BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Comunidades y organizaciones ambientales ante audiencia con embajadores de España e Italia

15 de Junio de 2012

Comunidades mapuche de Neltume denuncian planes de transnacional Endesa-Enel para destruir sus territorios


Los días jueves 14 y viernes 15 de Junio, como representantes de las comunidades mapuche del Lago Neltume, del Parlamento de Koz Koz y organizaciones ambientales; de nos hemos reunimos con los embajadores de España, don Iñigo de Palacio, y de Italia, don Vincenzo Palladino, con el fin de darles a conocer a sus gobiernos las implicancias del proyecto Central Hidroeléctrica Neltume y de la Línea de Alta Tensión S/E Neltume-Pullinque que la empresa italo española Endesa–Enel pretende instalar en territorio mapuche, en la comuna de Panguipulli, región de los Ríos.

En la ocasión entregamos a los embajadores una copia del Informe Ejecutivo ingresado al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región de Los Ríos, sobre las vulneraciones de derecho que implica este mega proyecto de inversión.

A los embajadores se les planteó que la empresa transnacional Endesa-Enel, de capitales italianos, cuyos principales ejecutivos son españoles y su casa matriz y gran parte de su patrimonio se encuentran en España, pretende trasvasijar el lago Pirihueico en el lago Neltume, inundando el complejo ceremonial de las comunidades mapuche del sector; afectando la reserva de la Biósfera de los Bosques Húmedos Templados de los Andes Patagónicos declarado reserva de la biosfera por Unesco. También se les indicó que el proyecto pretende emplazarse en el complejo volcánico Mocho Choshuenco, así como sobre la falla geológica Liquiñe Ofqui, que en caso de erupción volcánica o de movimientos telúricos podría traer consecuencias catastróficas en la zona.

Se les hizo presente que este proyecto fue concebido sin un proceso de consulta previa, libre e informada a las comunidades mapuche afectadas, como obliga el Convenio 169 al Estado de Chile, en circunstancias que se pretende inundar un complejo ceremonial, los predios de familias mapuches de las comunidades Inalafken, Valeriano Cayicul, Manuel Curilef, Antonio Curiñanco, Inocencio Panguilef, además de los sectores donde las comunidades realizan sus actividades económicas como el turismo, culturales y de recolección de hierbas medicinales. Se les recalcó que el modo de la empresa para imponer su proyecto contra la voluntad local, ha consistido en el hostigamiento, las amenazas (incluso de muerte a quienes se oponen), la promoción de la división comunitaria mediante ofertas de dinero y el lobby institucional de alto nivel.

Ante estas denuncias los diplomáticos manifestaron su disposición de informar a sus gobiernos y a la empresa en cuestión sobre esta denuncia, pero insistieron en no tener mayores competencias en estos asuntos, a pesar de que el Estado Italiano es propietario de un 31% de Enel, empresa que controla Endesa España, y por su parte España es suscriptora del Convenio 169 de la OIT y de la Declaración de Naciones Unidas de derechos de los pueblos indígenas. Por lo que ante la solicitud de un pronunciamiento oficial de los estados en términos de velar por el respeto de los derechos fundamentales del pueblo mapuche y abstenerse de hacer presiones y de no intervenir a favor de Endesa Enel, no asumieron ningún compromiso.

Por últimos manifestamos que seguiremos con las gestiones y acciones necesarias para detener este proyecto y defender nuestro territorio ancestral.

Humberto Manquel (Parlamento de Koz Koz),
Mauricio Duran (Red de Organizaciones Ambientales de Panguipulli)
Noemi Catrilaf (Comunidad Inalafquen),
Guido Melinao (Comunidad Valeriano Cayicul)

2453

    





Hidroeléctricas / Pueblos originarios / Comunidades / Central Neltume /

Proyecto Central Neltume:

Comunidades confrontan a Endesa Enel por obra inconsulta de hidroeléctrica en Neltume (01/03/2015)

Amenazas hidroeléctricas en la Araucanía: Transnacional Endesa acapara aguas en Curacautín (22/01/2015)

Comunidades plantean su total rechazo a Consulta indígena por Central Neltume de Endesa Enel (11/09/2014)

Organizaciones cuestionan cita de autoridad ambiental con Endesa tras críticas a central en Neltume (12/06/2014)

Central Neltume Endesa: Comunidades Mapuche acuden a Corte Suprema por Consulta Indígena (02/06/2014)

Mapuches recurren de protección contra consulta indígena de hidroeléctrica Neltume de Endesa (07/03/2014)

Comunidades indígenas rechazan consulta de Endesa por proyecto Neltume (04/12/2013)

Petición a Italia y España para que retiren proyecto Endesa-Enel de territorio Mapuche (11/07/2013)

Comunidades de Lago Neltume luchan para no transformarse en un nuevo Ralco (14/06/2012)

Chile - Hidroeléctricas

Central Rucalhue: Corte Suprema da portazo a nueva consulta indígena y ratifica permiso de CONAF (30/06/2025)

Movilización a nivel nacional por la defensa de los ríos Bíobío y Pilmaiken (27/06/2025)

Ingresan recurso de invalidación contra decisión de CONAF de declarar Central Rucalhue como proyecto de interés nacional (28/04/2025)

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue (27/04/2025)

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago (23/04/2025)

Central Rucalhue: el historial del proyecto hidroeléctrico cuya maquinaria fue destruida en sabotaje (21/04/2025)

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Pueblos originarios / Comunidades / Central Neltume /