BUSCAR en www.olca.cl


- Paraguay:

03 de Febrero de 2012

Gobierno paraguayo ratifica concesión a minera canadiense


El gobierno paraguayo ratificó la legalidad de la concesión de seis mil hectáreas de terreno por 25 años a la compañía minera canadiense Lampa para la extracción de oro, según un comunicado difundido el día de ayer.

- Las actividades de Lampa en su planta procesadora ubicada en la comunidad Paso Yobai, a 220 kilómetros al este de Asunción, autorizadas por una ley promulgada en 2003 por el entonces gobierno del presidente Luis González Macchi, fueron interrumpidas el miércoles último debido a la protesta de vecinos de la zona dedicados a la búsqueda informal del metal precioso.

En el espacio de seis mil hectáreas se encuentran propiedades municipales y privadas por lo que Lampa necesariamente debe llegar a un acuerdo con los dueños para la extracción de oro. Los pobladores aseguran que hasta el momento no hubo ningún convenio.

"Todas las concesiones se encuentran sujetas a lo dispuesto en la Ley de Minas", sostuvo un documento originado en el ministerio de Obras Públicas.

Agregó que "la concesión que tiene Latin American Minerals Paraguay Sociedad Anónima (Lampa SA) establece el pago de un 5% de royalties sobre el valor FOB de la producción, además de los cánones mineros".

Sin embargo, advirtió que un "permiso o concesión no otorga derechos sobre los terrenos o propiedades inmuebles, debiendo los permisionarios o concesionarios llegar a un acuerdo con los propietarios para ingresar a su propiedad y realizar trabajos".

"La concesión o el permiso no son expropiaciones, ni está prevista ninguna expropiación en las áreas de los permisos y concesiones en Paso Yobai", acotó.

Lampa tenía previsto iniciar el miércoles pasado en su mina Independencia la explotación de oro mediante la pulverización de la tierra con agua para apartar al metal de otros, evitando la utilización del mercurio por constituir un elemento contaminante del ambiente.

La planta de procesamiento tuvo un costo de 5 millones de dólares, según dijo a la AP Juan Carlos Benítez, encargado de la empresa en el Paraguay.

Fuente:
http://www.tiempominero.com/mundo/2589-paraguay-minera-lampa

1378

    





Minería a gran escala /

Paraguay - Minería a gran escala

El síndrome de la minería avanza en Paraguay (11/05/2021)

Pobladores se organizan para hacer frente al avance de la minería en el Ybyturuzú (26/10/2017)

Gobierno suspendió negociaciones con Río Tinto Alcán para instalación de planta de aluminio (16/05/2013)

Gobierno insiste en que negociaciones con Rio Tinto son públicas, ante numerosas críticas (26/12/2012)

Gobierno firma acuerdo con minera multinacional canadiense en medio de protestas (21/12/2012)

La transnacional Rio Tinto Alcán y el Golpe de Estado (26/06/2012)

Pobladores y minera canadiense se enfrentan por el oro (30/03/2012)

Fiebre del oro enfrenta en Paraguay a pobladores con una empresa minera (30/03/2012)

Minera canadiense seguirá extrayendo oro en Paraguay (19/03/2012)

Minería a gran escala

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco. Chile (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario. Chile (16/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes. Chile (13/03/2025)

Invitan a participar en el webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza. Chile (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile. Chile (03/03/2025)

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Valle de Elqui se opone a minera de Barrick en las nacientes del rio Elqui. Chile (24/02/2025)

Prosiguen protestas contra minería metálica en El Salvador. El Salvador (23/02/2025)

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele. El Salvador (17/02/2025)


Ver más:
Minería a gran escala /