BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:

30 de Mayo de 2012

Continúa la represión a la protesta antiminera en Perú


Con el arresto del presidente del Frente de Defensa de Espinar, Herbert Huamán, dicha localidad peruana ingresó en su segundo día bajo estado de emergencia tras el conflicto iniciado contra la actividad de la minera Xstrata Tintaya.

- El hecho se suma a los más de 20 detenidos y los 2 manifestantes muertos durante los enfrentamientos de este lunes entre la policía y los activistas antimineros.

Según los pobladores de Espinar, estos asesinatos se produjeron por la represión policial. Asimismo, señalaron que los enfrentamientos dejaron otros 2 fallecidos. Sin embargo, esto no fue confirmado por las autoridades.

El alcalde de Espinar, Oscar Mollohuanca, pasó a la clandestinidad tras denunciar una orden de arresto en su contra. Fue luego de ser acusado por la Fiscalía de apoyar la protesta antiminera.

Cabe señalar que tras estos conflictos, algunos congresistas de la bancada oficialista criticaron al Ejecutivo por el tratamiento de la situación en la sureña provincia peruana.

Por otra parte, sectores de la derecha apoyaron la declaración del estado de emergencia y la represión policial contra los pobladores opuestos a la minera.

Vale recordar que los conflictos en esta provincia comenzaron el pasado 21 de mayo. Sus habitantes denuncian la contaminación de 2 ríos por parte de la transnacional minera Xstrata Tintaya. También exigen a esa compañía el pago de mayores utilidades a la provincia.

Ante la continuidad del estado de emergencia que se prolongará por 30 días, con la anulación de garantías constitucionales, organizaciones sociales de Perú realizarán este miércoles vigilias y movilizaciones para promover la paz y el diálogo.

En otra región peruana, también habrá una movilización en rechazo al proyecto minero Conga, desarrollado en la localidad de Cajamarca, que será la antesala de un paro indefinido que iniciará el próximo jueves 31 de mayo.

(PÚLSAR)

Fuente:
http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=20554

1444

    





Minería a gran escala / Represión / Tintaya / Conga /

Proyecto Tintaya:

Conflictos mineros, extractivismo y criminalización (14/06/2012)

Represión a cielo abierto (31/05/2012)

Solidaridad en Chile con las comunidades movilizadas en Perú contra la megaminería (31/05/2012)

Nuevamente la minería siembra la muerte y la criminalización de la protesta social en Perú (30/05/2012)

Denuncian torturas en campamento de mina Tintaya de Xstrata (30/05/2012)

Conflictos sociales ponen en aprietos al gobierno de Ollanta Humala (30/05/2012)

Once campesinos heridos en paro contra Xstrata Tintaya en Espinar (24/05/2012)

Extractivismo y alternativas de - al desarrollo (17/12/2011)

Perú - Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú (14/03/2025)

Conflictos y Debates Minero-Energéticos. Censat - Ocmal - Olca (25/09/2024)

Las casas sin luz: transición energética en un país con más de 948.000 hogares sin electricidad (11/08/2024)

Casi una decena de heridos deja represión a dos conflictos en Las Bambas por tierras y agua (31/05/2024)

Corte IDH declaró a Perú “responsable” de violar derechos ambientales, a la vida y a la salud de habitantes de La Oroya (22/03/2024)

Ordenan declarar emergencia por polución ambiental en la ciudad peruana Huancavelica (30/12/2023)

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Minería a gran escala

La distopía que no aceptamos. Chile (26/04/2025)

Vecinos de Penco se manifiestan en afueras de oficina de minera Aclara: cuestionan recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (25/04/2025)

Solidaridad con los pueblos en resistencia a los megaproyectos mineros de cobre “Quebradona”, en el suroeste de Antioquia, y “Proyecto Mocoa”, en la región andinoamazónica del Putumayo. Colombia (25/04/2025)

Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: De la renuncia a la Empresa Nacional al “conocer para explotar”. Chile (20/04/2025)

Carta abierta de la Corporación Parque para Penco al exalcalde de Las Condes y Santiago, Joaquín Lavín. Chile (16/04/2025)

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades. Chile (14/04/2025)

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco. Chile (14/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p.. Chile (08/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Represión / Tintaya / Conga /