BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

27 de Julio de 2012

Comisión de DD.HH de la Cámara se suma a Unicef y solicita protocolos de Carabineros


La instancia de la Cámara de Diputados, presidida por el parlamentario Fidel Espinoza, solicitará los protocolos utilizados por la policía en las comunidades mapuche de la zona. Al mismo tiempo, la Conferencia Episcopal manifestó su rechazó a la violencia en la zona y desmintió las afirmaciones de la polícia sobre utilización de niños como escudos humanos.

El titular de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara, Fidel Espinoza, indicó que a través de la instancia solicitará a Carabineros el detalle de los protocolos “que se utilizaron y se van a utilizar en la zona de la comunidad mapuche”.

“Son inaceptables las imágenes que hemos conocido, donde niños aparecen heridos. Por ello, vamos a pedir que a través de la Comisión de DD.HH de la Cámara, el señor Hinzpeter, en su calidad de ministro del Interior y Carabineros, nos informe con exactitud cuáles son los procedimientos que se están ocupando en la zona del conflicto, porque de acuerdo a lo que se ha visto, creo que existe un actuar desproporcionado”, explicó el parlamentario del PS.

La petición se suma a la inquietud de la Unicef, que este jueves también solicitó un protocolo a la policía sobre sus procedimientos de protección a menores mapuches, cuestión que Espinoza respaldó completamente, sosteniendo que se deben establecer “maneras especiales para los procedimientos” al interior de las comunidades.

Quien se encuentra en la región de La Araucanía es la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Lorena Fríes, quien viajó en misión de observación debido a la violencia de los últimos enfrentamientos registrados en la zona, sobre todo en contra de menores de edad.

Este viernes, Fríes se reuniría con la defensora regional de La Araucanía, Bárbara Katz; y la Defensora Penal Mapuche, María del Rosario Salamanca.

Por otra parte, la Conferencia Episcopal de Santiago rechazó categóricamente la violencia de los organismos de seguridad del Estado en contra de las comunidades mapuches.

En palabras del obispo de Temuco y miembro de la Conferencia Episcopal de Santiago, monseñor Manuel Camilo Vial, aseguró “los niños no son escudos, los niños están viviendo en su comunidad y su comunidad se la están allanado”.

Vial, además, aseguró tener plena convicción que los mapuches no han participado de los actos de violencia de los que se les acusa: “A nosotros nos quemaron una casa que estaba al servicio de los mapuche, un terreno que se iba a traspasar a la Conadi, ¿quién la quemó? Sospechamos quiénes, sé que no son los mapuches, que hay personas que están detrás que todavía no los descubren”, dijo.

Asimismo, el sacerdote recalcó que el conflicto no pasa solamente por la entrega de tierras y dineros, sino por entender al pueblo mapuche: “Asignamos todos estos actos de violencia, estas quemas al pueblo mapuche y no es el pueblo mapuche. El pueblo mapuche es pacífico, tiene una cultura que están defiendo, quiere ser tratado como pueblo, en su cultura.

El obispo manifestó que enviar fuerzas armadas a la región no es buscar un camino de entendimiento y que como Conferencia Episcopal rechazan de plano la violencia.

Por Mariano Rivera y radio.uchile.cl

Fuente:
http://radio.uchile.cl/noticias/163927/

771

    





Represión / Pueblos originarios /

Chile - Represión

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco (04/02/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu (29/12/2024)

Reprimen marcha de los pueblos originarios en Chile dedicada a Palestina (13/10/2024)

Policía militarizada llegó a patio de escuela en Lleu Lleu: allanaron casas y detuvieron a apoderados e integrantes del recinto educativo (31/07/2024)

Denuncian fuerte represión de Carabineros a manifestación en apoyo a víctima de violación grupal (07/06/2024)

Contraloría ordena sumario en “Control de Orden Público” de Carabineros en demoledor informe de auditoría (08/05/2024)

Héctor Llaitul: “Esta es una condena política contra el movimiento autonomista Mapuche” (07/05/2024)

A la sombra de la dictadura: La multiplicación de conflictos socioambientales en Chile (31/03/2024)

Alto Biobío: Comunidad de Trapa Trapa en alerta ante amenaza de desalojo (11/03/2024)

Represión

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Miles de peruanos exigen justicia por muertos en protestas contra Boluarte. Perú (27/07/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)

Pueblos originarios

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)


Ver más:
Represión / Pueblos originarios /