BUSCAR en www.olca.cl


- Bolivia:

23 de Mayo de 2012

Encarcelan a Curaca que se opone al proyecto minero Mallku Qota


El juez de instrucción en lo penal de la Fiscalía de Potosí, Vladimir Jiménez, ordenó la detención preventiva del Curaca Mayor de la Marka Sacaca, Cancio Rojas, en la cárcel de Cantumarca por estar acusado de tentativa de homicidio, secuestro y otros delitos por el conflicto minero Mallku Qota.

Rojas acusó a la empresa canadiense South American Silver, que se concesionó el yacimiento Mallku Qota, de iniciar una persecución contra las autoridades originarias que se oponen a la actividad extractiva que contaminará tres lagunas.

“Corro peligró (…) la empresa está detrás de todo esto, es claro quiere el agua del Mallku Qota”, aseveró Rojas a radio Pio XII de Erbol al concluir la audiencia de medidas cautelares.

Datos

Cancio Rojas fue detenido el lunes por la policía en la sede de gobierno, porque los responsabilizan de promover los enfrentamientos entre los originarios del Norte Potosí.

Los comunarios de Mallku Qota ,que se encuentra en la Tierras Comunitarias del Origen (TCO) Ayllu Sullka Jilaticani, se oponen a que la empresa canadiense South American Silver explote plata e indio del yacimiento del mismo nombre, porque contaminarán el agua que beben de la laguna que desde sus orígenes se llama Mallku Qota.

Sin embargo, hay un sector que respalda la exploración departe de la empresas extranjera y otro que quiere conformar una cooperativa para el aprovechamiento de los recursos minerales del yacimiento Mallku Qota como una cooperativa.

Fuente:
http://www.erbol.com.bo/noticia.php?identificador=2147483959232

1214

    





Minería a gran escala / Criminalización de la protesta /

Bolivia - Minería a gran escala

“No a las mineras”, pobladores de El Torno mantienen su protesta contra la explotación en su región (16/02/2022)

Sentencian a 7 años de cárcel a empresario minero por contaminar el río Pilcomayo (24/04/2017)

Juez envía a la cárcel al propietario de la mina Santiago Apóstol (30/07/2014)

Revelan que 30 mil metros cúbicos de desechos mineros tóxicos se vertieron en el río Pilcomayo (16/07/2014)

Conclusiones del Seminario Internacional Agua y Minería (12/06/2014)

Seminario Internacional "Agua y Minería" (09/06/2014)

Ley minera deja sin chance el control medioambiental (24/05/2014)

Organizaciones sociales exigen detener el tratamiento de la ley de Minería (12/05/2014)

Cumbre social propone referéndum para elaborar un nuevo proyecto de Ley Minera (09/05/2014)

Por qué se debe rechazar todo el proyecto de Ley Minera (19/04/2014)

Minería a gran escala

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios. Chile (24/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó. Chile (06/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado”. Chile (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile. Chile (02/09/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución. Chile (29/08/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal. Chile (27/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023. Chile (24/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Criminalización de la protesta /