BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:
Beder Herrera y su curiosa caracterización de las protestas ambientalistas

16 de Mayo de 2012

Minería y “hippies violentos”


El gobernador riojano, Luis Beder Herrera, definió a los activistas antiminería como “hippies violentos” cuya protesta, “cuando metan a dos o tres presos, se termina”. Las declaraciones, brindadas entre jaulas con conejos de un emprendimiento agropecuario que visitaba, se refirieron también a una caravana con escrache que ambientalistas de Famatina realizaron el viernes pasado para repudiar los proyectos de megaminería en la provincia. “Los escraches nacen en Alemania, cuando los nazis marcaban las casas de judíos y luego terminó en una matanza de millones”, señaló el mandatario. Anoche, activistas ambientalistas debatían si la asamblea de Famatina daría a conocer un comunicado sobre las palabras del gobernador. “Vamos a debatir lo que dijo. Nadie puede permanecer indiferente. Nos está haciendo pasar a todos por terroristas”, dijo a este diario Marcelo Garrott, de la Asamblea Ciudadanos por la Vida. En tanto, los asambleístas han ratificado que marcharán a la capital riojana para estar presentes, el domingo próximo, en el acto por el aniversario de la fundación de la ciudad y visibilizar, entonces, el reclamo.

Las declaraciones del gobernador Herrera fueron su respuesta a una caravana con escrache que, el sábado pasado, asambleístas de Famatina realizaron por Campanas, Chañarmuyo y Pituil, todas localidades cercanas al pueblo donde permanece el corte en contra de un proyecto minero. Ese día, explicó el activista Garrott a este diario, una caravana de cerca de trescientas personas, todas ellas en autos, recorrieron los poblados tocando bocina, repartiendo volantes y cantando consignas. En el primero de los pueblos intentaron llegar al domicilio de la diputada provincial Adriana Olima, con quien mantienen un fuerte conflicto sobre actividad minera, pero un vallado policial lo impidió.

Ese intento de escrache fue el que evaluó ayer duramente el gobernador Herrera, al afirmar que los grupos ambientalistas deben “hacer política de otra manera”, tras lo cual los identificó con los integrantes del radicalismo provincial, quienes “en las pasadas elecciones se presentaron y sacaron menos del 19 por ciento” de los votos. “Los escraches nacen en Alemania, cuando los nazis marcaban las casas de judíos y luego terminó en una matanza de millones. Se demoniza a la gente. Imagínese haber demonizado a los judíos sólo por ser judíos, y luego mataron millones de ellos. Es una práctica que no se usa en el mundo, por los recuerdos que trae”, aseguró. En enero de este año, otro gobernador, el sanjuanino José Luis Gioja, había calificado a los activistas ecologistas de su provincia como “nazis” por oponerse a los proyectos de megaminería.

Por otra parte, el mismo gobernador Herrera buscó minimizar el peso que la protesta tiene a nivel local, describiendo con dureza a los activistas que sostienen, de manera permanente, la vigilia en Alto Carrizal para evitar el traslado de elementos y herramientas necesarios en tareas de minería a cielo abierto, según el acuerdo firmado entre la provincia y la empresa canadiense Osisko. “En Famatina hay cuarenta hippies, gente que no trabaja, vive gratis y tiene actividades non sanctas. Allá la gente los repudia. La gente tiene que reaccionar pacíficamente y decirles que se retiren del frente de su casa.” De todos modos, el funcionario reflexionó que él “haría todo” por debatir sobre minería con los activistas. Sin embargo, instó a la Justicia a que tome cartas en el asunto, porque “cuando metan a dos o tres presos, se termina” la protesta.

El sábado pasado, según explicó a este diario Garrott, el escrache en Campanas tenía por objeto protestar ante la casa de la diputada Adriana Olima. Recientemente, la legisladora logró salvar su mandato legislativo luego de que la Justicia Electoral riojana declarara inconstitucional la ley provincial que reglamentaba la revocatoria popular. Meses atrás, la Asamblea de Ciudadanos por la Vida había recabado las firmas necesarias para poner en práctica el sistema de revocatoria popular con el mandato de Olima porque la legisladora, que antes se oponía a la minería, ahora la apoya. Garrott denunció, por lo demás, que durante el escrache en Campanas un pequeño grupo buscó infiltrarse ente los activistas para provocar disturbios.

Fuente:
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-194154-2012-05-16.html

1629

    





Criminalización de la protesta / Minería a gran escala / Famatina /

Proyecto Famatina:

Famatina y un nuevo triunfo de la movilización social: rescindieron el contrato con otra multinacional minera (04/07/2013)

Famatina. Represión, periodismo y silencio oficial (15/05/2013)

"La megaminería es una de las actividades más conflictivas en América Latina" (14/05/2013)

Reprimen manifestación antiminera en Famatina (11/05/2013)

Freno a un proyecto minero (19/07/2012)

Facultad de Medicina de Universidad de Rosario cuestiona el modelo extractivo (26/03/2012)

Paisajes neocoloniales de la minería transnacional en NuestrAmérica (13/02/2012)

La Rioja: Rebelión total del pueblo de Famatina paralizando la actividad minera (11/01/2012)

Breve recorrido por los 17 emprendimientos más controvertidos de Argentina (13/04/2007)

Argentina - Criminalización de la protesta

Alerta y condena ante la ofensiva criminalizadora y autoritaria en curso en la Argentina (02/07/2025)

Conversatorio Despojo y violencias: Litio, una disputa por la Vida - Defensoras del Abya Yala conversan sobre el “Triángulo del Litio” (03/10/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales (16/07/2023)

Purmamarca en pie de guerra contra la Constitución del Gobernador de Jujuy (19/06/2023)

La protesta contra reforma constitucional de Morales: Todo el repudio a la represión en Jujuy (18/06/2023)

Tensión en Jujuy: comunidades que se manifiestan contra la reforma constitucional fueron reprimidas (17/06/2023)

Movilización indígena contra la cuestionada reforma constitucional en Jujuy (09/06/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina (23/02/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá (28/11/2022)

Criminalización de la protesta

Familia de Julia Chuñil llega a la Corte Suprema: denuncian intimidación y violaciones a derechos humanos. Chile (22/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión. Chile (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales. Chile (05/06/2025)

Exigimos la plena investigación por parte del Fiscal Alejandro Ríos y sanción a la Fiscal Tatiana Esquivel por tortura y abandono de deberes. Chile (02/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (01/06/2025)

Minería a gran escala

Ahora le dicen minerales críticos: ¿De qué Dignidad estamos hablando?. Chile (11/07/2025)

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche. Chile (08/07/2025)

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio. Chile (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana. Chile (02/07/2025)

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Minería a gran escala / Famatina /