BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador - Chile:

07 de Mayo de 2012

CODELCO se va de Intag, ¿por ahora?


La anunciada retirada de CODELCO de sus operaciones de exploración avanzada en la comunidad El Paraíso, concesión minera Los Mandariyacus o El Palmal, en la zona de Intag, deja una serie de interrogantes.

- El pasado sábado 28 de abril se reunieron los representantes de la empresa, miembros de la comunidad y representantes del Gobierno Local de García Moreno y la Tenencia Política. En el acto, la empresa entregó una cancha de futbol a la comunidad y públicamente anunció la “suspensión indefinida” de sus actividades exploratorias.

Supieron explicar que si bien se encuentran todavía realizando análisis de laboratorio de las muestras extraídas hace dos meses y que esto podía demorar todavía entre 4 y 6 meses, los hallazgos no serían lo suficientemente importantes como para continuar con el proyecto. Igual información se puede leer en un artículo publicado en el diario digital chileno El Dínamo.

¿Por que CODELCO se va de Intag con tanta rapidez, luego de hacer tan solo tres perforaciones y en fase de exploración avanzada? ¿Es tan malo el prospecto minero? ¿No tenían indicios de la baja concentración de mineral de cobre? Preguntas que dejan muchas dudas en la gente de Intag, que por información de la misma empresa y del gobierno nacional, suponían que éstos eran grandes yacimientos mineros.

Luego de esta salida, queda por ver como se implementa en los próximos meses el convenio firmado entre CODELCO y la empresa estatal minera ecuatoriana, INAMI EP, para explorar lo que ellos llaman “el cinturón de cobre del norte”, es decir la Cordillera del Toisán, justo donde ahora están supuestamente suspendiendo indefinidamente su trabajo.

Según el Plan Nacional de Desarrollo Minero, mediocre documento de dudosa credibilidad, elaborado por la Subsecretaría de Minas del Ecuador y aprobado por las lumbreras de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - SENPLADES, el prospecto minero “Junín”, también ubicado en la Cordillera del Toisán, tendría un valor de 80 mil millones de dólares, haciéndose eco de las cifras entregadas por la tristemente célebre, corrupta y criminal empresa estadounidense inscrita en Canadá, Ascendant Copper. Vale destacar que según esta empresa, que no puso un solo pie en la zona minera de Junín, pero que contrató paramilitares para intentarlo, existiría aquí 4 veces más cobre de lo que encontró la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional – JICA que exploró el lugar durante 6 años en la década de los 90`s; clara maniobra especulativa de inflar las cifras para ganar unos cuantos centavos más en la bolsa de valores de Toronto.

Habrá que recordar que tanto la empresa japonesa Bishimetals, subsidiaria de Mitsubishi y contratada por JICA para la exploración y la Ascendant Copper, fueron ambas expulsadas de Junín por la población de la zona Intag, luego de una larga y dura lucha no solo contra las empresas sinó contra un Estado cómplice que utilizó su estrcutura jurídica, policial e incluso militar para intentar frenar la oposición de la población.

Será que es finalmente esto último lo que encontró CODELCO?: además del cobre, una férrea y decidida resistencia de la población que podría poner en cuestionamiento las operaciones de CODELCO a nivel internacional?

El pasar de los meses nos dará la respuesta.

Fuente:
http://cordinadorazonalintag.blogspot.com/2012/05/codelco-se-va-de-intag-por-ahora.html

982

    





Minería a gran escala / Paramilitarismo / Llurimagua /

Proyecto Llurimagua:

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador (17/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución (14/03/2023)

Video: El Ecuador minero en la mirada del geólogo Pablo Duque (13/01/2023)

Trabajadores y comunidades protestan contra proyecto minero Llurimagua (24/10/2022)

Intag, entre el paraíso y la minería (27/09/2022)

Codelco en la mira: Enfrentará nuevo proceso judicial en Ecuador por proyecto minero cuestionado por vulneración de derechos (20/07/2022)

Llaman a firmar petición para que CODELCO salga de Intag y del Ecuador (24/06/2022)

Denuncian que juez vuelve a fallar contra la naturaleza y rechaza acción de protección desconociendo derechos de comunidades de Intag (16/02/2022)

Proyecto Llurimagua, operado por las estatales CODELCO de Chile y ENAMI EP - Ecuador, va a juicio por vulneración de derechos (27/01/2022)

CODELCO: El Subimperialismo Minero Chileno... (15/01/2022)

Ecuador - Minería a gran escala

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador (17/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución (14/03/2023)

Video: El Ecuador minero en la mirada del geólogo Pablo Duque (13/01/2023)

Asesinato de Defensora de la Naturaleza embarazada en Molleturo (24/10/2022)

Trabajadores y comunidades protestan contra proyecto minero Llurimagua (24/10/2022)

Ecuatorianos piden consulta popular contra la minería en Quito (24/10/2022)

Minera china demandó a Ecuador por proyecto Río Blanco (20/10/2022)

Intag, entre el paraíso y la minería (27/09/2022)

Codelco en la mira: Enfrentará nuevo proceso judicial en Ecuador por proyecto minero cuestionado por vulneración de derechos (20/07/2022)

Llaman a firmar petición para que CODELCO salga de Intag y del Ecuador (24/06/2022)

Minería a gran escala

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Litio: lo que hay detrás de la prosperidad de SQM y los intentos por apuntalar a los privados en la industria. Chile (15/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Proyecto transnacional minero en Región del Biobío genera escalada violenta. Chile (13/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016. Chile (07/03/2023)

Proyecto minero de familia Piñera solicita procesar más material en yacimiento donde se destruyó patrimonio arqueológico. Chile (06/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Liceo Municipal Reino de Dinamarca suspende clases por contaminación, mientras ministro Ávila inaugura año escolar en otro colegio de Maipú. Chile (05/03/2023)

Paramilitarismo

Comunidad mapuche denunció la presencia de paramilitares fuertemente armados en su territorio. Chile (20/02/2023)

Asamblea General de la ONU aprueba resolución contra glorificación del nazismo. Internacional (15/12/2022)

Dos periodistas fueron heridas con armas de fuego durante protestas en Estación Central. Chile (01/05/2022)

Guardias de empresa China Three Georges y Carabineros desalojaron campamento contra el proyecto hidroeléctrico en Rucalhue golpeando y atacando con perros. Chile (08/12/2021)

Cada tres días es asesinado un líder indígena desde la firma del acuerdo de Paz en Colombia. Colombia (11/08/2021)

Más de cuatro mil familias desplazadas por el extractivismo en Colombia. Colombia (03/08/2021)

Por qué un megaproyecto figura como una de las causas de los desplazamientos forzados en el municipio colombiano de Ituango. Colombia (31/07/2021)

Develan plan de atentado contra lideresa Jani Silva en Putumayo. Colombia (29/07/2021)

Miles de desplazados en Ituango, un delito de lesa humanidad que la fiscalía de Colombia se niega a investigar y detener. Colombia (25/07/2021)

¿Para qué se construyó la idea del narcoterrorismo en Wallmapu?. Chile (14/07/2021)


Ver más:
Minería a gran escala / Paramilitarismo / Llurimagua /