BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:

24 de Mayo de 2012

Once campesinos heridos en paro contra Xstrata Tintaya en Espinar


Once campesinos heridos y ocho detenidos fue el saldo del enfrentamiento que se desató ayer en la provincia cusqueña de Espinar, en el tercer día de paro indefinido en contra de la contaminación de la minera Xstrata Tintaya.

- A las cuatro de la tarde de ayer se registró el hecho en la comunidad campesina Tintaya Marquiri, ubicada al extremo derecho de Huancané Alto, distrito de Yauri, Espinar.

“Nosotros buscamos la reformulación del convenio marco, pero la empresa minera ha sido intransigente porque no se ha preocupado de solucionar los problemas. Por eso, nosotros hemos determinado el cierre de sus operaciones”, señaló Sergio Huamaní, vicepresidente del Frente Único de los Intereses de Espinar.

Los manifestantes piden que se reformulen los aspectos concernientes a los derechos humanos y al ambiente del convenio marco.

Asimismo, que la empresa se comprometa a dar oportunidades laborales a la provincia de Espinar y que se respete la autonomía de la población.

El gobernador de Espinar, Basilio Anmercoa, anunció que el número de heridos aumentó a 13, y que algunos de ellos presentan lesiones de gravedad. Además confirmó la cifra de ocho campesinos detenidos.

Enfrentamiento

Una turba de 500 manifestantes que intentó ingresar al campamento minero de Tintaya bordeando el cerro del lugar, fue reprimida por un contingente de la policía montada que se había apostado en la parte alta.

Ahí empezó el cruce de piedras lanzadas con hondas (waracas) por los campesinos y bombas lacrimógenas y disparos de balas de goma de los efectivos del orden.

De acuerdo a algunos dirigentes, los manifestantes reaccionaron con violencia al enterarse que el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, sostuvo en el Cusco que detrás de la protesta se encuentra un grupo “de personas que actúan políticamente”.

Asimismo, Merino agregó que “la demanda social requiere de un diálogo” y que no se debe partir del supuesto “inexistente” de contaminación.

Contaminación

El ministerio de Salud ha efectuado un análisis de sangre a 506 personas que viven alrededor de la empresa minera y se ha comprobado que la gente está contaminada con mercurio, arsénico y cadmio.

El resultado de treinta años de convivencia con la minería en Espinar solamente ha traído pobreza, divisionismo, intromisión social y política, y contaminación ambiental, afirman algunos pobladores. La empresa minera socialmente no ha hecho nada sobre todo esto, acotan.

Solicitan comisión de alto nivel

Por su parte, el alcalde de Espinar, Cusco, Óscar Mollohuanca, solicitó al Gobierno la instalación de una comisión de alto nivel para resolver los reclamos por la contaminación minera.

“Estamos recogiendo la problemática de los comuneros ante la empresa que aparentemente quiere dialogar pero en el fondo sabotea y se muestra muy dura para resolver los problemas”, indicó.

A continuación un reportaje elaborado por Canal 5 de Espinar sobre los efectos de la contaminación ocasionada por Xtrata Tintaya en las comunidades de esa provincia:



Fuente:
http://servindi.org/actualidad/64952

1595

    





Minería a gran escala / Derechos humanos / Pobreza / Tintaya /

Proyecto Tintaya:

Conflictos mineros, extractivismo y criminalización (14/06/2012)

Solidaridad en Chile con las comunidades movilizadas en Perú contra la megaminería (31/05/2012)

Represión a cielo abierto (31/05/2012)

Conflictos sociales ponen en aprietos al gobierno de Ollanta Humala (30/05/2012)

Continúa la represión a la protesta antiminera en Perú (30/05/2012)

Nuevamente la minería siembra la muerte y la criminalización de la protesta social en Perú (30/05/2012)

Denuncian torturas en campamento de mina Tintaya de Xstrata (30/05/2012)

Extractivismo y alternativas de - al desarrollo (17/12/2011)

Perú - Minería a gran escala

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Organizaciones del CICDHA realizaron taller presencial para potenciar trabajo y reflexiones sobre impactos que han conllevado inversiones chinas en Latinoamérica (12/07/2022)

Exigimos al presidente Castillo y al ministro de Agricultura: protección efectiva de cabeceras de cuenca (09/07/2022)

Foro internacional “La actividad empresarial de China en América Latina y sus impactos en derechos humanos” (21/06/2022)

Presentación del informe “Utilidad pública y conceptos análogos en minería: uso y abuso. Especial: proyecto minero Santa Ana en Puno” (10/02/2022)

Denuncian represión policial en corredor minero del sur: Piden al nuevo Presidente peruano incluir sus demandas en mensaje del 28 de julio (26/07/2021)

Foto desde Estación Espacial Internacional muestra deforestación de la Amazonía peruana por la minería de oro (12/02/2021)

Paro de 72 horas en todo el sur de Ayacucho contra mineras y la contaminación del agua (18/12/2020)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Derechos humanos / Pobreza / Tintaya /