BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

13 de Junio de 2012

Revelan prontuario judicial de director de encuentro de empresas forestales


Comunidades mapuche revelaron esta semana el prontuario judicial de Hugo Alcamán Riffo, el director ejecutivo del singular Encuentro Nacional Mapuche, (ENAMA) que este jueves inaugurará el presidente del gobierno chileno, y criticaron además los propositos que intentan imponer el gobierno, sectores de las Naciones Unidas y oscuros estrategas empresariales.

La peculiar reunión de ENAMA se ha presentado como un espacio para mostrar "una cara diferente del mundo mapuche, una de profesionales, técnicos o empresarios que han logrado el éxito". Esto para mostrar que estos "profesionales" han "superando las dificultades y el estigma de los atentados y conflictos que comúnmente abundan en los medios de comunicación".

Enama es apoyada por las criticadas compañías forestales Celulosa Arauco y CMPC, que han invadido el territorioancestral mapuche imponiendo sus plantaciones de monocultivos, que han sido responsables del deterioro de los suelos, la escasez de agua, la progresiva perdida de territorios y la disminución de los habitantes de las comunidades.

La reunión también es una uniciativa gestada en el Gobierno de Michelle Bachelet y ella desde ONU Mujeres sigue apoyando esta peculiar iniciativa. Es encuentro que va en su quinta versión se realiza curiosamente en el Casino de juegos y apuestas de Temuco, el casino Dreams, mientras en las comunidades continuan ocurriendo allanamientos con graves agresiones a menores de edad, ancianos y sus familias.

Las comunidades han denunciado que el director de ENAMA, Alcamán Riffo, ha estado vinculado judicialmente por fraude, usurpación de propiedad y violencia intrafamiliar. Este personaje además es un exfuncionario de la Fuerza Aérea de Chile en tiempos de la dictadura de pinochet y ha estado involucrado en diferentes apoyos a funcionarios de gobierno y empresarios para que impongan un aeropuerto en la localidad de Quepe, al sur de Temuco.

Hace un tiempo la comunidad Federico Alcamán aclaró en un comunicado, que el comandante (R) de la FACh Hugo Alcamán Riffo “no es lonko de esa agrupación mapuche de la comuna de Freire, Región de La Araucanía, y que además fue suspendido debido a problemas con la justicia”.

EL PRONTUARIO DEL DIRECTOR DEL ENCUENTRO

Este ex funcionario de la FACH ha venido siendo levantado mediáticamente por el gobierno y sectores empresariales ligados a la derecha en diversos medios y asumiendo representatividades que han sido desmentidas por las propias comunidades.

Según Mapuexpress que cita a diferentes comunidades, “Hugo Alcaman Riffo ha sido sancionado por los tribunales chilenos y están en curso en la actualidad denuncias e investigaciones por las siguientes causas”:

1. POR VIOLENCIA INTRA FAMILIAR, COMO AGRESOR, DE SU ANCIANO PADRE, CAUSA RIF: F-939-2007,

2. DEFRAUDACIÓN CAUSA RUC: 7599-2006 (HURTO DE ESCRITURA PÚBLICA DESDE LA NOTARIA RANDHOR DE TEMUCO).

3. DENUNCIA POR FALSIFICACION DE FIRMA DE SOCIOS COMUNIDAD (ETAPA INVESTIGATIVA)

4. CAUSA RUC POR FALSIFICACION DE FIRMAS (EN ETAPA INVESTIGATIVA).
5. DENUNCIA DE FALSIFICACION DE FIRMAS DE INSTRUMENTO PRIVADO (EN ETAPA INVESTIGATIVA).

6. DENUNCIA POR USURPACION VIOLENTA DE PROPIEDAD DE ANCIANA TIA (EN ESTAPA INVESTIGATIVA).

7. EN LOS ANTECEDENTES EN POLICIAS DE INVESTIGACION, ESTA EL HABER SIDO DETENIDO POR GIRO DOLOSO DE CHEQUES Y DESACATO A LA AUTORIDAD.

Finalizan señalando: “Todo lo anterior nos pone en alerta dado el vínculo permanente de este Timador-violento con esferas del gobierno y del empresariado Local, los que sin duda, deben considerar estos antecedentes para no equivocar el camino de la relación con el mundo mapuche”.

Sobre Enama, bajo la dirección ejecutiva de Hugo Alcamán Riffo, que tendrá una próxima cumbre el 14 de Junio en el Hotel Dreams de Temuco, la Alianza Territorial Mapuche afirmó que “mesitas comunales de diálogo, para hacer pensar que están trabajando por la Nación Mapuche, como es el caso de un engendro ausente de toda ética mapuche llamado Enama, donde los reunidos se hacen venias del mejor modo cortesano e intentan hacer pensar a los desinformados que el pueblo está allí”.

Refiriéndose a algunos periodistas, artistas y pequeños empresarios mapuche, algunas comunidades además han planteado "la preocupación respecto a la presencia de algunas personas en estos instrumentos de confusión y dominación".

(Mapuexpress/RadiodelMar)

Fuente:
http://www.radiodelmar.cl/rdm_2012/index.php/component/content/article/90-noticias/864-encuentro-nacional-mapuche-que-inaugura-pinera-es-criticado-por-comunidades.html

4289

    





Industria forestal / Ocultamiento y manipulación de información / Lavado de imagen / Derechos de las mujeres /

Chile - Industria forestal

Realizan encuentro sobre impactos del monocultivo forestal en el Biobío (18/05/2025)

El silencio rodea la desaparición de la abuela chilena Julia Chuñil. ¿Qué pasó realmente? (07/04/2025)

Empresas forestales se benefician con más de $70 mil millones gracias a subvenciones de CORFO y exenciones tributarias por Ley I+D (20/02/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche (31/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Comunidades y experta en desarrollo califican de “pozo sin fondo” a industria forestal y emplazan a la Multigremial (04/01/2025)

La pesadilla de ser vecino de la planta de celulosa más grande de Chile (26/11/2024)

Comunidad Mapuche que resiste contra forestal de familia von Appen en Los Sauces denuncia hostigamientos y detención ilegal de su vocero (30/10/2024)

Lucio Cuenca, sobre el impulso a la industria forestal: las alarmas sobre la profundización de un modelo basado en la explotación intensiva de recursos naturales (04/10/2024)

Industria forestal

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

Ocultamiento y manipulación de información

¿Cómo se fabrica una sociedad capaz de justificar el exterminio de un pueblo entero?. Palestina (12/06/2025)

De cómo las electricas se adueñaron de la economía española: sus hombres, sus medios de comunicación, su blindaje institucional. España (30/04/2025)

Israel aniquila a familias enteras en Gaza: más del 94 por ciento de las víctimas de la semana pasada eran civiles. Palestina (28/04/2025)

Lavado de imagen

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

No cesan los escándalos en el mercado de compensación de carbono. Internacional (21/10/2024)

¡NO a REDD! Declaración del Encuentro en la Amazonía sobre proyectos de carbono. Internacional (30/07/2024)


Ver más:
Industria forestal / Ocultamiento y manipulación de información / Lavado de imagen / Derechos de las mujeres /