BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:

19 de Junio de 2012

Piden audiencia con Ollanta Humala para solventar conflicto en Cajamarca


Las protestas contra Conga se han intensificado en medio de un paro que arriba a los 20 días. El gobernador y sus alcaldes, junto a sectores sociales, enviaron una carta el Presidente de Perú para explicar los daños que provocará la mina aurífera.

- El Comando Unitario de Lucha (CUL) de la provincia peruana de Cajamarca (norte) y las autoridades locales solicitaron al presidente Ollanta Humala que declare la inviabilidad el proyecto minero Conga, adjudicado a la empresa Yanacocha.

El CUL y las autoridades de Cajamarca enviaron una carta al mandatario nacional, en la que piden una audiencia para exponer al mandatario las razones por las que se oponen al proyecto minero Conga.

El grupo argumenta que el proyecto Conga "ha originado un conflicto social que ya lleva nueve meses" de vigencia y actualmente desarrollan un nuevo paro, que arribó a los 20 días.

Demandan su "declaración de inviabilidad", advirtiendo además la agudización del conflicto con nuevas protestas.

La organización social declaró que mediante este documento formalizan su pedido de diálogo al presidente Humala, al indicar que se le tomó la palabra cuando mencionó que los problemas se solucionan mediante la vía del diálogo.

La misiva fue suscrita por el presidente del Frente de Defensa de Bambamaca (Hualgayoc), Eddy Benavidez Ruíz; el presidente de la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC), Miltón Sánchez Cubas; y del Comando Unitario de Lucha (CUL), Idelso Hernández Llamo.

Además, es firmada por el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos; el alcalde provincial de Hualgayoc-Bambamarca, Hernán Vásquez; los alcaldes distritales de Huasmín, José Marín; de Sorochuco, Ever Abanto; de La Encañada, Jorge Vásquez; de Baños del Inca, Jesús Julca.

Por otro lado, este martes un grupo de mujeres embarazadas marcharon en oposición al proyecto Conga y “en defensa del hábitat del nuevo ser”.

"Las manifestantes señalaron que la marcha de hoy día se realiza de manera pacífica y con esta acción buscan conseguir un mejor ambiente para los nuevos seres, e insistieron en su posición contraria al desarrollo del proyecto aurífero Conga", divulgó la prensa local.

A ésta se sumaron otras movilizaciones en contra del proyecto, cuyos grupos con pancartas en mano exigían al Gobierno Central la declaratoria de inviabilidad del proyecto minero.

El presidente Ollanta Humala rechazó en la noche del lunes el uso de mujeres embarazadas para marchar con fines políticos.

“No comparto las políticas de utilizar a madres gestantes en marchas políticas, no me parece correcto”, subrayó.

Asimismo, especialistas médicos y juristas se han pronunciado contra la iniciativa de las madres, al considerar que han expuestos a sus hijos en gestación a la violencia.

Los habitantes de Cajamarca se han pronunciado en contra de este proyecto, valorado en más de 4 mil millones de dólares, debido a que éste contempla secar cuatro lagunas naturales para la extracción de oro.

Argumentan que esto afectará de forma directa el medio ambiente, además de perjudicar su principal actividad económinca, que se centra en la agricultura y ganadería.

En la provincia de Cajamarca permanecen concentrados unos dos mil 600 efectivos de la Policía, a fin de contener las protestas antimineras.

teleSUR-EFE-RPP/ag-PR

Fuente:
http://www.telesurtv.net/articulos/2012/06/19/autoridades-y-defensores-del-ambiente-en-cajamarca-piden-audiencia-a-ollanta-humala-9575.html

1400

    





Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Comunidades / Conga /

Proyecto Conga:

Defensores de DD.HH. condenan agresiones contra dirigenta peruana (25/09/2016)

Minera Yanacocha invade terreno y ataca físicamente a Máxima Acuña (18/09/2016)

Máxima Acuña denuncia disparos a su vivienda y amenazas de empresa minera Yanacocha (24/04/2016)

"No tengo miedo al poder de las empresas": ?ampesina peruana gana el Nobel del medioambiente (19/04/2016)

Máxima Acuña recibe el Premio Goldman por defensa del ambiente (18/04/2016)

Minera Yanacocha arrasa con los cultivos de Máxima Acuña (04/04/2016)

Campaña por Máxima Acuña acosada por la empresa minera Yanacocha (05/02/2016)

Máxima Acuña, símbolo de la resistencia al extractivismo, gana el juicio a Yanacocha (19/12/2014)

Campesina Máxima Acuña le ganó juicio a minera Yanacocha (17/12/2014)

Emotiva entrega de 116.572 firmas de apoyo internacional a Máxima Acuña y familia (10/12/2014)

Perú - Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú (14/03/2025)

Conflictos y Debates Minero-Energéticos. Censat - Ocmal - Olca (25/09/2024)

Las casas sin luz: transición energética en un país con más de 948.000 hogares sin electricidad (11/08/2024)

Casi una decena de heridos deja represión a dos conflictos en Las Bambas por tierras y agua (31/05/2024)

Corte IDH declaró a Perú “responsable” de violar derechos ambientales, a la vida y a la salud de habitantes de La Oroya (22/03/2024)

Ordenan declarar emergencia por polución ambiental en la ciudad peruana Huancavelica (30/12/2023)

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Minería a gran escala

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión. Chile (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales. Chile (05/06/2025)

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto. Chile (29/05/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Comunidades / Conga /