BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Radio Profeta se defiende de acusaciones por protestas en Freirina: "Todos tuvieron espacio"

29 de Mayo de 2012

Profeta entrevistada en Radio Tierra


La Red Radial Profeta FM pertenece a la diócesis de Copiapó, y se ha destacado por su labor de acompañamiento a diferentes comunidades que en el pasado y en el presente han tenido que enfrentar conflictos socio-ambientales. En un hecho que se repite -al igual que en Aysén-, el acalde de Freirina, Roberto Bruzzone, acusó a la estación que rompió el cerco informativo de "instigar a las protestas".

- El caso recuerda el rol que jugó radio Santa María de Coyhaique, y la periodista Claudia Torres, quienes fueron señalados por la intendenta Pilar Cuevas, y varias otras autoridades, de "llamar a la sedición" por cubrir las protestas y dar cuenta de la violencia policial.

Aunque el conflicto de Freirina fue a menor escala, y por otro lado hubo una reacción mucho más rápida y ágil de parte del Gobierno, de todos modos se repiten situaciones que dan cuenta de la invisibilidad que viven las comunidades de zonas alejadas en la pauta de los grandes medios de comunicación, y de cómo eso impacta negativamente en la prioridad que tienen dentro de la agenda de las autoridades.

Radio Tierra entrevistó a Maruja Dolarea, directora de la Red Radial Profeta FM con sede en Freirina, pero que se retransmite también en Vallenar y en el Valle del Huasco.

"El rol social que nosotros tuvimos fue acompañar al pueblo en esta demanda informando, en ningún caso fuimos una radio que instigó este movimiento, este movimiento nació con la demanda que se cumplió la semana pasada, y nosotros sólo informamos a la ciudadanía de este momento tan importante que se vivía no solamente la comuna de Freirina, sino en la Provincia del Huasco, porque fue un movimiento transversal", señaló la comunicadora.

Respecto a las palabras del alcalde Roberto Bruzzone (RN), Dolarea respondió que "la primera autoridad tuvo también su espacio, le llamamos también para que pudiera expresarse a través de nosotros, y después de esa entrevista nos acusa a través de los medios nacionales de estar instigando este movimiento, pero esa no es la realidad".

La directora de la estación relata que el movimiento social en torno a la contaminación de la Planta de Agrosuper, nació hace 8 meses desde la "comunidad organizada", y que "los niños fueron los primeros que lanzaron su clamor a través de la Radio Profeta, exigiendo que se respetaran sus derechos, especialmente niños de escuelas de la zona de Nicolasa y de Vicuña Mackenna", agregó.

Dolarea manifiesta que Radio Profeta cumplió un rol importante para poder romper el cerco informativo. "Se la jugó para poder informar, para poder acompañar al pueblo, nuestra radio es una radio católica y nosotros no debemos de temer de anunciar pero también de denunciar todo lo que se opone a la Vida en un tema de justicia, que está afectando la vida y los derechos de las personas de Freirina".

"Pero de ninguna manera teníamos el poder como para entregar información que no fuera la que nos daban los voceros del movimiento social de la Provincia del Huasco".

Fuente:
http://www.radiotierra.cl/node/4436

1076

    





Desechos mineros e industriales / Agroindustria / Criminalización de la protesta /

Chile - Desechos mineros e industriales

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo (08/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo” (06/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

SMA formula cuatro cargos contra Anglo American por incumplimientos a permisos ambientales del proyecto minero Los Bronces (24/12/2024)

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin (01/11/2024)

Fundación Mamitas del Plomo de Arica demanda al Estado de Chile por daño ambiental (25/08/2024)

El Melón en alerta: AngloAmerican evacuó aguas desde tranque de relaves hacia estero El Cobre (16/08/2024)

Vecinos de Huasco reclaman ante tribunal ambiental por aprobación del proyecto de disposición de relaves de planta de Pellets de CAP (24/07/2024)

Momento crucial para comunidades del Norte Grande: Después de 30 años BHP Billiton implementa plan de cierre de Cerro Colorado (03/07/2024)

Desechos mineros e industriales

Afectados en desastre ecológico de Mariana exigen a la minera BHP que “pague” por sus pérdidas. Brasil (21/10/2024)

Agroindustria

Un estudio internacional revela que los herbicidas con glifosato causan múltiples tipos de cáncer. Internacional (11/06/2025)

Ecologistas de Costa Rica llevan a juicio a Bayer y al Servicio Fitosanitario del Estado por haber liberado un algodón transgénico en Guanacaste. Costa Rica (05/06/2025)

Multinacionales contra soberanía alimentaria: Hasta las semillas se roban. Internacional (09/05/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

El gigante bananero Chiquita Brands, declarado culpable de financiar a paramilitares colombianos. Colombia (12/06/2024)

Declaración de la sociedad civil y los pueblos indígenas sobre el fin de la asociación de la FAO con CropLife International. Internacional (10/06/2024)

Acusan a Bayer de daños a medioambiente y la vida en Suramérica. Alemania (25/04/2024)

Criminalización de la protesta

Alerta y condena ante la ofensiva criminalizadora y autoritaria en curso en la Argentina. Argentina (02/07/2025)


Ver más:
Desechos mineros e industriales / Agroindustria / Criminalización de la protesta /