BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:

01 de Junio de 2012

Miles se movilizaron para exigirle al gobierno que declare inviable el proyecto Conga


Nuevamente miles se movilizaron para exigirle al gobierno central declare inviable el proyecto de la empresa Newmont. Un nuevo capítulo en la historia del conflicto socio ambiental Cajamarca-Conga. Ayer, miles de pobladores de distintos puntos de Cajamarca se hicieron presentes para expresar su rechazo al proyecto minero Conga, el cual se desarrolla en las zonas altas de Celendín. Este sector de la población considera que la explotación de Conga significa desaparecer la cabecera de cuenca y por ende poner en grave riesgo el equilibrio ecológico.

El rechazo contra Conga es consecuencia de la falta de buen tino por parte de la empresa minera para trabajar con las comunidades, para fortalecer relaciones con sus trabajadores y alianzas estratégicas con las autoridades, y sobre todo, el impacto en el medio ambiente ha sido letal; la evidente falta de agua en canales y nacientes de cauce como Río Grande han sido las peores cartas de presentación para que la empresa Newmont ahora pretendan llegar a explotar el yacimiento aurífero de Conga.

Un tema que agravó esta situación de Conga ha sido la postura del Presidente Ollanta Humala quien durante su campaña política, la cual lo llevaría a ocupar la Primera Magistratura del país, ofreció un freno a la gran minería, nuevas reglas y que las lagunas de Conga no serían tocadas bajo ningún interés. Ahora la población pide que se respete esa oferta electoral que fue la plataforma de despegue para que la candidatura de Ollanta se alce con el triunfo en las justas electorales presidenciales.

Posiciones y acciones

Las protestas fueron encabezadas por Gregorio Santos Guerrero, presidente regional de Cajamarca, quien afronta alrededor de 14 denuncias ante la fiscalía por promover estas manifestaciones. “Cuando me preguntan por qué salí a las calles a protestar en la fiscalía la respuesta es clara y contundente: porque el presidente Ollanta Humala así lo quiso al dar la espalda a sus promesas y dejar al pueblo solo a que se enfrente con el poder de las transnacionales”, dijo Santos. “Esta lucha es justa, pacífica, nadie nos paga, nadie nos ha presionado para salir a protestar, es nuestra decisión, nuestra voluntad, es nuestra convicción salir a las calles y decir que Conga no va”, expresó. Santos Guerrero estuvo acompañado por Wilfredo Saavedra Marreros, presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca e Ydelso Hernández Hernández líder del Comando Unitario de Lucha (CUL).

Carreteras llenas. Miles llegaros de distintos puntos para apoyar la lucha contra Conga. Los líderes: Gregorio Santos Guerrero, presidente regional de Cajamarca, Wilfredo Saavedra Marreros del Frente Ambiental e Ydelso Hernández Hernández del Comando Unitario de Lucha. Plaza llena, así como la marcha a favor de Conga tuvo acogida, también tuvo éxito la marcha contra este proyecto minero.

Fuente:
http://www.mercuriocajamarca.com/port/8791-empezo-la-resistencia.html

1356

    





Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Comunidades / Conga /

Proyecto Conga:

Defensores de DD.HH. condenan agresiones contra dirigenta peruana (25/09/2016)

Minera Yanacocha invade terreno y ataca físicamente a Máxima Acuña (18/09/2016)

Máxima Acuña denuncia disparos a su vivienda y amenazas de empresa minera Yanacocha (24/04/2016)

"No tengo miedo al poder de las empresas": ?ampesina peruana gana el Nobel del medioambiente (19/04/2016)

Máxima Acuña recibe el Premio Goldman por defensa del ambiente (18/04/2016)

Minera Yanacocha arrasa con los cultivos de Máxima Acuña (04/04/2016)

Campaña por Máxima Acuña acosada por la empresa minera Yanacocha (05/02/2016)

Máxima Acuña, símbolo de la resistencia al extractivismo, gana el juicio a Yanacocha (19/12/2014)

Campesina Máxima Acuña le ganó juicio a minera Yanacocha (17/12/2014)

Emotiva entrega de 116.572 firmas de apoyo internacional a Máxima Acuña y familia (10/12/2014)

Perú - Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú (14/03/2025)

Conflictos y Debates Minero-Energéticos. Censat - Ocmal - Olca (25/09/2024)

Las casas sin luz: transición energética en un país con más de 948.000 hogares sin electricidad (11/08/2024)

Casi una decena de heridos deja represión a dos conflictos en Las Bambas por tierras y agua (31/05/2024)

Corte IDH declaró a Perú “responsable” de violar derechos ambientales, a la vida y a la salud de habitantes de La Oroya (22/03/2024)

Ordenan declarar emergencia por polución ambiental en la ciudad peruana Huancavelica (30/12/2023)

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Minería a gran escala

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen. Chile (17/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco. Chile (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario. Chile (16/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes. Chile (13/03/2025)

Invitan a participar en el webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza. Chile (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile. Chile (03/03/2025)

Destrucción de fuentes de agua

Valle de Elqui se opone a minera de Barrick en las nacientes del rio Elqui. Chile (24/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten. Chile (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (17/01/2025)

Municipalidad de Alto del Carmen investiga denuncias de daños causados por proyectos mineros en sector Cajón del Encierro. Chile (11/12/2024)

Minas Atex y El Encierro: De la intervención del ecosistema glaciar a la elusión del sistema de evaluación ambiental. Chile (07/12/2024)

El diálogo requiere honestidad: Respuesta a invitación de Anglo American. Chile (21/11/2024)

Comunidades indígenas interponen denuncia por hundimiento de salar de Atacama debido a extracción de litio en Chile. Chile (20/11/2024)

Respecto al Informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sobre el Acceso al Agua en la Provincia de Chiloé. Chile (07/11/2024)

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin. Chile (01/11/2024)

En Chonchi rechazan instalación de parque eólico que agravaría la escasez hídrica y denuncian a la empresa por tala ilegal de bosque nativo. Chile (19/10/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Comunidades / Conga /