BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Este fin de semana en La Serena:

11 de Mayo de 2012

Comunidades del norte se reúnen para fortalecer la defensa de sus territorios


El 12 y 13 de mayo el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA y la Red Ambiental del Norte (RAN) convocan a un encuentro formativo al que asistirán organizaciones y comunidades de los valles de Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa.

- Dirigentes de Argentina y Perú que enfrentan exitosamente a las mineras transnacionales en sus territorios, inaugurarán el espacio.

La actividad, que se desarrollará en la Casa de Retiro El Tránsito de la Serena, lleva por nombre “Encuentro Formativo para Fortalecer las Luchas Territoriales: Agua-ante la vida” y pretende entregar herramientas concretas para hacer frente sobre todo a la penetración de la megaminería química transnacional en zonas de vocación y tradición agrícola.

Durante la mañana del sábado, Magdiel Carrión (presidente de CONACAMI- PERU) y Daniel Funes (integrante de la Asamblea Mendocina por El Agua) darán cuenta de los mecanismos que permitieron a sus comunidades expulsar a las mineras de sus territorios, mientras que Bárbara Salinas geógrafa que habita en el Río Mostazal, dará cuenta de los modos organizativos que se van articulando en Chile luego de décadas de extractivismo desolador en el norte chico.

En la tarde será el turno de la revisión de los instrumentos jurídicos y administrativos que existen en la institucionalidad para dinamizar procesos comunitarios, pero que muchas veces no son utilizados porque no se conocen o hay testimonios cercanos de la eficiencia que pueden traer consigo. Los abogados Dominique Hervé de la Universidad Diego Portales y Álvaro Toro de OLCA, titular del recurso de protección de la comunidad de Totoral frente a Castilla, aportarán con su conocimiento y trayectoria en este espacio.

La tarde noche será el escenario para la articulación y coordinación de las organizaciones asistentes en las temáticas que estimen pertinentes.

El día domingo en tanto, se destinará la mañana a abordar el tema agua, bien común cada vez más escaso y contaminado producto, fundamentalmente, de la intervención antropogénica en las cuencas y de una entrega irresponsable e interesada de más derechos de aprovechamiento de agua de los que las capacidades de recarga de los cauces son capaces de satisfacer. Para este panel contaremos con la presencia del director de la DGA de la IV región, y de los expertos en monitoreo de agua Francisco Meza y Gabriela Muñoz, todos profesionales que llevan años observando el comportamiento de las cuencas de los territorios cubiertos por el Encuentro.

Pasado el mediodía, se lanzará y distribuirá la guía para el trabajo comunitario “Empresas extractivistas en los territorios: Juego de máscaras que hay que descifrar”, material elaborado por OLCA luego de una sistematización de experiencias comunitarias en torno a la prácticas de Responsabilidad Social Empresarial que se desarrollan al interior de las comunidades vecinas de megaemprendimientos..

Finalmente, durante la tarde será el turno del taller de comunicaciones, que pretende fomentar una actitud más protagónica en la entrega de informaciones y abrir el espectro de estrategias de comunicación, entendiendo que una de las falencias crónicamente constatadas por las comunidades en resistencia, es la invisibilización a la que son condenadas en un escenario mediático financiado por el sector empresarial.



Comunicaciones OLCA

Santiago- La Serena 11 de mayo de 2012

2173

    





Comunidades / Bienes comunes / Capacitación /

Chile - Comunidades

Se fue nuestro amigo Juan Vera (31/12/2024)

Comunidades de Atacama, participaron de diálogos críticos en torno a la transición y la explotación el litio (30/12/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida” (14/11/2024)

Crece preocupación por “boom” de proyectos eólicos en Cobquecura (09/11/2024)

Protesta contra central hidroeléctrica Rucalhue corta caminos en Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío (22/10/2024)

Documental MARICUNGA abrió el ciclo de “Cine en tu Barrio” del Teatro Novedades (04/10/2024)

Activa participación comunitaria en los talleres de las “Plataformas de ObservAcción Popular: La comunidad observa, acciona y transforma” (10/08/2024)

Vecinos de Huasco reclaman ante tribunal ambiental por aprobación del proyecto de disposición de relaves de planta de Pellets de CAP (24/07/2024)

Seis meses esperando: Delegación Provincial del Biobío determina que “no existe plazo” para revisión de informe técnico de impactos de proyectos eólicos (14/07/2024)

Tribunal de Cañete no autoriza desalojo de comunidades mapuche en Lleu Lleu tras invocación de Ley Anti Tomas en terrenos ocupados por Forestal Mininco (12/07/2024)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente. México (19/07/2024)

Bienes comunes

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)


Ver más:
Comunidades / Bienes comunes / Capacitación /