BUSCAR en www.olca.cl


- El Salvador:

24 de Mayo de 2012

Alertan por destrucción de manglares a causa de megaproyectos


El avance destructivo de la camaronicultura industrial, la privatización de zonas marino costeras, los emprendimientos hoteleros de enclave, la construcción de mega represas hidroeléctricas y los llamados Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL).

Son algunos de los problemas detectados por los militantes ambientalistas que se encuentra reunidos en El Salvador, donde se lleva a cabo, entre el 20 y el 27 de mayo, la 5ª Asamblea General de la Redmanglar Internacional, integrada por organizaciones de diez países de América Latina.

Allí se están discutiendo, según plantean los grupos convocantes, cuáles son las problemáticas que enfrenta el ecosistema manglar y cuáles son las mejores estrategias de defensa y resistencia de los pueblos y comunidades.

En la conferencia de prensa de apertura de la asamblea, Carlos Salvatierra, Secretario Ejecutivo de Redmanglar Internacional, habló de las amenazas que enfrentan las poblaciones y comunidades que viven de los manglares, “uno de los ecosistemas más productivos del planeta, pero se está perdiendo de manera acelerada debido en gran medida a los impactos generados por un modelo de desarrollo incorrecto”.

En esa línea, Silvia Quiroa Yada, directora ejecutiva del Centro Salvadoreño de Tecnologías Apropiadas (CESTA) Amigos de la Tierra El Salvador, denunció que los bosques de manglar en su país “se encuentran seriamente degradados, se considera que en al menos un 35%"; además enfrentan serias amenazas por el avance del turismo convencional y construcción de salineras y camaroneras.

Justamente, CESTA, organización anfitriona en este caso e integrante de la Redmanglar Internacional, ha estado en los últimos años denunciando la preocupante situación que se vive en la Bahía de Jiquilisco, donde se estima que hay instaladas unas 700 empresas camaroneras.

“Ahora con el argumento de la crisis climática, los manglares de la Bahía de Jiquilisco se han incorporado como zona prioritaria para impulsar el programa de restauración de ecosistemas y paisajes rurales, como parte de la iniciativa de ’economía verde’”, se quejó la activista.

Rafael Vela, responsable del programa de Biodiversidad y Bosque de CESTA, puntualizó que la Bahía de Jiquilisco es “uno de los estuarios y bosques de manglar más importantes que se encuentran en la vertiente del pacífico Centroamericano”, y que allí las comunidades de escasos recursos “enfrentan una mayor vulnerabilidad ante el acaparamiento y privatización de tierras que se encuentran en la zona”.

Fuente:
http://www.radiomundoreal.fm/5540-a-enfrentarlo

1539

    





Camaronera / Hidroeléctricas / Industria turística / Apropiación de tierras y agua /

El Salvador

Prosiguen protestas contra minería metálica en El Salvador (23/02/2025)

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele (17/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador (04/02/2025)

La Iglesia en El Salvador pide dar marcha atrás a la nueva ley que permite la explotación minera (26/12/2024)

Pese a rechazo popular, aprueban Ley de explotación metálica en El Salvador (24/12/2024)

Condenan “enérgicamente” la ley aprobada en El Salvador que revive la minería (23/12/2024)

15 razones por las que El Salvador rechazó la minería de oro que aún siguen vigentes (23/12/2024)

Movimiento social salvadoreño dice no a la minería metálica: Rechazan el regreso de mineras que pretende Bukele (03/12/2024)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador (18/10/2024)

Acusación contra ambientalistas confirma intención de reactivar la minería en El Salvador (17/01/2024)

Hidroeléctricas

Central Rucalhue: Corte Suprema da portazo a nueva consulta indígena y ratifica permiso de CONAF. Chile (30/06/2025)

Movilización a nivel nacional por la defensa de los ríos Bíobío y Pilmaiken. Chile (27/06/2025)

Ingresan recurso de invalidación contra decisión de CONAF de declarar Central Rucalhue como proyecto de interés nacional. Chile (28/04/2025)

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue. Chile (27/04/2025)

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado. Chile (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago. Chile (23/04/2025)

Central Rucalhue: el historial del proyecto hidroeléctrico cuya maquinaria fue destruida en sabotaje. Chile (21/04/2025)

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde. Chile (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara. Chile (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno. Chile (09/02/2025)


Ver más:
Camaronera / Hidroeléctricas / Industria turística / Apropiación de tierras y agua /