BUSCAR en www.olca.cl


- Honduras:

31 de Julio de 2012

Indígenas hondureños rechazan militarización y saqueo ambiental


Las comunidades miembro del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) se reunieron este lunes para exponer su preocupación ante las estrategias de militarización y el robo de bienes naturales.

- Otras organizaciones y comunidades también participaron del encuentro que se desarrolló en la fronteriza localidad de Concepción, en el departamento hondureño de Intibucá.

Allí denunciaron a las autoridades municipales y a empresas transnacionales por intentar privatizar recursos naturales como las aguas de los ríos Guarajambala, San Juan, Torola, Lempa y Chinacla.

Por otra parte, señalaron a la explotación minera como otro factor de agresión al medio ambiente en la región y mostraron su preocupación por la posible sanción en el país de una Ley de Minería e Hidrocarburos.

Copinh, junto a las otras agrupaciones, también rechazó la reactivación del plan trinacional fronterizo entre Guatemala, El Salvador y Honduras.

Se trata de un emprendimiento que contempla más de 40 proyectos mineros e hidroeléctricos. También incluye la privatización de bosques, proyectos turísticos, eólicos y de explotación de las llamadas "Tierras Raras".

Otra de las preocupaciones expuestas fue la conformación de fuerzas militares de elite en la zona. Según el Copinh, ex oficiales de las Fuerzas Armadas hondureñas se han desplazado hacia la región para reclutar jóvenes.

En ese sentido, las organizaciones rechazaron la militarización de la región y reclamaron oportunidades reales de empleo digno para ese sector de la población.

Por último, las comunidades indígenas de Honduras exigieron la disolución de toda estructura represiva puesta "al servicio de los poderes económicos y políticos" y que atente contra los Derechos Humanos.

(PÚLSAR/ADITAL)

Fuente:
http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=20844

1016

    





Pueblos originarios / Bienes comunes / Comunidades /

Honduras - Pueblos originarios

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña (19/09/2023)

Unos 135 defensores de los derechos humanos han muerto violentamente en Honduras, desde el año 2014 (05/06/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar (02/03/2023)

Transcripción completa del fallo: Tribunal declara culpable a David Castillo por el asesinato de Berta Cáceres (10/07/2021)

Condena historica por el asesinato de Berta Cáceres obliga al Estado luchar contra la impunidad (09/07/2021)

Una victoria popular de justicia para Berta; un paso al rompimiento del pacto de impunidad (05/07/2021)

Líder ambiental e indígena lenca es asesinado en Honduras: Luchaba contra construcción de hidroeléctrica que amenaza a diez comunidades (24/03/2021)

Berta Cáceres multiplicada: Una conversación con sus hijas Laura y Bertha Zúñiga (06/03/2021)

Cinco años exigiendo y construyendo justicia (02/03/2021)

Hija de Berta Cáceres: El Estado de Honduras se convirtió en el enemigo (01/09/2018)

Pueblos originarios

Ercilia baja de la montaña para enfrentar acuerdo SQM-Codelco. Chile (10/01/2025)

Llegó a La Moneda el clamor por Julia Chuñil. Chile (09/01/2025)

Pablo San Martín Chuñil: “Si no tenemos resultados, volveremos con más fuerza”. Chile (09/01/2025)

A dos meses de la desaparición de Julia Chuñil, llaman a concentración en La Moneda, casas de gobierno y embajadas. Chile (06/01/2025)

Comunidades y experta en desarrollo califican de “pozo sin fondo” a industria forestal y emplazan a la Multigremial. Chile (04/01/2025)

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema”. Ecuador (01/01/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu. Chile (29/12/2024)

Los proyectos eólicos que amenazan al territorio Mapuche de Collipulli, Angol, Ercilla y Victoria. Chile (27/12/2024)

Comisión de Evaluación Ambiental rechazó el recurso de comunidad mapuche contra el proyecto eólico “Viento Sur” de Celulosa Arauco (Grupo Angelini). Chile (22/12/2024)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío. Chile (15/12/2024)


Ver más:
Pueblos originarios / Bienes comunes / Comunidades /