BUSCAR en www.olca.cl


- Venezuela:

07 de Noviembre de 2008

Gobierno venezolano prevé administrar minas Las Cristinas


El ministro para Industrias Básicas y Minería de Venezuela explicó que el gobierno venezolano tiene previsto estatizar las minas de oro Las Cristinas, que es el segundo yacimiento aurífero más importante de Latinoamérica, antes operado por las sociedades extranjeras Placer Dome, Canadá, y la multinacional Cristalex.

El ministro para Industrias Básicas y Minería de Venezuela, Rodolfo Sanz aseguró que el Ejecutivo prevé administrar la mina de oro Las Cristinas, en el sureño estado Bolívar, para que pase de una explotación irracional a una que incorpore modernas tecnologías en la extracción de los minerales.

Sanz señaló que para el año próximo el gobierno central prevé tomar posesión de Las Cristinas, la cual según cifras extraoficiales podría proporcionar 300 mil onzas de oro al año (unas nueve mil toneladas).

Por otra parte, el titular dijo que impulsará la industrialización del sector minero en el país, para reducir al máximo la producción artesanal.

El ministro recordó que el Estado ya tiene bajo control las plantas que ejercen la explotación minera en el país, y ejemplificó con las factorías productoras de oro La Camorra y Revemin.

Las minas de oro Las Cristinas es el segundo yacimiento aurífero más importante de Latinoamérica, antes operado por las sociedades extranjeras Placer Dome, Canadá, y la multinacional Cristalex.

Las Cristinas contiene 323 millones de toneladas de mineral, de los cuales los depósitos Conductora y Cuatro Muerto contienen 286 millones de toneladas con una ley de 1,13 gramos por tonelada (g/t).

La Sierra de Imataca, donde se encuentra Las Cristinas, es una región de bosques y llanuras, escasamente habitada por grupos indígenas y con una infraestructura casi inexistente.

Además, por ser el preámbulo de la selva amazónica en Venezuela, es un área ecológicamente sensible.

A finales de los años 90, el gobierno venezolano autorizó la explotación a gran escala de yacimientos mineros y bosques madereros en Imataca.

Por aquellos años, Las Cristinas le fue concedida a otra empresa canadiense, Placer Dome, que para el desarrollo del proyecto creó Minera Las Cristinas, CA (MINCA).

Fuente: TeleSUR - Prensa Latina (07/11/08)

1451

    





Extractivismo /

Venezuela - Extractivismo

Gold Reserve ratificó “Memorando de Entendimiento” con Venezuela para explotación de minas de oro las Brisas las Cristinas (02/03/2016)

Gobierno venezolano se reserva explotación de yacimientos mineros (07/10/2013)

Ciadi falla a favor de Venezuela en litigio con canadiense Vanessa Ventures (17/01/2013)

Venezuela y China extraerán oro en Las Cristinas (25/02/2012)

La mina Las Cristinas fue nacionalizada (21/10/2010)

"Si no se respetan las selvas y las montañas en la Sierra de Perijá, el Carbón se queda bajo tierra" (03/06/2006)

Venezuela pondrá fin a régimen de concesiones mineras (25/05/2006)

El Estado acampa en la minería (16/02/2006)

Gobierno venezolano busca recuperar minas de oro y diamantes (24/01/2006)

Extractivismo

Lanzamiento en Concepción el libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile”. Chile (21/11/2023)

Informe: Post extractivismo y proceso constituyente 2021 y 2022 desde las experiencias territoriales. Chile (26/10/2023)

Derechos humanos y empresas trasnacionales. Internacional (23/10/2023)

“Las otras heridas”: OLCA lanzó libro sobre extractivismo y lucha socioambiental a 50 años del golpe de Estado. Chile (20/09/2023)

Entrevistas en radio Aire Puro: Negocio inmobiliario en Algarrobo - 50 años del golpe y extractivismo. Chile (17/09/2023)

Encuentro feminismos ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas al extractivismo y las falsas soluciones. Chile (13/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile”. Chile (11/09/2023)

Lanzamiento del informe: “Mujeres y conflictos socioambientales: Impactos diferenciados”. Chile (04/09/2023)

Taller “Mujeres y Conflictos Socioambientales: Impactos Diferenciados” en El Melón, Región de Valparaíso. Chile (17/08/2023)

Entrevista a Lucio Cuenca en el programa “Populares y Soberanos”. Chile (15/08/2023)


Ver más:
Extractivismo /