BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

01 de Agosto de 2012

Presentan querella y acuden a Unicef por violencia policial contra niños mapuches


Sigue la preocupación por la violencia a la que están sometidos los niños mapuche. La Agrupación Liberar patrocinó una querella en el caso de los menores de la comunidad de Temucuicui que sufrieron heridas de perdigones disparados por Carabineros. Hoy se cumplen además seis días de la toma de la Unicef, las que exigen que la entidad internacional se involucre en los casos de maltrato a niños y niñas.

El abogado Jaime Madariaga, de la Agrupación Liberar, patrocinó una querella por lesiones graves contra quien resulte responsable de la agresión a tres niños mapuche que recibieron perdigones de parte de Carabineros el 23 de julio pasado.

Después de un allanamiento, los menores acudieron junto a sus familias a ver sus padres al Hospital de Collipulli, donde estaban constatando lesiones y, en las afueras del recinto la fuerza policial habría disparado por la espalda a los niños.

José Marillán, padre de una menor de 13 años que resultó herida, señaló que “lo que está pasando en la comunidad es que no hay ningún respeto a nosotros como comuneros y los Carabineros tampoco respetan nada, ni a los ancianos ni a los niños, mucho menos a nosotros. Me siento tan mal con Carabineros por cómo dejó herida a mi hija, porque ella no puede caminar, tiene dos perdigones, uno en la espalda y otro profundo en el pie que no se lo pueden sacar. Por eso no puede caminar”.

La acción se presentó a las 11:30 en la Fiscalía Militar de Angol, donde estuvieron presentes los padres y los menores afectados.

El presidente de la ONG Liberar, Fernando Lira, dijo que “consideramos que este es un caso altamente grave, que los niños tengan que estar en este momento haciendo la denuncia de sus agresores. Han venido incluso cojeando, magullados. Hay un muchacho que todavía está hospitalizado y hay otros que tampoco han sido operados. Hay gente totalmente indefensa desde el punto de vista médico”.

Por otro lado, hoy se cumple el sexto día de la toma que sostienen tres representantes de la Alianza Territorial Mapuche en la sede de la Unicef en Santiago, quienes exigen que esta entidad internacional se involucre de forma más activa en los casos de maltrato, violencia y represión que viven niños y niñas.

En este contexto, el actor y embajador de Unicef, Benjamín Vicuña, llegará a las dependencias del organismo junto a la Secretaría Ejecutiva de la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (Codepu), Alejandra Arriaza,

La secretaria Ejecutiva de Codepu manifestó su preocupación por la forma en la que el Gobierno está enfrentando este tema: “La represión se ha incrementado y lejos de disminuir o tener una mesa de diálogo para solucionar el conflicto mapuche, la mesa de conversaciones en las cuales se reunieron las altas autoridades de nuestro país pretende efectivamente implementar la violencia y la represión a las comunidades. Consideramos que eso es inaceptable, que se están vulnerando todos los tratados internacionales y los DD.HH. de las personas en el país”.

La abogada recordó que Codepu, junto a otras organizaciones de DD.HH., están exigiendo el fin de la militarización en la zona: “La represión debe cesar en todo nivel y el Gobierno, en vez de hacer énfasis en la seguridad, debe preocuparse del tema de fondo y respetar a las comunidades. Como un país democrático, para avanzar así hacia un clima de entendimiento”, dijo.

Por Paula Correa

Fuente:
http://radio.uchile.cl/noticias/164652/

845

    





Represión / Pueblos originarios / Derechos de niñas y niños /

Chile - Represión

Autoridades mapuche condenan al gobierno por brutal represión policial contra marcha que conmemoró a los pueblos originarios (11/10/2023)

Comunidad de Tirúa denuncia amenazantes operativos militares en su territorio (25/07/2023)

Marcha de los 119 agrupa las luchas contra el olvido bajo la lluvia de Santiago (22/07/2023)

Ley Olvido Fácil (30/04/2023)

Comunidades mapuche de Pilmaiquén presentan querella por homicidio frustrado y apremios ilegítimos contra Carabineros (09/04/2023)

Ley gatillo fácil y conflictividad socioambiental: los derechos humanos en jaque (07/04/2023)

Declaración de organizaciones sociales y de derechos humanos ante la agenda policial conjunta de Gobierno y oposición (04/04/2023)

Declaración de la directora del INDH sobre proyectos de ley que establecen la “legítima defensa privilegiada” (29/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno” (25/03/2023)

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Represión

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Organizaciones sociales condenan represión contra quienes se oponen a proyecto minero en Panamá. Panamá (02/11/2023)

Se mantienen las protestas en Panamá contra el contrato minero. Panamá (27/10/2023)

Multitudinaria protesta exige un “Panamá sin minería”. Panamá (26/10/2023)

Fiscalía pide 30 años de cárcel para Jeanine Añez por genocidio en Sacaba y Senkata. Bolivia (23/10/2023)

Exigen anulación de causa judicial contra integrantes de la Asociación de Desarrollo Económico y Social ADES. El Salvador (04/10/2023)

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Pueblos originarios

El pueblo panameño se apuntó una gran victoria pero la lucha no ha terminado. Panamá (03/12/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Derechos de niñas y niños

“Iniciaron una caza de brujas para volver a despojar al pueblo mapuche”. Argentina (14/10/2022)


Ver más:
Represión / Pueblos originarios / Derechos de niñas y niños /