BUSCAR en www.olca.cl


- Guatemala:

01 de Junio de 2012

Comienza juicio por asesinato de líder comunitario


Dos empleados de la empresa Hidro Santa Cruz deberán comparecer este viernes por el asesinato del líder comunitario, Andrés Pedro Miguel, durante el conflicto en el municipio de Santa Cruz Barillas contra la instalación de una hidroeléctrica.

- Los acusados del asesinato también fueron señalados como responsables de herir gravemente al activista Antonio Pablo, quién sobrevivió luego de ser baleado.

Este activista lesionado fue quien denunció a los 2 empleados de la empresa hidroeléctrica como los autores materiales del asesinato del líder comunitario.

El juicio debió haber comenzado este jueves. Sin embargo, el abogado de los acusados no se presentó. Por tal motivo, el Juez a cargo trasladó la audiencia para este viernes 1 de junio.

Vale recordar que el asesinato de Andrés Pedro Miguel se produjo durante una protesta contra la instalación de la empresa de capitales españoles, Hidro Santa Cruz, en el municipio guatemalteco de Santa Cruz Barillas.

Dicha compañía pretende construir una central hidroeléctrica en tierras pertenecientes a pueblos mayas. Estas actividades en territorios originarios habían sido suspendidas tras una consulta comunitaria en 2007.

Tras el asesinato de Miguel, el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, declaró el estado de sitio en Barillas. Sin embargo, movimientos indígenas y sociales del país lograron que el Gobierno suspenda esa medida.

Luego de esta conquista, el movimiento Todos Somos Barillas, el Consejo de los Pueblos de Occidente y el Comité de Unidad Campesina (CUC) de Guatemala, reclamaron el esclarecimiento del asesinato del líder comunitario.

También exigieron el retiro de la empresa hidroeléctrica de los territorios sagrados de comunidades originarias.

AMARC-GUATEMALA

Fuente:
http://amarcguatemala.blogspot.com/

1103

    





Hidroeléctricas / Represión /

Guatemala - Hidroeléctricas

El indígena que fue encarcelado por defender un río amenazado por las hidroeléctricas: “Mi vida siempre estará en peligro” (14/02/2024)

El maestro maya encarcelado por defender un río sagrado (15/11/2021)

Indígenas celebran suspensión de hidroeléctricas en Guatemala (14/01/2017)

Hidroeléctrica española renuncia a un proyecto en Guatemala tras la resistencia indígena (28/12/2016)

Indígenas de Guatemala denuncian a hidroeléctrica española que los dejó sin acceso al agua (21/10/2016)

Asesinan a líder comunitario defensor de la Reserva de la Biosfera Maya (17/03/2016)

Comunidades en resistencia hasta que se renacionalice la distribución de energía (14/02/2014)

Ser mujer y ser indígena, un peligro en la Guatemala del despojo (03/11/2013)

Pueblo de Santa Cruz Barillas rechaza la captura arbitraria de Maynor López (28/09/2013)

Reclaman protección a luchadores y luchadoras amenazados: el caso de Rubén Herrera (22/04/2013)

Hidroeléctricas

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno. Chile (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten. Chile (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue. Chile (06/01/2025)

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue. Chile (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío. Chile (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos”. Chile (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (23/11/2024)

Derechos de aguas, que gane el más fuerte. Chile (23/10/2024)


Ver más:
Hidroeléctricas / Represión /