspender el procedimiento, producto de las movilizaciones regionales y la situación judicial en que se encontraba el proyecto.

Además, este tema también depende de las negociaciones del Gobierno con el Movimiento Social por Aysén debido a que el punto cuatro de sus demandas se exige un plebiscito vinculante sobre los proyectos de represas HidroAysén y río Cuervo, lo que debiera comenzar a analizarse la próxima semana.

Por Macarena Scheuch

Fuente:
http://radio.uchile.cl/noticias/146830/

1106

    





Hidroeléctricas / Destrucción de fuentes de agua / Minería a gran escala / Hidroaysén /

Proyecto Hidroaysén:

Endesa decide detener proyectos HidroAysén y Punta Alcalde (29/01/2015)

Tribunal Ambiental de Santiago ordenó acumulación de causas interpuestas por HidroAysén (28/10/2014)

Política energético-ambiental del ¿nuevo ciclo? (10/06/2014)

Hidroyasén se hunde en Comité de Ministros por fuerte presión social (10/06/2014)

Conocemos a las autoridades que decidirán el futuro de HidroAysén (09/06/2014)

Organizaciones toman Intendencia manifestándose contra HidroAysén (04/06/2014)

Denuncian cambio de informe que favorece a central hidroeléctrica de amigos y socios de ex-presidente Piñera (07/04/2014)

Andina 244: Gobierno debe decidir entre recursos hídricos o expansión de Codelco (20/03/2014)

Ministro de Medio Ambiente: "lamentablemente las termoeléctricas se han satanizado" (20/03/2014)

Comité de ministros invalida acuerdos adoptados en enero sobre HidroAysén (19/03/2014)

Chile - Hidroeléctricas

Central Rucalhue: El entramado por la declaratoria de interés nacional que busca empresa china para intervenir el río Biobío (05/11/2023)

Por extensión de plazo para su construcción: Acusan demora en respuesta a recurso contra Central Rucalhue (20/10/2023)

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío (20/09/2023)

Organizaciones ciudadanas reiteran su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue (14/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile (14/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue (10/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial (06/09/2023)

Central Rucalhue: El proyecto hidroeléctrico que busca nuevamente declaratoria de interés nacional para su construcción (05/09/2023)

Comunidades mapuche pewenche del Alto Biobío se manifiestan por afectaciones de represas Ralco y Pangue de empresa Enel (05/09/2023)

Destrucción de fuentes de agua

Sostienen que la exploración de litio en la Salina El Leoncito produjo daños irreversibles. Argentina (26/07/2023)

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú. Perú (11/06/2023)

Minería a gran escala

El pueblo panameño se apuntó una gran victoria pero la lucha no ha terminado. Panamá (03/12/2023)

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Destrucción de fuentes de agua / Minería a gran escala / Hidroaysén /