BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Los representantes de la red ambiental argumentan que abogado Fernando Dougnac se habría "vendido a minera Los Pelambres"

28 de Junio de 2012

Red Ambiental Norte funa a abogado que litigó por Tranque El Mauro de Minera los Pelambres


En el marco de la segunda conferencia de la Cátedra Raúl Bitrán de la Universidad de La Serena, el abogado especialista en causas ambientalistas y premio Nacional de Medio Ambiente año 2002, Fernando Dougnac, fue duramente encarado por representantes de la Red Ambiental Norte.

- Desde la Red Ambiental argumentan que el abogado “se habría dado vuelta la chaqueta”, ya que era el encargado de llevar la causa de la comunidad de Caimanes en contra de la minera.

“Este personaje era el abogado de la comunidad de Caimanes, a quien la comunidad entera le confió la defensa de los intereses del pueblo ante la minera los pelambres”. Gritaba Miguel Castillo, miembro de la red.

Castillo además argumentó que Dougnac habría recibido cerca de 3 millones de dólares para trabajar junto a la minera, “a cambio de traicionar la voluntad que le dio soberanamente el pueblo, hemos venido acá para decirle que es un criminal y culpable del genocidio ambiental que está ocurriendo en estos momentos en todo el valle del Choapa, puesto que él traicionó y vendió sus conocimientos profesionales y toda la confianza que le entregó la comunidad organizada Caimanes a favor de la minera" concluyó.

La respuesta del abogado: “estos activistas lo único que buscan es plata”

Específicamente los ambientalistas acusan al jurista de lo ocurrido en el tranque El Mauro, en su defensa Fernando Dougnac manifestó que “esto está hecho por activistas que lo único que buscan es plata, si se ve el objetivo uno se puede dar cuenta que la autorización del funcionamiento del tranque El Mauro fue dada por la comisión del medio ambiente, contra lo cual todas las personas que se oponían presentaron los recursos correspondientes y todos fueron rechazados. Lo que ellos alegan es simplemente respecto a los derechos de aguas que le pertenecían a Don Victor Ugarte y que tuvo que llegar a un acuerdo con esta gente una vez que en definitiva, ya el tranque de relave estaba construido y ya las vertientes que dan origen al río Pupío estaba segadas, por lo tanto ya no había nada que defender, porque estaba muerto.”

Dougnac finalizó diciendo que no estaba trabajando en ambos bandos cuando ocurrió este problema, enfatizó que “las críticas están absolutamente fuera de lugar, son de mala leche. Están los inscritos en la Corte Suprema, está el expediente está todo, esta gente quiere crear escándalo, porque cree a través de eso podrán sacar algún provecho, pero en definitiva lo que le están pidiendo a Pelambre es plata.”

La charla que se realizó en la Intendencia Regional y tenía como título “Los Sistemas Ambientales Legal e Institucional”, que estuvo en el marco del ciclo de conferencias llamado “Medio Ambiente una Oportunidad para el Desarrollo Sustentable” que organiza la ULS.

Por Carlos Martin Neira



Fuente:
http://www.elobservatodo.cl/noticia/economia/red-ambiental-norte-realiza-funa-abogado-que-litigo-por-tranque-el-mauro-de-mlp

1636

    





Corrupción / Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Comunidades / Los Pelambres /

Proyecto Los Pelambres:

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic (26/10/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Invitan al Re Estreno de la obra “Mauro” de Lafamiliateatro (29/06/2022)

Minera del grupo Luksic sufre rotura de tubería: Se evalúa el impacto ambiental (31/05/2022)

Justicia acoge recurso de protección de diputado Núñez y vecinos contra minera Los Pelambres de Luksic (24/01/2022)

Vecinos se toman ingreso a tranque del grupo Luksic: «No toman en serio el conflicto» (06/01/2022)

Chile - Corrupción

Informe de la ONU destaca a Puerto de San Antonio como uno de los puntos neurálgicos del tráfico internacional de drogas (17/03/2023)

Corrupción política-empresarial en la “Patagonia salmonera”: Ex alcalde preso por red de cohecho en Puerto Natales (22/02/2023)

¿Con qué cara? Congreso escogerá comisión de expertos que guiará nuevo proceso constitucional (13/12/2022)

Acuerdo constitucional otorga 24 escaños reservados a la “etnia” más importante de Chile: los expertos (13/12/2022)

Hidrógeno verde, mucho marketing y poco verde (05/12/2022)

Ambientalistas critican a Urruticoechea por tacharlos de “extremistas” por oponerse a parque eólico (05/10/2022)

Lucio Cuenca: “La producción de hidrógeno verde no es para el recambio de la matriz energética, sino para la exportación” (01/10/2022)

¿Quiénes controlan el negocio del “Hidrógeno Verde” en Chile? (22/09/2022)

En el primer gobierno de Piñera: Corfo aportó US$23,2 millones a proyectos mineros en los que participa la familia del expresidente (01/09/2022)

20 diputados por el Rechazo son los que se abstuvieron de votar la anulación de la corrupta Ley Longueira (09/08/2022)

Minería a gran escala

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)


Ver más:
Corrupción / Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Comunidades / Los Pelambres /