BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:

11 de Mayo de 2012

Detienen y golpean a pobladores por reclamar por contaminación de Antamina


Dieciséis pobladores del distrito de San Marcos, provincia de Huari en Ancash, fueron golpeados la madrugada del 10 de mayo por miembros de la Policía Nacional que prestan servicios a la empresa Antamina, y continúan detenidos, informó una de las víctimas.

- Pablo Salazar Solís, agente municipal de la comunidad San Antonio de Juprog, detalló que 8 pasajeros que se desplazaban en una camioneta rural (combi) entre Juprog y San Marcos fueron intervenidos por efectivos policiales de la DINOES.

Estos fueron enviados junto a otros 8 campesinos del sector de San Pedro de Pichiu, con anuencia del fiscal provincial de Huari, para “rendir sus manifestaciones” en la Comisaría de Yanacancha ubicada dentro del campamento minero de Antamina.

Salazar Solís informó a la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (Conacami), que fueron interrogados y “obligados a declarar que éramos parte de los manifestantes, cuando nada teníamos que ver”.

“Yo he visto que a los hermanos de San Pedro de Pichiu se les ha torturado a patadas y golpes (…) el comandante que era uno de los mas déspotas, no quería identificarse; en su pecho decía: Comandante Alva” señaló.

Los pobladores de San Pedro de Pichiu, sostenían un paro de 24 horas en protesta a la desidia de las autoridades por el derrame de petróleo ocasionado por la empresa Antamina.

“Hace seis días un camión cisterna volcó y derramó combustible en la laguna Huatucocha ubicada en la cabecera de cuenca del río Mosta, cuyas aguas llegan al Marañón” aseveró Pablo Salazar. “Frente a esto ninguna autoridad ha intervenido”dijo.

El interrogatorio a los detenidos se habría efectuado en el recinto policial sin la presencia del fiscal aproximadamente hasta la una de la madrugada; con el agravante que entre ellas se encontraba una mujer embarazada de nombre Luzmila Garay (20).

Los detenidos de la comunidad de Juprog son: Santos Llanos (22), Luzmila Garay (20), Pablo Salazar (30), Amancio Garay (34), Witman Domínguez (20) y tres personas más que fueron golpeadas y obligadas a declarar que estaban vinculadas al paro.

Estas personas habrían sido trasladadas hacia la ciudad de Huari.

Asimismo, otras 8 personas de San Pedro de Pichiu continuaban detenidos en la comisaría acusados también de participar en las acciones de protesta, sin que se conozca el estado de salud, seguridad e integridad de estas personas.
Conacami rechaza la criminalización

Conacami hizo un llamado a la Defensoría del Pueblo para que se presente en dicha comisaría a efectos de salvaguardar la integridad y la vida de estas personas retenidas en contra de su voluntad.

En ejercicio del régimen democrático y constitucional, Conacami exige la liberación inmediata de los detenidos y rechaza firmemente las prácticas disuasivas, amedrentamiento y criminalización de la protesta social por parte del Estado peruano.

Así, responsabiliza a los agentes policiales contratados por Antamina, al Gobierno y a las autoridades locales por las violaciones de derechos humanos que se vienen registrando sistemáticamente contra quienes reclaman sus derechos.

Hizo además un llamado nacional de solidaridad con los hermanos detenidos y pedimos la intervención de los entes supranacionales para la protección y salvaguarda de la vida de los líderes sociales quienes se encuentran en calidad de detenidos, requisitoriados y perseguidos por el aparato estatal peruano.
Pobladores de Chipta también fueron detenidos

Robinson Olive Ortega Chávez y Maiky Amado Chávez, del anexo de Chipta, también colindante con el área de operaciones de Antamina, fueron detenidos de manera arbitraria el 9 de mayo en la noche cuando caminaban hacia San Marcos debido al bloqueo de la carretera.

Ambos se encontraban en la comisaria de Yanacancha en espera del juez y sus abogados. Sus prendas están rotas, les han quitado sus pertenencias y han sido golpedos por 4 efectivos.

Según los detenidos, les ofrecieron soltarlos con la condición que se declaren responsables de los bloqueos.

Al tomar conocimiento, los abogados presentaron un hábeas corpus al Poder Judicial de Lima (Juzgado de Turno Permanente) ya que el juez provincial de Huari no quiso atender la acción pues no era horario de oficina. Sobre esta conducta adelantaron que presentarían una queja ante la OCMA.

No obstante, la huelga indefinida del Poder Judicial ha trabado que llegue a un juzgado para su ejecución.

Una fuente policial indicó que habrían sembrado pruebas para implicar a los detenidos y que estos serían procesados.

Fuente:
http://www.conacami.org

1726

    





Minería a gran escala / Antamina /

Proyecto Antamina:

Región peruana de Ancash registra más conflictos sociales, con 8 relacionados con Antamina (28/03/2013)

Denuncian que Antamina mintió y actuó de forma “inmoral e irresponsable” en desastre tóxico (08/08/2012)

Minera Antamina será multada con más de dos millones de soles por derrame (05/08/2012)

Áncash: nuevo derrame de minerales de Antamina deja decenas de comuneros intoxicados, entre ellos una gestante (26/07/2012)

¿Qué dice el Derecho Internacional ante proyectos como Conga? (12/06/2012)

Perjuicios de empresas mineras desata ola de protestas en varias regiones del país (11/11/2011)

Gobierno promete mano dura contra protesta antiminera (11/11/2011)

Convocan paro de 48 horas contra mineras que no mostraron interés en diálogo (08/11/2011)

Dan ultimátum a Antamina por contaminación ambiental (29/08/2011)

Perú - Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú (14/03/2025)

Conflictos y Debates Minero-Energéticos. Censat - Ocmal - Olca (25/09/2024)

Las casas sin luz: transición energética en un país con más de 948.000 hogares sin electricidad (11/08/2024)

Casi una decena de heridos deja represión a dos conflictos en Las Bambas por tierras y agua (31/05/2024)

Corte IDH declaró a Perú “responsable” de violar derechos ambientales, a la vida y a la salud de habitantes de La Oroya (22/03/2024)

Ordenan declarar emergencia por polución ambiental en la ciudad peruana Huancavelica (30/12/2023)

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Minería a gran escala

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche. Chile (08/07/2025)

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio. Chile (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana. Chile (02/07/2025)

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión. Chile (06/06/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Antamina /