BUSCAR en www.olca.cl


- Panamá:

09 de Abril de 2010

Organizaciones panameñas rechazan la reforma del Código Minero


Organizaciones sociales de Panamá rechazaron la intención del presidente, Ricardo Martinelli, de reformar el Código Minero para facilitar las inversiones extranjeras.

Los ambientalistas y defensores de derechos humanos expresaron preocupación por el anuncio del mandatario.

Señalaron que "la intensiva y amplia explotación de la minería a cielo abierto pondrá en riesgo el desarrollo sostenible del país".

Y destacaron que las comunidades de las zonas donde se realizarán los proyectos se verán afectadas económica y socialmente.

Al respecto, indicaron que "la alta agresividad para con el suelo y el agua que caracteriza a la práctica de explotación a cielo abierto perjudica a poblaciones cuya sobrevivencia y calidad de vida depende de la salud de los ecosistemas".

En este sentido, las organizaciones consideraron desafortunado que el "jefe de Estado ofrezca en venta al país al mejor postor en detrimento del capital natural y humano".

Además, destacaron que "el agua y la tierra son base de la vida y de una riqueza natural irremplazable".

Finalmente, evaluaron que es "inadmisible que se desconozca que los beneficios de la minería sólo son para unos pocos y por poco tiempo, mientras que los efectos dañinos de esta actividad pueden ser para siempre y para todo un país".

El mandatario panameño indicó el pasado 24 de marzo que modificará el Código Minero para facilitar las inversiones de Corea, Estados Unidos y Canadá en Panamá. (PÚLSAR)

Fuente:
http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=17018

997

    





Extractivismo /

Panamá - Extractivismo

BID y ambientalistas advierten daños en cuenca del río Chiriquí Viejo (04/07/2010)

Campesinos e indígenas panameños llegan a la capital luego de 12 días de marcha (22/06/2010)

Marchan para detener ley langosta : da impunidad a la policía y elimina estudios de impacto ambiental (16/06/2010)

Búsqueda de oro genera interés de empresas mineras en Panamá (04/06/2010)

Lanzan campaña: Panamá libre de minería metálica, vale más (10/03/2009)

Campesinos acusan a Torrijos por contaminación minera (19/07/2006)

Minera Petaquilla: contaminación, abuso y destrucción (13/07/2006)

Proyectos mineros amenazan a indígenas (25/09/2005)

Industria de la muerte (22/05/2005)

Extractivismo

Lanzamiento en Concepción el libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile”. Chile (21/11/2023)

Informe: Post extractivismo y proceso constituyente 2021 y 2022 desde las experiencias territoriales. Chile (26/10/2023)

Derechos humanos y empresas trasnacionales. Internacional (23/10/2023)

“Las otras heridas”: OLCA lanzó libro sobre extractivismo y lucha socioambiental a 50 años del golpe de Estado. Chile (20/09/2023)

Entrevistas en radio Aire Puro: Negocio inmobiliario en Algarrobo - 50 años del golpe y extractivismo. Chile (17/09/2023)

Encuentro feminismos ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas al extractivismo y las falsas soluciones. Chile (13/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile”. Chile (11/09/2023)

Lanzamiento del informe: “Mujeres y conflictos socioambientales: Impactos diferenciados”. Chile (04/09/2023)

Taller “Mujeres y Conflictos Socioambientales: Impactos Diferenciados” en El Melón, Región de Valparaíso. Chile (17/08/2023)

Entrevista a Lucio Cuenca en el programa “Populares y Soberanos”. Chile (15/08/2023)


Ver más:
Extractivismo /