BUSCAR en www.olca.cl


- Costa Rica:
Hotel Riu y su doble discurso verde develado por Wikipedia

08 de Abril de 2012

Denuncian doble discurso ambiental de transnacional hotelera española


La enciclopedia de contenido libre Wikipedia puso al descubierto esta semana el doble discurso de la transnacional hotelera española Riu, sobre el ambiente y los cuestionamientos que enfrenta en Costa Rica.

- El Portal (http://es.wikipedia.org/wiki/RIU_Hotels), indica que algunos proyectos “ambientalistas” de la cadena hotelera, comparado con las afectaciones en Guanacaste resultan un posible “lavado de imagen”.

La versión de Wikipedia indica que RIU lleva muchos años aplicando medidas diversas en materia medioambiental. En ocasiones surgieron proyectos estructurados destinados a ahorrar energía, agua o a mantener una estricta política de Compras que controle la observación de la ley y del respeto a las personas y medio ambiente por parte de los proveedores.

En otras ocasiones, se desarrollaron proyectos aislados en determinados hoteles. En unos se creó un jardín eficiente en el gasto de agua, en otros se preocuparon por controlar el despilfarro energético, en las oficinas se concienció a los trabajadores de la importancia de no malgastar el papel.

Hay personas que consideran que todo lo anterior no es más que lavado de imagen (greenwashing), ya que existe gran controversia con al menos uno de los proyectos de RIU Hotels.

“Se trata del hotel RIU Guanacaste, en Costa Rica. Este hotel se ha construido en zona forestal y, a pesar de que la ley costarricense lo prohíbe, se ha talado la zona para ganar terreno para el complejo”, precisa Wikipedia.

“Además, según Confraternidad Guanacasteca, que trabaja para preservar la zona y la sustentabilidad de quienes la habitan, se han realizado vertidos de escombros en un manglar (también los manglares son espacios protegidos por la ley), y luego se ha tapado éste con tierra para hacer parecer que el manglar nunca existió”, resalta Wikipedia.

De acuerdo con la página, Confraternidad Guanacasteca sostiene que “la misma suerte ha corrido la quebrada Huesera, rellenada con tierra para soterrar infraestructuras de saneamiento que el complejo requiere. Actualmente el expediente está siendo estudiado por el Minaet (Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones)”, precisó el portal de información.

El pasado 28 de marzo este medio denunció que la empresa hotelera Riu estaba a punto de concluir el entubamiento de la quebrada Huesera, hecho negado por sus gerentes y abogados durante mucho tiempo, que pasa en medio de las dos edificaciones que tiene la empresa en Matapalo de Sardinal, Guanacaste.

El 26 de marzo, un equipo de Elpais.cr visitó la zona en momentos en que trabajadores de una empresa constructora laboraban en la colocación de alcantarillas, para que el agua desfogue en la sección también rellenada del manglar.

De acuerdo con trabajadores consultados por este medio, “estamos trabajando en la canalización de la quebrada a través de tres salidas. Se pretende recolectar el agua para evitar inundaciones en los jardines, piscinas y otras áreas del hotel”. (http://www.elpais.cr/frontend/noticia_detalle/1/64661).

Sobre el particular, el ministro del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet), René Castro Salazar, y el Fiscal General, Jorge Chavarría, dijeron que el caso está en investigación.

Entre tanto, denuncias penales han si puestas ante las respectivas instancias, así como ante el Tribunal Ambiental Administrativo, pero hasta la fecha el caso no avanza.

Por otro lado, Wikipedia informa que la cadena con denominación RIU Hotels & Resorts cuenta con una sede central en Palma de Mallorca, España y con actualmente 107 hoteles. Un total de 42.000 habitaciones y más de 3.000.000 clientes al año. La empresa tiene a su cargo 23.400 empleados en 19 países y se estima que los ingresos anuales son de 1,109 millones de euros.

Riu Hotels es la 27 mayor cadena del mundo por número de habitaciones, según el ranking 2010 de la prestigiosa revista americana “Hotels”, una de las principales que opera en el Caribe y la tercera en España por ingresos y cuarta por número de habitaciones, de acuerdo con Ranking de Hosteltur 2010.

Por Carlos Salazar Fernández

Algunas notas divulgadas por elpais.cr sobre el tema:

Hotel Riu destruyó manglar y bosque en Matapalo de Sardinal
Sala Constitucional acoge recurso de amparo contra Hotel Riu
Nuevas pruebas por irregularidades en megaproyecto turístico Hoteles Riu
Hotel Riu destapa y entuba quebrada sepultada
MINAET investiga destrucción de quebrada por parte de Hotel Riu en Guanacaste
Fiscal General investigará irregularidades de Hotel Riu

Fuente:
http://elpais.cr/frontend/noticia_detalle/1/65082

15589

    





Corrupción / Deforestación / Bienes comunes / Industria turística /

Costa Rica - Corrupción

Educación y ausencia de Ejército explican reducidos niveles de corrupción (11/12/2015)

Corrupción

Informe de la ONU destaca a Puerto de San Antonio como uno de los puntos neurálgicos del tráfico internacional de drogas. Chile (17/03/2023)

Corrupción política-empresarial en la “Patagonia salmonera”: Ex alcalde preso por red de cohecho en Puerto Natales. Chile (22/02/2023)

¿Con qué cara? Congreso escogerá comisión de expertos que guiará nuevo proceso constitucional. Chile (13/12/2022)

Acuerdo constitucional otorga 24 escaños reservados a la “etnia” más importante de Chile: los expertos. Chile (13/12/2022)

Hidrógeno verde, mucho marketing y poco verde. Chile (05/12/2022)

Ambientalistas critican a Urruticoechea por tacharlos de “extremistas” por oponerse a parque eólico. Chile (05/10/2022)

Lucio Cuenca: “La producción de hidrógeno verde no es para el recambio de la matriz energética, sino para la exportación”. Chile (01/10/2022)

¿Quiénes controlan el negocio del “Hidrógeno Verde” en Chile?. Chile (22/09/2022)

En el primer gobierno de Piñera: Corfo aportó US$23,2 millones a proyectos mineros en los que participa la familia del expresidente. Chile (01/09/2022)

20 diputados por el Rechazo son los que se abstuvieron de votar la anulación de la corrupta Ley Longueira. Chile (09/08/2022)


Ver más:
Corrupción / Deforestación / Bienes comunes / Industria turística /