BUSCAR en www.olca.cl


- Perú - Chile:

31 de Mayo de 2012

Solidaridad en Chile con las comunidades movilizadas en Perú contra la megaminería


En el marco de la jornada de movilizaciones que comenzó hoy en los distritos forzosamente mineros de Perú, diversas organizaciones chilenas acudieron a la embajada del vecino país a presentar su rechazo a la represión a las comunidades campesinas de Espinar y a apoyar el legítimo grito de CONGA NO VA.

- El director ejecutivo de OLCA (Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales) entregó esta mañana al consejero de la embajada de Perú señor Raúl Hidalgo, una carta suscrita por 13 organizaciones que luchan contra la megaminería química en el país, solicitando que se deje de criminalizar la protesta social en Perú y se escuche el clamor de las comunidades que exigen sean protegidos los bienes comunes y no solo los intereses de las empresas transnacionales en nuestros territorios.
 

La carta hace especial alusión a los 4 campesinos recientemente asesinados por el Estado peruano en la provincia de Cuzco, y a los miles de hermanos hoy movilizados bajo la consigna de CONGA NO VA, por todo el territorio nacional, en defensa de las aguas dulces de la provincia de Cajamarca.

La acción pretende solidarizar con la justa demanda de las comunidades indígenas y campesinas de Perú, que son las mismas que enarbolan nuestras comunidades en Chile: protección a los bienes comunes, defensa de las aguas y de la Madre Tierra, fin a la criminalización y la persecución de quienes luchan por la vida, y paralización de la megaminería química. en tanto nuestros países no hagan planes de desarrollo acorde a las necesidades de quienes los habitan.

“Vemos con admiración y orgullo las movilizaciones que este día 31 de mayo comienzan articuladamente en diversas regiones de Perú, y esperamos que a la brevedad se restituyan los derechos vulnerados a las comunidades afectadas, entendiendo que los triunfos de CONACAMI y las diversas organizaciones comprometidas en estas jornadas de paro nacional, son también nuestros, así como su lucha es también nuestra lucha.”, señala la misiva.



Comunicaciones OLCA

Ver / bajar texto de la carta (en pdf)

1882

    





Minería a gran escala / Represión / Comunidades / Tintaya / Conga /

Proyecto Tintaya:

Conflictos mineros, extractivismo y criminalización (14/06/2012)

Represión a cielo abierto (31/05/2012)

Conflictos sociales ponen en aprietos al gobierno de Ollanta Humala (30/05/2012)

Continúa la represión a la protesta antiminera en Perú (30/05/2012)

Nuevamente la minería siembra la muerte y la criminalización de la protesta social en Perú (30/05/2012)

Denuncian torturas en campamento de mina Tintaya de Xstrata (30/05/2012)

Once campesinos heridos en paro contra Xstrata Tintaya en Espinar (24/05/2012)

Extractivismo y alternativas de - al desarrollo (17/12/2011)

Perú - Minería a gran escala

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Organizaciones del CICDHA realizaron taller presencial para potenciar trabajo y reflexiones sobre impactos que han conllevado inversiones chinas en Latinoamérica (12/07/2022)

Exigimos al presidente Castillo y al ministro de Agricultura: protección efectiva de cabeceras de cuenca (09/07/2022)

Foro internacional “La actividad empresarial de China en América Latina y sus impactos en derechos humanos” (21/06/2022)

Presentación del informe “Utilidad pública y conceptos análogos en minería: uso y abuso. Especial: proyecto minero Santa Ana en Puno” (10/02/2022)

Denuncian represión policial en corredor minero del sur: Piden al nuevo Presidente peruano incluir sus demandas en mensaje del 28 de julio (26/07/2021)

Foto desde Estación Espacial Internacional muestra deforestación de la Amazonía peruana por la minería de oro (12/02/2021)

Paro de 72 horas en todo el sur de Ayacucho contra mineras y la contaminación del agua (18/12/2020)

La minería socava la riqueza de los territorios y los derechos de los indígenas en la Amazonía (07/10/2020)

Minería a gran escala

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla. Chile (25/05/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio. Chile (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan”. Chile (10/05/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management. Chile (05/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno. Chile (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio. Chile (04/05/2023)

Diálogo sobre la actual arremetida extractivista en Chile. Chile (04/05/2023)

¿Nacionalización del litio en Chile?. Chile (04/05/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Represión / Comunidades / Tintaya / Conga /