BUSCAR en www.olca.cl


- Panamá:
Minería de cobre, oro, plata y molibdeno

19 de Julio de 2006

Campesinos acusan a Torrijos por contaminación minera


La Coordinadora Campesina Contra los Embalses nuevamente denuncia el abuso, las arbitrariedades, amenazas y destrucción que está causando la Minera Petaquilla en Panamá. Los manifestantes responsabilizan al Gobierno por su complicidad.

La Minera Petaquilla está realizando perforaciones en las quebradas y nacientes de los ríos lo que constituye un delito ambiental y un crimen contra la naturaleza. La contaminación de las aguas está afectando a la población de varias comunidades. Representantes de 14 comunidades afectadas de manera directa por la Minera Petaquilla firmaron el Manifiesto de Coclesito.

El Manifiesto afirma que el gobierno y las autoridades nacionales siguen patrocinando el daño y la destrucción que está causando la minera Petaquilla a los ecosistemas.

Paralelamente, funcionarios de la minera continúan amedrentando a los campesinos y a los misioneros que se organizan para preservar sus vidas y los recursos naturales.

La Coordinadora Campesina Contra los Embalses defiende el derecho de las comunidades campesinas de estar plenamente informadas del daño y la destrucción de muerte que representa la minería a cielo abierto que impulsa la minera Petaquilla.

La CCCE denuncia además a la Autoridad Nacional del Ambiente y al Ministerio de Salud "que se hacen los ciegos, sordos y mudos, cuando de oficio, deberían investigar y detener el daño y la muerte que la minera Petaquilla está causando en el área".(PÚLSAR/ADITAL)



Otros datos:

Removiendo 120.000 toneladas diarias de material la minera espera sacar en 23 años:

- 9,4 mil millones de libras de cobre
- 1,37 millones de onzas de oro
- 24,1 millones de onzas de plata
- 131,1 millones de libras de molibdeno

La empresa Petaquilla Minerals, S.A. opera con capitales internacionales y su directorio lo integran principalmente canadienses y australianos. Su actual presidente, Richard Fifer, de nacionalidad panameña, fue Presidente de la estatal Corporación de Desarrollo Minero (Codemin) y además fue asesor de seguridad de la Presidencia de la República de Panamá

Ver: Minera Petaquilla: Board of Directors

Fuente:
http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=8198

3018

    





Extractivismo / Minería a gran escala /

Panamá - Extractivismo

BID y ambientalistas advierten daños en cuenca del río Chiriquí Viejo (04/07/2010)

Campesinos e indígenas panameños llegan a la capital luego de 12 días de marcha (22/06/2010)

Marchan para detener ley langosta : da impunidad a la policía y elimina estudios de impacto ambiental (16/06/2010)

Búsqueda de oro genera interés de empresas mineras en Panamá (04/06/2010)

Organizaciones panameñas rechazan la reforma del Código Minero (09/04/2010)

Lanzan campaña: Panamá libre de minería metálica, vale más (10/03/2009)

Minera Petaquilla: contaminación, abuso y destrucción (13/07/2006)

Proyectos mineros amenazan a indígenas (25/09/2005)

Industria de la muerte (22/05/2005)

Extractivismo

“Las otras heridas”: OLCA lanzó libro sobre extractivismo y lucha socioambiental a 50 años del golpe de Estado. Chile (20/09/2023)

Entrevistas en radio Aire Puro: Negocio inmobiliario en Algarrobo - 50 años del golpe y extractivismo. Chile (17/09/2023)

Encuentro feminismos ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas al extractivismo y las falsas soluciones. Chile (13/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile”. Chile (11/09/2023)

Lanzamiento del informe: “Mujeres y conflictos socioambientales: Impactos diferenciados”. Chile (04/09/2023)

Taller “Mujeres y Conflictos Socioambientales: Impactos Diferenciados” en El Melón, Región de Valparaíso. Chile (17/08/2023)

Entrevista a Lucio Cuenca en el programa “Populares y Soberanos”. Chile (15/08/2023)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana. Ecuador (09/08/2023)

Energía y materias primas: Análisis sobre capítulo 8 Energía y Materias Primas, del TLC con la Unión Europea. Chile (07/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas. Ecuador (07/08/2023)


Ver más:
Extractivismo / Minería a gran escala /