BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Marchan por grave escasez de agua

26 de Mayo de 2012

“El río Copiapó está muerto hace varios años”


Esta mañana se desarrolló una “Marcha por el agua y por la vida” en la Plaza de Copiapó, para crear conciencia sobre la importancia del recurso hídrico y protestar por los problemas de cantidad y calidad del vital elemento.

- La actividad fue convocada por la Mesa Social de Atacama, la CUT, la ANEF y el Colegio de Profesores regional, agrupaciones ecologistas, entre otras.

Jorge Godoy, representante de la Coordinadora Defensa Agua Copiapó, enfatizó que la cantidad de agua es insuficiente.

En esta perspectiva el dirigente de la organización ciudadana explicó que “el río Copiapó está muerto hace varios años ya, porque hay un déficit de agua de 219 millones de litros por día, eso significa que la cuenca del río Copiapó sobre consume 219 millones de litros de agua, lo que ha obligado a todas las instituciones, tanto económicas como sanitarias a trabajar con agua subterránea, que se han acumulado durante miles de años, pero a su vez esto ha significado que agricultores de las zonas más bajas de la cuenca del río estén quedando colgados de sus pozos, no puedan producir hortalizas, no pueden producir los alimentos de la ciudad de Copiapó”.

Respecto de la calidad del agua, Godoy sostuvo que la sanitaria Aguas Chañar, que tiene el monopolio, entrega agua subterránea de mucha profundidad que puede ser nociva para la salud.

“Nosotros en Copiapó estamos pagando por un agua que de acuerdo a la normativa chilena no es potable y nos cobran casi más caro que en el resto del país. Los estudios indican que el agua potable que consume la poblaciones de Copiapó, Chañaral, Tierra Amarilla y Caldera que son las ciudades que sacan el agua del río Copiapó está por sobre la norma en sólidos totales, cloruro, sulfato y ahora último se detectó que en nitrato que en general tiene efecto sobre la salud de las personas”, explicó Godoy.

El integrante de la Coordinadora Defensa Agua Copiapó advirtió que la misma compañía provee de agua a localidades como Diego de Almagro, El Salado e Inca de Oro, donde los habitantes han tenido problemas con arsénico.

Por Macarena Scheuch

Fuente:
http://radio.uchile.cl/noticias/153771/

1277

    





Agua / Desertificación /

Chile - Agua

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Tras preocupaciones por impacto ambiental, Google reformulará “desde cero” data center en Cerrillos (17/09/2024)

“Una renovación de la política neoliberal” (22/05/2024)

María Elena Rozas y normativa sobre Semilla Tradicional: “Para continuar con textos engañosos, nosotros no estaríamos disponibles” (11/05/2024)

¿Qué pasó con el agua para cultivos en la Región del Maule?: Agricultores denuncian desvíos irregulares y claman por justicia (11/05/2024)

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Temen escasez de agua: Grupos indígenas se restan de diálogo con Codelco y SQM por litio (18/04/2024)

Bajo la lupa adquisición de Anglo American del Santuario Los Nogales: Ambientalistas cuestionan operación (08/03/2024)

Comunidad Palestina recurre a Contraloría por convenio entre Gore Biobío y empresa israelí Mekorot (07/03/2024)

El conflicto que tiene entrampada la construcción de data center de Google en Cerrillos: tribunal anuló parcialmente la aprobación del megaproyecto (27/02/2024)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)

Desertificación

Informe: Cómo las políticas y las agencias sobre bosques promueven la destrucción sostenible. Internacional (18/03/2022)

Informe internacional de expertos en cambio climático y mega sequía: Alarmante situación en Chile. Internacional (07/02/2022)

Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles – 21 de setiembre de 2020. Internacional (20/09/2020)

Conversatorio sobre las Luchas Contra los Monocultivos de Arboles en Latinoamérica. Internacional (19/09/2020)

21 de Septiembre: Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles. Internacional (21/09/2018)


Ver más:
Agua / Desertificación /