BUSCAR en www.olca.cl


- Perú - Chile:

31 de Mayo de 2012

Solidaridad en Chile con las comunidades movilizadas en Perú contra la megaminería


En el marco de la jornada de movilizaciones que comenzó hoy en los distritos forzosamente mineros de Perú, diversas organizaciones chilenas acudieron a la embajada del vecino país a presentar su rechazo a la represión a las comunidades campesinas de Espinar y a apoyar el legítimo grito de CONGA NO VA.

- El director ejecutivo de OLCA (Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales) entregó esta mañana al consejero de la embajada de Perú señor Raúl Hidalgo, una carta suscrita por 13 organizaciones que luchan contra la megaminería química en el país, solicitando que se deje de criminalizar la protesta social en Perú y se escuche el clamor de las comunidades que exigen sean protegidos los bienes comunes y no solo los intereses de las empresas transnacionales en nuestros territorios.
 

La carta hace especial alusión a los 4 campesinos recientemente asesinados por el Estado peruano en la provincia de Cuzco, y a los miles de hermanos hoy movilizados bajo la consigna de CONGA NO VA, por todo el territorio nacional, en defensa de las aguas dulces de la provincia de Cajamarca.

La acción pretende solidarizar con la justa demanda de las comunidades indígenas y campesinas de Perú, que son las mismas que enarbolan nuestras comunidades en Chile: protección a los bienes comunes, defensa de las aguas y de la Madre Tierra, fin a la criminalización y la persecución de quienes luchan por la vida, y paralización de la megaminería química. en tanto nuestros países no hagan planes de desarrollo acorde a las necesidades de quienes los habitan.

“Vemos con admiración y orgullo las movilizaciones que este día 31 de mayo comienzan articuladamente en diversas regiones de Perú, y esperamos que a la brevedad se restituyan los derechos vulnerados a las comunidades afectadas, entendiendo que los triunfos de CONACAMI y las diversas organizaciones comprometidas en estas jornadas de paro nacional, son también nuestros, así como su lucha es también nuestra lucha.”, señala la misiva.



Comunicaciones OLCA

Ver / bajar texto de la carta (en pdf)

2481

    





Minería a gran escala / Represión / Comunidades / Tintaya / Conga /

Proyecto Tintaya:

Conflictos mineros, extractivismo y criminalización (14/06/2012)

Represión a cielo abierto (31/05/2012)

Denuncian torturas en campamento de mina Tintaya de Xstrata (30/05/2012)

Conflictos sociales ponen en aprietos al gobierno de Ollanta Humala (30/05/2012)

Continúa la represión a la protesta antiminera en Perú (30/05/2012)

Nuevamente la minería siembra la muerte y la criminalización de la protesta social en Perú (30/05/2012)

Once campesinos heridos en paro contra Xstrata Tintaya en Espinar (24/05/2012)

Extractivismo y alternativas de - al desarrollo (17/12/2011)

Perú - Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú (14/03/2025)

Conflictos y Debates Minero-Energéticos. Censat - Ocmal - Olca (25/09/2024)

Las casas sin luz: transición energética en un país con más de 948.000 hogares sin electricidad (11/08/2024)

Casi una decena de heridos deja represión a dos conflictos en Las Bambas por tierras y agua (31/05/2024)

Corte IDH declaró a Perú “responsable” de violar derechos ambientales, a la vida y a la salud de habitantes de La Oroya (22/03/2024)

Ordenan declarar emergencia por polución ambiental en la ciudad peruana Huancavelica (30/12/2023)

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Minería a gran escala

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión. Chile (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales. Chile (05/06/2025)

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto. Chile (29/05/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Represión / Comunidades / Tintaya / Conga /