BUSCAR en www.olca.cl


- Brasil:

17 de Mayo de 2012

En tierras awás hay diez veces más invasores que indígenas


Hoy se ha hecho público el alcance del peligro que acecha a la tribu más amenazada del planeta : las autoridades brasileñas han admitido que el número de invasores dentro de una de las reservas de la tribu awá es diez veces mayor que el de los propios indígenas.

- Los funcionarios han reconocido la gravedad de la emergencia después de recibir más de 20.000 mensajes de protesta tras el lanzamiento de una campaña de Survival para salvar a la tribu awá de la extinción inminente.

Survival International ha sabido que un estudio del Gobierno estima que podría haber hasta 4.500 invasores (ganaderos, madereros y colonos) en tan solo uno de los cuatro territorios habitados por los indígenas awás, cuya población total no supera las 450 personas.

La nueva presidenta de FUNAI (el Departamento de Asuntos Indígenas de Brasil), la Dra. Marta Azevedo, ha confirmado que la desesperada situación de los awás es ahora la principal prioridad de su organismo.

Entre tanto, el ministro de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo, lleva recibiendo más de 1.000 mensajes diarios desde que el actor Colin Firth lanzara la campaña.

La tierra de los indígenas awás está siendo destruida con más rapidez que la de cualquier otra tribu amazónica. El fin de la estación lluviosa convertirá una de sus principales zonas de caza en objetivo de los madereros. Un hombre awá llamado Tatuxa’a se ha lamentado hoy: “¿Cómo viviremos sin la selva?”.

En palabras del director de Survival International, Stephen Corry: “Brasil es uno de los países más importantes del mundo, con una de las economías más dinámicas, y desde luego tiene los recursos para proteger la tierra de los awás. ¿Lo va a hacer? Si no lo hace y los awás son destruidos, ¿es que este nuevo ‘milagro económico’ es solo para los ricos y poderosos? ¿Dónde figura ‘el imperio de la ley’ en la jerarquía del dinero y las pistolas?”.

Ver además:

La tribu más amenazada de la Tierra

Colin Firth lanza campaña por “la tribu más amenazada de la Tierra”

Awás aislados

Fuente:
http://www.survival.es/noticias/8343

975

    





Pueblos originarios / Agroindustria / Industria forestal / Deforestación /

Brasil - Pueblos originarios

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo (27/02/2023)

Brasil investiga genocidio contra la etnia Yanomami por la minería ilegal en tiempos de Bolsonaro (25/01/2023)

“¿Quién mandó matar a Bruno y Dom?”: Líderes indígenas piden justicia por las muertes en Javari (16/06/2022)

Hidroeléctricas en Amazonas vuelven a ser centro de atención (18/03/2022)

El modus operandi de los gigantes mineros y los inversores internacionales en Brasil para apropiarse de territorios indígenas en la Amazonía (22/02/2022)

Brasil lanza plan para expandir minería en la Amazonía (14/02/2022)

En medio de la pandemia, invasiones de tierras y asesinatos de indígenas aumentaron en 2020 en Brasil (28/10/2021)

Primavera indígena: movilización permanente por la vida y la democracia en Brasil (30/08/2021)

10 mensajes de los pueblos indígenas de Brasil al mundo (27/08/2021)

Minería en Amazonía brasileña, motor de violencia contra organizaciones indígenas (15/06/2021)

Pueblos originarios

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)

Martín Correa: “Los actores en la ocupación militar de Wallmapu y en el golpe son básicamente los mismos”. Chile (17/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile. Chile (14/09/2023)

“A la medida de las salmoneras”: Pueblos originarios recusan proyecto de Fidel Espinoza que busca modificar Ley Lafkenche. Chile (14/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial. Chile (06/09/2023)

Comunidades mapuche pewenche del Alto Biobío se manifiestan por afectaciones de represas Ralco y Pangue de empresa Enel. Chile (05/09/2023)

Machi defensora del río Pilmaiquén es detenida ilegalmente en Francia. Chile (31/08/2023)

Seminario Socioambiental “Recordar desde los territorios”. Chile (22/08/2023)


Ver más:
Pueblos originarios / Agroindustria / Industria forestal / Deforestación /