BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:
Informe de Amnistía Internacional:

27 de Julio de 2012

Informe de Amnistía Internacional: “Para que nadie reclame nada” ¿Criminalización del derecho a la protesta en Ecuador?


El martes 17 de julio Amnistía Internacional lanzó su informe basado en la investigación realizada en Ecuador, sobre el uso la detención, la privación de libertad y la presentación de cargos infundados contra manifestantes indígenas y campesinos en Ecuador entre 2009 y 2011.

La investigación se basó en los expedientes judiciales, correspondencia con las autoridades de Gobierno y entrevistas realizadas con representantes de ONG's ecuatorianas, abogados, además de miembros y dirigentes de organizaciones indígenas y campesinas, durante la visita que realizó la delegación a Quito y Cuenca, ocasión en la que también se reunieron con autoridades del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, y del Ministerio del Interior.

El informe concluye que en efecto, ante los actos de protesta por reivindicar el derechos de los pueblos indígenas a ser consultados y a dar su consentimiento frente a leyes, políticas y prácticas que les afectan, el gobierno ha respondido con procesos judiciales, además de cuestionar la legitimidad de las protestas, limitar el derecho a la libertad de expresión y reunión de algunos sectores.

Amnistía Internacional recomienda, entre otras cosas, retirar los cardos infundados, garantizar que no se utilizan disposiciones penales, como el terrorismo, el sabotaje y la obstrucción de vías, para castigar el ejercicio legítimo de los derechos humanos. Garantizar que toda ley, política o medida potencial que afecte a las comunidades sea objeto de un proceso de consulta con las comunidades afectadas antes de que se tome cualquier decisión y establecer mecanismos claros y justos para llevar a cabo consultas de buena fe con las comunidades afectadas, entre ellos un mecanismo para vigilar la aplicación e informar de los agravios.

Puede descargar el informe completo aquí:
AI: Para que nadie reclame nada (678.49 kB)


Fuente:
http://cedhu.org/

994

    





Criminalización de la protesta / Derechos humanos /

Ecuador - Criminalización de la protesta

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier (05/06/2023)

Por las demandas populares, el fin de la represión y del estado de excepción en Ecuador (19/06/2022)

El asesinato de un defensor no quedará en la impunidad (17/11/2021)

Agradecimiento por parte de Acción Ecológica por la solidaridad nacional e internacional (14/01/2017)

Ministerio del Ambiente de Ecuador desestima la disolución de Acción Ecológica (12/01/2017)

Gobierno ecuatoriano contra indígenas y ecologistas (07/01/2017)

Naciones Unidas critica medidas contra Acción Ecológica (30/12/2016)

Manifestación de solidaridad con pueblo Shuar y Acción Ecológica en la embajada de Ecuador en Santiago de Chile (23/12/2016)

En solidaridad con el Pueblo Shuar y con Acción Ecológica (21/12/2016)

Gobierno ecuatoriano ordena cierre de organización ambientalista Acción Ecológica a petición de minera china (20/12/2016)

Criminalización de la protesta

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre. Chile (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío. Chile (20/09/2023)

Machi defensora del río Pilmaiquén es detenida ilegalmente en Francia. Chile (31/08/2023)

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes. Chile (10/08/2023)

VIDEO - Central Rucalhue: Capitales chinos criminalizan la defensa del Río Biobío. Chile (25/07/2023)

“No somos delincuentes”: Continuará proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue. Chile (20/07/2023)

Proyecto Central Rucalhue: Esta semana se realizará audiencia contra 12 jóvenes movilizados en defensa del río Biobío. Chile (16/07/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales. Argentina (16/07/2023)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Derechos humanos /