BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

15 de Mayo de 2012

Graves acusaciones por actuar de guardias forestales en Lleu Lleu: Robos, hostigamientos y engaño


Dirigente Lafkenche Denuncia y repudia de la forma enérgica el oscuro actuar de las empresas forestales, quienes, a su criterio, con el fin de menoscabar las justas demandas de las comunidades, han instalado un clima de hostilidad en el sector del Lleu Lleu, “contratando a delincuentes para que hostiguen a nuestra gente”, indicó Ivàn Cárialo ante las denuncias de robo a empresario local perpetuado por guardias forestales.

IVÁN CARILAO ÑANCO, dirigente Lafkenche y consejero Indígena ante la CONADI, tras el robo que afectó al empresario Alfonso Alarcón, en el sector San Ramón, sector Lleu Lleu, de la comuna de Tirúa, por parte de Guardias Forestales de la empresa Bosques Arauco, manifestó que valora el acto de valentía de don Alfonso Alarcón, al enfrentar delincuentes que han venido operando desde hace mucho tiempo en el sector, con el solo objeto de sabotear las acciones reivindicativas de los derechos de las comunidades, e involucrarlas en hechos delictuales comunes.

Asimismo, el consejero denuncia y repudia de la forma más enérgica el oscuro actuar de las empresas forestales, quienes con el fin de menoscabar las justas demandas de las comunidades, han instalado un clima de hostilidad en el sector del Lleu Lleu, contratando a delincuentes para que hostiguen a las familias. “Hechos como estos han sido muy conocidos en estos últimos tiempos, con la salvedad que hoy nos enteramos de donde proceden. Esta acción descubierta deja de manifiesto las fórmulas utilizadas por las empresas forestales para contraponer y criminalizar al movimiento Mapuche frente a los ciudadanos comunes y corrientes”, indicó Carilao.

También, hizo un llamado a la población de la zona a mantenerse en vigilancia permanente y denunciar todo intento de engaño por parte de estas empresas, que en el claro objetivo de sobreexplotar los recursos, “no cabe duda alguna que continuarán levantando focos de sabotajes para involucrar a nuestras comunidades”, sentenció.

Finalmente, extendió el mismo llamado a la sociedad en general, para que observen con una mayor apertura los hechos que tendenciosamente se vinculan a a las comunidades, “puesto que muchas veces, al desconocerse la verdad, fácilmente se atribuyen sucesos negativos a nuestras comunidades, ahondando en el prejuicio de una sociedad desinformada”, indicó Iván Cárialo Ñanco. / mapuexpress.net

Fuente:
http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8576

891

    





Criminalización de la protesta / Industria forestal / Comunidades /

Chile - Criminalización de la protesta

Familia de Julia Chuñil llega a la Corte Suprema: denuncian intimidación y violaciones a derechos humanos (22/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Exigimos la plena investigación por parte del Fiscal Alejandro Ríos y sanción a la Fiscal Tatiana Esquivel por tortura y abandono de deberes (02/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas (01/06/2025)

Crece preocupación por persecución a defensoras y defensores ambientales y avance de minera de tierras raras “Aclara” (30/04/2025)

Criminalización de la protesta

Alerta y condena ante la ofensiva criminalizadora y autoritaria en curso en la Argentina. Argentina (02/07/2025)

Industria forestal

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Industria forestal / Comunidades /