BUSCAR en www.olca.cl


- Panamá:

10 de Marzo de 2009

Lanzan campaña: Panamá libre de minería metálica, vale más


En medio de una campaña política con poco contenido de fondo, algunos grupos ambientalistas panameños han lanzado la campaña –Panamá libre de minería metálica, vale más– con el afán de formar conciencia ciudadana sobre la magnitud ambiental de esta industria en Panamá.

Según la arquitecta Raisa Banfield del Centro de Incidencia Ambiental de Panamá, (CIAM Panamá) nuestro país se juega su futuro otorgando concesiones mineras metálicas en áreas de gran sensibilidad ecológica del país. Advierte que muchas comunidades campesinas y comarcales están y serán afectadas directamente por esta actividad, que la propia ONU ha declarado que esta actividad es una de las industrias más contaminantes del planeta.

La arquitecta Banfield indicó que Panamá debe trazar su camino hacia la sostenibilidad y asumir las consecuencias de las decisiones que tomemos como nación, cuando éstas nos desvían del aprovechamiento responsable de nuestros recursos.

Es por ello que CIAM en conjunto con la REDAP, ha lanzado esta campaña para solicitar al nuevo gobierno que se instaure en julio 2009, que Panamá sea declarada libre de minería metálica.
Panamá libre de minería metálica, vale más


Fuente:
http://burica.wordpress.com/2009/03/10/panama-libre-de-mineria-metalica-vale-mas/

1313

    





Extractivismo /

Panamá - Extractivismo

BID y ambientalistas advierten daños en cuenca del río Chiriquí Viejo (04/07/2010)

Campesinos e indígenas panameños llegan a la capital luego de 12 días de marcha (22/06/2010)

Marchan para detener ley langosta : da impunidad a la policía y elimina estudios de impacto ambiental (16/06/2010)

Búsqueda de oro genera interés de empresas mineras en Panamá (04/06/2010)

Organizaciones panameñas rechazan la reforma del Código Minero (09/04/2010)

Campesinos acusan a Torrijos por contaminación minera (19/07/2006)

Minera Petaquilla: contaminación, abuso y destrucción (13/07/2006)

Proyectos mineros amenazan a indígenas (25/09/2005)

Industria de la muerte (22/05/2005)

Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos. Chile (10/01/2025)

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional. Chile (30/12/2024)

Desafiando la transición: energía para la vida, no para el modelo. Chile (27/12/2024)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”. Chile (20/12/2024)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Discusión sobre Nuevas Miradas a los Extractivismos llega a la Región de Atacama. Chile (02/12/2024)

Conferencia que aborda los extractivismos en el contexto latinoamericano, abrirá encuentro de organizaciones socioambientales. Chile (29/11/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida”. Chile (14/11/2024)


Ver más:
Extractivismo /