BUSCAR en www.olca.cl


- Bolivia:

27 de Junio de 2012

Novena marcha indígena llega a la capital boliviana


La movilización en favor de la intangibilidad del TIPNIS se preparaba desde este miércoles para llegar a la ciudad de La Paz tras recorrer más de 600 kilómetros. Allí buscarán exponer demandas ante representantes del Gobierno.

- La movilización que inició en abril pasado desde el departamento de Beni cuenta con la participación de más de mil marchistas.

Los manifestantes rechazan la construcción de una carretera interdepartamental que debe atravesar el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, conocido como TIPNIS.

Al llegar a la ciudad boliviana de La Paz se presentarán en la Casa de Gobierno para exigir a los funcionarios el cumplimiento de un pliego de 7 puntos.

Dicho documento contempla, además del rechazo a la carretera, el cumplimiento de los acuerdos alcanzados tras la pasada marcha indígena y la suspensión de una consulta previa a los habitantes del TIPNIS.

Vale recordar que la pasada movilización en defensa del TIPNIS denunció los posibles daños ambientales en ese lugar que dejarían las pretendidas obras viales.

Luego de aquella octava marcha, se realizó otra movilización indígena a favor de la construcción de la vía que unirá los departamentos de Beni y Cochabamba.

Por tal motivo, el Gobierno promovió una "consulta previa, libre e informada" a los pueblos nativos para definir la construcción o no de la carretera.

En esta nueva caminata están presentes 24 organizaciones indígenas del TIPNIS. Sin embargo, otras 58 comunidades que también lo habitan no participan del evento.

(PÚLSAR)

Fuente:
http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=20698

1867

    





Biodiversidad / Pueblos originarios /

Bolivia - Biodiversidad

Gobierno insiste con carretera que destruirá el TIPNIS (10/03/2017)

Ataque de langostas: Expertos coinciden en que la agricultura de monocultivo industrial en Santa Cruz es inviable (06/02/2017)

Negligencia del BNDES en la verificación de ilegalidades en un proyecto de construcción de una carretera en Bolivia (16/03/2016)

Se extiende el uso de bioplaguicidas (05/10/2015)

La problemática socioambiental y el potencial hidrocarburífero boliviano (03/04/2013)

Dos años de lucha indígena: la Novena Marcha y el mito del “desarrollo” (02/04/2013)

Sólo 6 de 69 comunidades aceptaron vía por TIPNIS (07/01/2013)

Comisiones revelan que la consulta sobre el Tipnis se hizo bajo presión, dividiendo y con prebendas (17/12/2012)

El Gobierno de Bolivia cierra en falso la consulta en el TIPNIS (09/12/2012)

Las comunidades rechazan la consulta “trucha” en el TIPNIS, sostiene CIDOB (07/09/2012)

Biodiversidad

Biodiversidad al mejor (im)postor. Chile (21/12/2024)

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

11 años de Dominga: dirigentes piden cambios a la institucionalidad medioambiental, pero sin debilitarla. Chile (15/12/2024)

“Proteger las ballenas no es un crimen”: La campaña desde Chile por la libertad de Paul Watson. Dinamarca (15/12/2024)

Primera victoria de la campaña ciudadana internacional: Alcaldía de París otorga la ciudadanía honorífica al defensor de las ballenas Paul Watson. Dinamarca (12/12/2024)

Municipalidad de Alto del Carmen investiga denuncias de daños causados por proyectos mineros en sector Cajón del Encierro. Chile (11/12/2024)

Informe: Salmoneras en Áreas Protegidas de Aisén. Chile (11/12/2024)

3 de Diciembre: Día Internacional del No Uso de Plaguicidas. Chile (03/12/2024)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza. Internacional (16/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad. Internacional (11/11/2024)


Ver más:
Biodiversidad / Pueblos originarios /