BUSCAR en www.olca.cl


- Paraguay:

04 de Mayo de 2012

Demandan respuestas para la comunicación comunitaria


La Asociación de Medios Alternativos y Comunitarios, Voces Paraguay, denunció "la desidia y falta de acciones del Gobierno" para "garantizar, proteger y promover el derecho a la libertad de expresión en condiciones de igualdad y sin discriminación".

- La asociación reprochó la falta de interés por parte de los poderes del Estado a fin de lograr el acceso en igualdad de oportunidades a los medios de comunicación por parte de la ciudadanía.

Vale recordar que a principios de 2011 el Poder Legislativo aprobó modificaciones en la Ley de Telecomunicaciones que afectan de manera exclusiva a las radios comunitarias.

Rubén Ayala, coordinador de Voces Paraguay, resaltó que el país necesita una ley que posibilite la diversidad y pluralidad de medios.

En este sentido, afirmó que "el Poder Legislativo debe ofrecer un marco jurídico que garantice el acceso de los sectores público, comunitario y comercial en igualdad de oportunidades".

Al referirse al Poder Ejecutivo, Ayala apuntó hacia una Política Nacional de Comunicación que promueva y apoye a los medios ciudadanos, educativos y comunitarios, además de su acceso sin burocracias al Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL).

Sobre el Poder Judicial paraguayo, Voces manifestó su preocupación por la actitud de parcialismo a favor de empresarios de la comunicación. Señaló que se da una "abierta e injusta discriminación para otorgar el derecho a las organizaciones comunitarias".

Por último, Voces Paraguay reafirmó su compromiso de lucha por la democratización de las comunicaciones en el país y recordó que el derecho a la comunicación es un derecho humano universal, base de todos los demás derechos.(PÚLSAR)

Fuente:
http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=20449

668

    





Ocultamiento y manipulación de información / Comunidades /

Paraguay - Ocultamiento y manipulación de información

Denuncian ocultamiento de información sobre nuevos cultivos transgénicos autorizados por el gobierno (12/05/2015)

Fotos inéditas sobre masacre de Curuguaty van a traer un giro en la causa, dice el defensor de campesinos (20/03/2014)

Gobierno insiste en que negociaciones con Rio Tinto son públicas, ante numerosas críticas (26/12/2012)

Sancionan a empresa Yaguareté Porá por ocultar datos sobre la existencia de pueblos indígenas (30/03/2010)

Ocultamiento y manipulación de información

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros. Internacional (02/06/2023)

Los inversionistas son los ganadores en el Acuerdo Chile/Unión Europea. Chile (01/06/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas. Chile (19/04/2023)

Proyecto minero de tierras raras en Penco no tenía autorización de CONAF para clavar monumentos naturales en peligro de extinción. Chile (02/04/2023)

Cinco grandes bancos franceses investigados por fraude y blanqueo de dinero. Francia (29/03/2023)

Salmonera noruega involucrada en matanzas de lobos marinos en la Patagonia viola el Acta de Protección de Mamíferos Marinos de EE.UU.. Chile (27/03/2023)

El «cuento del tío» de las energías renovables. Chile (15/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (II). Chile (07/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I). Chile (06/03/2023)


Ver más:
Ocultamiento y manipulación de información / Comunidades /