BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Cuestionan traspaso de derechos de agua, por su parte a empresa minera Caserones en 2009

30 de Mayo de 2012

Organizaciones de Atacama cuestionan designación de nuevo intendente


Preocupación y molestia existe en las agrupaciones ambientales y sociales de la región de Atacama, luego de la designación de Rafael Prohens como nuevo jefe regional, en reemplazo de la renunciada Ximena Matas.

- Prohens, empresario agrícola, perteneciente a una de las familias más poderosas de la Tercera Región y, hasta su designación como Intendente, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó, es cuestionado por la cesión de sus derechos de agua a la empresa minera Caserones, en 2009, operación que le reportó cerca de cuatro millones de dólares de ganancia.

La Región de Atacama es una de las zonas más afectadas por la escasez hídrica que afecta al norte de nuestro país, causado en gran medida por el uso indiscriminado que las empresas mineras hacen del vital elemento.

Para Mauricio Ríos, colaborador del Consejo de Defensa del Valle del Huasco, el Gobierno perdió la oportunidad de retomar el diálogo con las organizaciones ambientales.

“Se suponía que el cambio de la intendenta iba a ser una oportunidad que debía darse el Gobierno para poner a una persona que pudiera dialogar con las organizaciones ambientales y sociales, para poder enfrentar el problema medioambiental e hídrico en forma mancomunada. Obviamente, este señor no responde a esa expectativa, volvemos a ver que responde a intereses privados, de los grandes grupos económicos, y no va a hacer un gobierno adecuado para esto”, señaló el dirigente.

Ríos, agregó que esta designación derivará en un conflicto social con el Ejecutivo. “El Gobierno ya tomó la decisión que la única forma de escuchar es cuando la gente protesta y corta caminos. Eso es lo que quieren y eso es lo que van a tener. Y poniendo a gente como Prohens en este cargo, vamos a un enfrentamiento directo con el Gobierno, en defensa de los derechos y los recursos de la naturaleza, que aquí en esta región están siendo pisoteados por las grandes empresas en complicidad con el Gobierno, no solamente con este, sino con los otros también”, aseguró.

Por su parte Yahir Rojas, vocero del Movimiento Socio Ambiental del Valle del Huasco, lamentó la decisión del Gobierno debido a los antecedentes que posee el intendente Prohens.

“A veces el remedio es peor que la enfermedad. La intendenta Ximena Matas por su incompetencia fue sacada de su cargo, porque yo creo que fue así, la renuncia fue forzada de parte del gobierno central. Lamentablemente, el señor Prohens llegó a ocupar ese cargo y sabemos que tiene un prontuario largo, es una de las familias más poderosas de la Tercera Región y sabemos que él ha lucrado por mucho tiempo con el agua y ya sabemos cuál es la situación hídrica del Valle de Copiapó”, señaló Rojas.

Rafael Prohens, en su calidad de presidente de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó, encabezó un proyecto que busca traspasar las aguas del Embalse Santa Juana, ubicado en el Valle del Huasco, para trasladarlo hasta Copiapó, lo cual también ha sido cuestionado por las agrupaciones ambientales.

Para este 2 de junio está convocada una movilización en la ciudad de Vallenar, en protesta por los últimos conflictos ambientales acaecidos en la región y también por la designación de Rafael Prohens como Intendente de la Región de Atacama.

Por Claudio Medrano

Fuente:
http://radio.uchile.cl/noticias/154493/

1202

    





Desechos mineros e industriales / Agua / Comunidades / Caserones /

Proyecto Caserones:

Caserones debe detener ducto que transporta relaves (04/04/2018)

Empresas de las familias Vial y Luksic entre las top ten de millonarias infracciones ambientales (12/07/2016)

Caserones: Por donde secas, pagas (19/03/2015)

SMA sanciona al proyecto minero Caserones por incumplimientos ambientales graves (18/03/2015)

Tribunales alistan fallos sobre proyectos de inversión por casi US$12.000 millones (12/08/2014)

Justicia de Copiapó revierte suspensión de proyecto minero Caserones (05/04/2014)

Proyectos mineros y eléctricos por US$ 37 mil millones están frenados por judicialización (02/12/2013)

Los otros que ganan con la termoeléctrica en Punta Alcalde (05/12/2012)

Judicialización en Caso Castilla: Posición del OLCA ante declaraciones del Presidente de la Corte Suprema (30/05/2012)

Chile - Desechos mineros e industriales

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016 (07/03/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

Tiltil rechaza nueva planta contaminante (03/12/2022)

Estudio revela la necesidad de una planificación territorial ante altas concentraciones de metales en Copiapó (14/11/2022)

Advierten que habrá más de 500 mil toneladas de desechos fotovoltaicos para 2030 (21/09/2022)

Invitan al Re Estreno de la obra “Mauro” de Lafamiliateatro (29/06/2022)

Comunidad de El Melón acusa riesgo de colapso de tranque de relaves y bloquea acceso a mina El Soldado de Anglo American (21/06/2022)

Comunidad de El Melón preocupada por grietas en el tranque de relaves El Torito de la minera Anglo American (18/06/2022)

Devuelvan los residuos tóxicos a Suecia (29/05/2022)

Relaves, los desechos tóxicos mineros en Chile (16/02/2022)

Desechos mineros e industriales

Justicia brasileña multa a empresa minera Vale por tragedia de Brumadinho. Brasil (16/08/2022)

BHP pierde apelación en demanda multimillonaria por desastre de Samarco. Brasil (08/07/2022)

Agua

Mitad de ventas de agua embotellada alcanzaría para dar acceso universal al agua potable (ONU). Internacional (16/03/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)

Comunidades

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)


Ver más:
Desechos mineros e industriales / Agua / Comunidades / Caserones /