BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

15 de Mayo de 2012

Graves acusaciones por actuar de guardias forestales en Lleu Lleu: Robos, hostigamientos y engaño


Dirigente Lafkenche Denuncia y repudia de la forma enérgica el oscuro actuar de las empresas forestales, quienes, a su criterio, con el fin de menoscabar las justas demandas de las comunidades, han instalado un clima de hostilidad en el sector del Lleu Lleu, “contratando a delincuentes para que hostiguen a nuestra gente”, indicó Ivàn Cárialo ante las denuncias de robo a empresario local perpetuado por guardias forestales.

IVÁN CARILAO ÑANCO, dirigente Lafkenche y consejero Indígena ante la CONADI, tras el robo que afectó al empresario Alfonso Alarcón, en el sector San Ramón, sector Lleu Lleu, de la comuna de Tirúa, por parte de Guardias Forestales de la empresa Bosques Arauco, manifestó que valora el acto de valentía de don Alfonso Alarcón, al enfrentar delincuentes que han venido operando desde hace mucho tiempo en el sector, con el solo objeto de sabotear las acciones reivindicativas de los derechos de las comunidades, e involucrarlas en hechos delictuales comunes.

Asimismo, el consejero denuncia y repudia de la forma más enérgica el oscuro actuar de las empresas forestales, quienes con el fin de menoscabar las justas demandas de las comunidades, han instalado un clima de hostilidad en el sector del Lleu Lleu, contratando a delincuentes para que hostiguen a las familias. “Hechos como estos han sido muy conocidos en estos últimos tiempos, con la salvedad que hoy nos enteramos de donde proceden. Esta acción descubierta deja de manifiesto las fórmulas utilizadas por las empresas forestales para contraponer y criminalizar al movimiento Mapuche frente a los ciudadanos comunes y corrientes”, indicó Carilao.

También, hizo un llamado a la población de la zona a mantenerse en vigilancia permanente y denunciar todo intento de engaño por parte de estas empresas, que en el claro objetivo de sobreexplotar los recursos, “no cabe duda alguna que continuarán levantando focos de sabotajes para involucrar a nuestras comunidades”, sentenció.

Finalmente, extendió el mismo llamado a la sociedad en general, para que observen con una mayor apertura los hechos que tendenciosamente se vinculan a a las comunidades, “puesto que muchas veces, al desconocerse la verdad, fácilmente se atribuyen sucesos negativos a nuestras comunidades, ahondando en el prejuicio de una sociedad desinformada”, indicó Iván Cárialo Ñanco. / mapuexpress.net

Fuente:
http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8576

696

    





Criminalización de la protesta / Industria forestal / Comunidades /

Chile - Criminalización de la protesta

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas (19/04/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Organizaciones denuncian a diputado por criminalizar a quienes se oponen a proyectos de la transnacional AES Corporation (25/10/2022)

Diputado Urruticoechea trató de “grupos extremistas” a comunidades que defienden terrenos frente a proyectos de parques eólicos (07/10/2022)

Ambientalistas critican a Urruticoechea por tacharlos de “extremistas” por oponerse a parque eólico (05/10/2022)

Organizaciones y comunidades indígenas envían carta a organismos internacionales para exponer acusación de Salmonera (21/07/2022)

AES Chile pretende desalojar con Carabineros camino interior resguardado por agricultores/as pese a haber inundado sus cultivos e intervenido canal de regadío (04/07/2022)

Empresario salmonero acusa a ambientalistas de ser amenaza para su insalubre y contaminante negocio (04/07/2022)

Portazo a Central Rucalhue: Conaf rechazó declarar proyecto hidroeléctrico como interés nacional frenando tala de árboles nativos y vulnerables (21/06/2022)

Natividad Llanquileo y conflicto en el Wallmapu: “El Gobierno conoce las demandas, por lo tanto, se requieren hechos concretos” (05/04/2022)

Criminalización de la protesta

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier. Ecuador (05/06/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

A seis años de su prohibición, organizaciones alertan reactivación de minería en El Salvador. El Salvador (11/04/2023)

El Salvador: ¿el país se prepara para revertir su prohibición a la minería?. El Salvador (24/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)

Industria forestal

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Comunidades

Líderes ambientalistas de Chile, Perú y Brasil viajan Londres a la asamblea de accionistas de Anglo American para presentar sus demandas. Reino Unido (25/04/2023)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Industria forestal / Comunidades /