BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

01 de Agosto de 2012

Presentan querella y acuden a Unicef por violencia policial contra niños mapuches


Sigue la preocupación por la violencia a la que están sometidos los niños mapuche. La Agrupación Liberar patrocinó una querella en el caso de los menores de la comunidad de Temucuicui que sufrieron heridas de perdigones disparados por Carabineros. Hoy se cumplen además seis días de la toma de la Unicef, las que exigen que la entidad internacional se involucre en los casos de maltrato a niños y niñas.

El abogado Jaime Madariaga, de la Agrupación Liberar, patrocinó una querella por lesiones graves contra quien resulte responsable de la agresión a tres niños mapuche que recibieron perdigones de parte de Carabineros el 23 de julio pasado.

Después de un allanamiento, los menores acudieron junto a sus familias a ver sus padres al Hospital de Collipulli, donde estaban constatando lesiones y, en las afueras del recinto la fuerza policial habría disparado por la espalda a los niños.

José Marillán, padre de una menor de 13 años que resultó herida, señaló que “lo que está pasando en la comunidad es que no hay ningún respeto a nosotros como comuneros y los Carabineros tampoco respetan nada, ni a los ancianos ni a los niños, mucho menos a nosotros. Me siento tan mal con Carabineros por cómo dejó herida a mi hija, porque ella no puede caminar, tiene dos perdigones, uno en la espalda y otro profundo en el pie que no se lo pueden sacar. Por eso no puede caminar”.

La acción se presentó a las 11:30 en la Fiscalía Militar de Angol, donde estuvieron presentes los padres y los menores afectados.

El presidente de la ONG Liberar, Fernando Lira, dijo que “consideramos que este es un caso altamente grave, que los niños tengan que estar en este momento haciendo la denuncia de sus agresores. Han venido incluso cojeando, magullados. Hay un muchacho que todavía está hospitalizado y hay otros que tampoco han sido operados. Hay gente totalmente indefensa desde el punto de vista médico”.

Por otro lado, hoy se cumple el sexto día de la toma que sostienen tres representantes de la Alianza Territorial Mapuche en la sede de la Unicef en Santiago, quienes exigen que esta entidad internacional se involucre de forma más activa en los casos de maltrato, violencia y represión que viven niños y niñas.

En este contexto, el actor y embajador de Unicef, Benjamín Vicuña, llegará a las dependencias del organismo junto a la Secretaría Ejecutiva de la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (Codepu), Alejandra Arriaza,

La secretaria Ejecutiva de Codepu manifestó su preocupación por la forma en la que el Gobierno está enfrentando este tema: “La represión se ha incrementado y lejos de disminuir o tener una mesa de diálogo para solucionar el conflicto mapuche, la mesa de conversaciones en las cuales se reunieron las altas autoridades de nuestro país pretende efectivamente implementar la violencia y la represión a las comunidades. Consideramos que eso es inaceptable, que se están vulnerando todos los tratados internacionales y los DD.HH. de las personas en el país”.

La abogada recordó que Codepu, junto a otras organizaciones de DD.HH., están exigiendo el fin de la militarización en la zona: “La represión debe cesar en todo nivel y el Gobierno, en vez de hacer énfasis en la seguridad, debe preocuparse del tema de fondo y respetar a las comunidades. Como un país democrático, para avanzar así hacia un clima de entendimiento”, dijo.

Por Paula Correa

Fuente:
http://radio.uchile.cl/noticias/164652/

980

    





Represión / Pueblos originarios / Derechos de niñas y niños /

Chile - Represión

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco (04/02/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu (29/12/2024)

Reprimen marcha de los pueblos originarios en Chile dedicada a Palestina (13/10/2024)

Policía militarizada llegó a patio de escuela en Lleu Lleu: allanaron casas y detuvieron a apoderados e integrantes del recinto educativo (31/07/2024)

Denuncian fuerte represión de Carabineros a manifestación en apoyo a víctima de violación grupal (07/06/2024)

Contraloría ordena sumario en “Control de Orden Público” de Carabineros en demoledor informe de auditoría (08/05/2024)

Héctor Llaitul: “Esta es una condena política contra el movimiento autonomista Mapuche” (07/05/2024)

A la sombra de la dictadura: La multiplicación de conflictos socioambientales en Chile (31/03/2024)

Alto Biobío: Comunidad de Trapa Trapa en alerta ante amenaza de desalojo (11/03/2024)

Represión

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Miles de peruanos exigen justicia por muertos en protestas contra Boluarte. Perú (27/07/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)

Pueblos originarios

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Salvar bosques, proteger culturas: el grito de los indígenas Mataguayo del Pilcomayo. Paraguay (03/02/2025)

Derechos de niñas y niños

Niños, personas con discapacidad, médicos… nadie se salva en Gaza. Palestina (26/10/2024)

Israel extiende su reguero de muerte: casi 41.600 asesinatos en Gaza y 1.600 en Líbano. Palestina (29/09/2024)

Gaza: En cuatro días, Israel bombardea cuatro escuelas que servían de refugio. Palestina (10/07/2024)

Casi 3.000 niños y niñas desnutridos corren el riesgo de “morir ante la mirada de sus familias” al no poder recibir tratamiento debido a la ofensiva en Rafah. Palestina (11/06/2024)

Gaza: Israel bombardea una escuela de la UNRWA matando decenas de personas, la mayoría niños y mujeres. Palestina (06/06/2024)


Ver más:
Represión / Pueblos originarios / Derechos de niñas y niños /