BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:

19 de Junio de 2012

Piden audiencia con Ollanta Humala para solventar conflicto en Cajamarca


Las protestas contra Conga se han intensificado en medio de un paro que arriba a los 20 días. El gobernador y sus alcaldes, junto a sectores sociales, enviaron una carta el Presidente de Perú para explicar los daños que provocará la mina aurífera.

- El Comando Unitario de Lucha (CUL) de la provincia peruana de Cajamarca (norte) y las autoridades locales solicitaron al presidente Ollanta Humala que declare la inviabilidad el proyecto minero Conga, adjudicado a la empresa Yanacocha.

El CUL y las autoridades de Cajamarca enviaron una carta al mandatario nacional, en la que piden una audiencia para exponer al mandatario las razones por las que se oponen al proyecto minero Conga.

El grupo argumenta que el proyecto Conga "ha originado un conflicto social que ya lleva nueve meses" de vigencia y actualmente desarrollan un nuevo paro, que arribó a los 20 días.

Demandan su "declaración de inviabilidad", advirtiendo además la agudización del conflicto con nuevas protestas.

La organización social declaró que mediante este documento formalizan su pedido de diálogo al presidente Humala, al indicar que se le tomó la palabra cuando mencionó que los problemas se solucionan mediante la vía del diálogo.

La misiva fue suscrita por el presidente del Frente de Defensa de Bambamaca (Hualgayoc), Eddy Benavidez Ruíz; el presidente de la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC), Miltón Sánchez Cubas; y del Comando Unitario de Lucha (CUL), Idelso Hernández Llamo.

Además, es firmada por el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos; el alcalde provincial de Hualgayoc-Bambamarca, Hernán Vásquez; los alcaldes distritales de Huasmín, José Marín; de Sorochuco, Ever Abanto; de La Encañada, Jorge Vásquez; de Baños del Inca, Jesús Julca.

Por otro lado, este martes un grupo de mujeres embarazadas marcharon en oposición al proyecto Conga y “en defensa del hábitat del nuevo ser”.

"Las manifestantes señalaron que la marcha de hoy día se realiza de manera pacífica y con esta acción buscan conseguir un mejor ambiente para los nuevos seres, e insistieron en su posición contraria al desarrollo del proyecto aurífero Conga", divulgó la prensa local.

A ésta se sumaron otras movilizaciones en contra del proyecto, cuyos grupos con pancartas en mano exigían al Gobierno Central la declaratoria de inviabilidad del proyecto minero.

El presidente Ollanta Humala rechazó en la noche del lunes el uso de mujeres embarazadas para marchar con fines políticos.

“No comparto las políticas de utilizar a madres gestantes en marchas políticas, no me parece correcto”, subrayó.

Asimismo, especialistas médicos y juristas se han pronunciado contra la iniciativa de las madres, al considerar que han expuestos a sus hijos en gestación a la violencia.

Los habitantes de Cajamarca se han pronunciado en contra de este proyecto, valorado en más de 4 mil millones de dólares, debido a que éste contempla secar cuatro lagunas naturales para la extracción de oro.

Argumentan que esto afectará de forma directa el medio ambiente, además de perjudicar su principal actividad económinca, que se centra en la agricultura y ganadería.

En la provincia de Cajamarca permanecen concentrados unos dos mil 600 efectivos de la Policía, a fin de contener las protestas antimineras.

teleSUR-EFE-RPP/ag-PR

Fuente:
http://www.telesurtv.net/articulos/2012/06/19/autoridades-y-defensores-del-ambiente-en-cajamarca-piden-audiencia-a-ollanta-humala-9575.html

1075

    





Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Comunidades / Conga /

Proyecto Conga:

Defensores de DD.HH. condenan agresiones contra dirigenta peruana (25/09/2016)

Minera Yanacocha invade terreno y ataca físicamente a Máxima Acuña (18/09/2016)

Máxima Acuña denuncia disparos a su vivienda y amenazas de empresa minera Yanacocha (24/04/2016)

"No tengo miedo al poder de las empresas": ?ampesina peruana gana el Nobel del medioambiente (19/04/2016)

Máxima Acuña recibe el Premio Goldman por defensa del ambiente (18/04/2016)

Minera Yanacocha arrasa con los cultivos de Máxima Acuña (04/04/2016)

Campaña por Máxima Acuña acosada por la empresa minera Yanacocha (05/02/2016)

Máxima Acuña, símbolo de la resistencia al extractivismo, gana el juicio a Yanacocha (19/12/2014)

Campesina Máxima Acuña le ganó juicio a minera Yanacocha (17/12/2014)

Emotiva entrega de 116.572 firmas de apoyo internacional a Máxima Acuña y familia (10/12/2014)

Perú - Minería a gran escala

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Organizaciones del CICDHA realizaron taller presencial para potenciar trabajo y reflexiones sobre impactos que han conllevado inversiones chinas en Latinoamérica (12/07/2022)

Exigimos al presidente Castillo y al ministro de Agricultura: protección efectiva de cabeceras de cuenca (09/07/2022)

Foro internacional “La actividad empresarial de China en América Latina y sus impactos en derechos humanos” (21/06/2022)

Presentación del informe “Utilidad pública y conceptos análogos en minería: uso y abuso. Especial: proyecto minero Santa Ana en Puno” (10/02/2022)

Denuncian represión policial en corredor minero del sur: Piden al nuevo Presidente peruano incluir sus demandas en mensaje del 28 de julio (26/07/2021)

Foto desde Estación Espacial Internacional muestra deforestación de la Amazonía peruana por la minería de oro (12/02/2021)

Paro de 72 horas en todo el sur de Ayacucho contra mineras y la contaminación del agua (18/12/2020)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Comunidades / Conga /