BUSCAR en www.olca.cl


- Venezuela:

25 de Mayo de 2006

Venezuela pondrá fin a régimen de concesiones mineras


Caracas 25 may. - El Gobierno venezolano se dispone a convertir las actuales concesiones mineras en contratos temporales, con miras a sustituirlos por empresas mixtas con participación mayoritaria estatal, dijo ayer la autoridad minera.

La propuesta gubernamental, que pretende reformar la Ley de Minas, es similar a la que aplicó en el sector petrolero y que derivó en la conversión este año de antiguos convenios operativos petroleros en asociaciones con mayoría accionaria estatal.

“El Gobierno (...) defiende la efectiva nacionalización de nuestras riquezas y la creación de un régimen transitorio que sustituya las actuales concesiones mineras por empresas mixtas”, dijo en una nota de prensa el ministro de Industrias Básicas y Minería (Mibam) , Víctor Álvarez.

Desde el año pasado, el Gobierno nacional comenzó a revisar más de 480 concesiones y 509 contratos de operación en el sector minero suscritos por la estatal Corporación Venezolana de Guayana (CVG) , en una superficie de 1,9 millones de hectáreas.

Las concesiones

Entre las firmas que operan algunas de esas concesiones y contratos están las canadienses Crystallex y Bolivar Mining y la estadounidense Hecla Mining.

Álvarez, quien también preside la CVG, dijo que de acuerdo a estudios, “el 71,1% de los derechos mineros vigentes (cerca de 988.921 hectáreas) son latifundios mineros y un 20,3% se encuentra en manos de cuatro grandes corporaciones transacionales y grupos venezolanos privados”.

“El Miban, ha incrementado la revisión de todos los contratos y de las concesiones, activas o inactivas, que han sido otorgadas a transacionales o a grupos privados nacionales, a fin de lograr que el Estado asuma soberanamente su absoluto control, respetando las empresas que trabajan y cumplen apropiadamente sus funciones, dijo.

Crystallex, con sede en Toronto, ha dicho que espera operar el yacimiento Las Cristinas, con reservas estimadas de 13,6 millones de onzas de oro, una vez que Venezuela le ratifique el contrato.

Pero según las autoridades mineras venezolanas, la última palabra sobre el permiso para Crystallex la tiene el Mandatario nacional, quien sostiene que las transacionales han “robado” las riquezas del país y ordenó la revisión de los contratos petroleros y mineros firmados por los gobiernos que lo antecedieron.

Recursos

El país cuenta con grandes riquezas mineras diseminadas por todo su territorio. Sólo en carbón mineral, recurso energético de gran importancia en Venezuela, hay cuantiosas reservas, estimándose en 9.159 millones de toneladas, cantidad que supone más de 125 años de producción garantizada.

La mayoría se encuentran ubicados en las siguientes zonas carboníferas: cuenca carbonífera del Zulia, Faja carbonífera de Guárico nororiental, zona carbonífera de Aragua meridional, cuenca carbonífera de Naricual en Anzoátegui, Táchira (área de Lobatera y zona de Rubio), región Carbonífera de Santo Domingo y en el estado Falcón.

En cuanto a piedras preciosas, Venezuela tuvo una producción de 11.378.000 de gramos de oro durante el año 2003 y tiene reservas probadas que sobrepasan las 10.000 toneladas.

Dato

Entre la producción de piedras preciosas cabe destacar la de diamantes que para el año 2003 se estimó en 143 quilates. El área diamantífera de Venezuela se localiza en la cuenca del río Caroní, en el estado Bolívar.

Fuente: www.aporrea.org 25 de mayo, 2006

1284

    





Extractivismo /

Venezuela - Extractivismo

Gold Reserve ratificó “Memorando de Entendimiento” con Venezuela para explotación de minas de oro las Brisas las Cristinas (02/03/2016)

Gobierno venezolano se reserva explotación de yacimientos mineros (07/10/2013)

Ciadi falla a favor de Venezuela en litigio con canadiense Vanessa Ventures (17/01/2013)

Venezuela y China extraerán oro en Las Cristinas (25/02/2012)

La mina Las Cristinas fue nacionalizada (21/10/2010)

Gobierno venezolano prevé administrar minas Las Cristinas (07/11/2008)

"Si no se respetan las selvas y las montañas en la Sierra de Perijá, el Carbón se queda bajo tierra" (03/06/2006)

El Estado acampa en la minería (16/02/2006)

Gobierno venezolano busca recuperar minas de oro y diamantes (24/01/2006)

Extractivismo

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas”. Internacional (26/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?”. México (27/02/2023)

“El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales”. Chile (23/02/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11. Chile (21/02/2023)

Organizaciones presentan en Ginebra caso de Central Rucalhue en informe sobre inversiones chinas en América Latina. Chile (16/02/2023)

Organizaciones sociales denuncian en la ONU vulneraciones a los derechos humanos en actividades empresariales chinas en América Latina. China (13/02/2023)

Hidrógeno Verde: Aportes fiscales a una política impuesta, sin participación y con ausencia de transparencia. Chile (30/01/2023)

Evaluación 2022: Entre el “ecologismo” del gobierno y la resistencia ambiental de las comunidades. Chile (30/12/2022)


Ver más:
Extractivismo /