BUSCAR en www.olca.cl


- México:

12 de Julio de 2012

Amaga Excellon Resources a ejidatarios por el bloqueo de la mina La Platosa


La empresa canadiense Excellon Resources advirtió a los ejidatarios de la Sierrita y a sus asesores de la organización Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales (ProDesc) que interpondrá una demanda judicial por el bloqueo que iniciaron hace tres días en la mina La Platosa, localizada en Tlahualilo, Durango.

La manifestación es pacífica para denunciar que la empresa no ha respetado los compromisos adquiridos con el ejido, entre ellos la construcción de una planta potabilizadora de agua y otorgar concesiones de transporte de personal a los campesinos. "Hay una falta de voluntad de la empresa para cumplir con el contrato de ocupación temporal firmado entre ambas partes desde abril de 2008".

En un comunicado, los ejidatarios puntualizaron que durante ocho meses han tratado de dialogar con los representantes de Excellon Resources en México, incluso el mes pasado acudieron a la reunión de accionistas en Canadá, pues los labriegos tienen 600 mil acciones de la minera, pero a la fecha no hay respuesta a sus peticiones.

Los ejidatarios puntualizaron que la minera se instaló en el municipio duranguense desde 2004 y con ella firmaron un contrato de arrendamiento de mil 100 hectáreas que la favorecía; tres años después, con el apoyo de ProDesc, se modificaron cláusulas del convenio, entre ellas la obligación de la empresa de desarrollar proyectos productivos que mejoren la calidad de vida de los labriegos. La minera emprendió ilegalmente exploraciones y explotaciones fuera del área arrendada por 30 años, lo que indignó más a los ejidatarios.

Asentaron que iniciaron el bloqueo porque los representantes de la empresa cancelaron la reunión programada para el 6 de julio, con lo cual "confirmaron su poca disposición para resolver el conflicto".

Organizaciones no gubernamentales se solidarizaron con los ejidatarios y exigieron a las autoridades estatales y federales garantizar la seguridad e integridad física de los campesinos, así como su intervención para que la trasnacional cumpla el contrato.

Fuente:
http://www.elperiodicodemexico.com/nota.php?id=599363&sec=Nacional-Poblacion

1181

    





Represión / Minería a gran escala /

México - Represión

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada (28/11/2023)

Devastación por decreto (17/01/2022)

Documentan ataques contra comunidad zapatista de Nuevo San Gregorio (13/01/2022)

Víctimas de asesinato, 83 defensores ambientales en 8 años, revela estudio (18/03/2020)

Ejecutan a líder opositor a termoeléctrica de Huexca (21/02/2019)

Reprimen a balazos protesta de campesinos contra minera canadiense (01/09/2018)

Protesta contra fábrica de cianuro deriva en violento enfrentamiento (12/03/2018)

Gobierno mexicano espía a periodistas, activistas y defensores de derechos humanos con software malicioso comprado a Israel (19/06/2017)

El crimen organizado opera como brazo armado de las mineras en Guerrero (05/11/2016)

Amenazan de muerte a tarahumaras que rechazan gasoducto de TransCanada (28/02/2015)

Represión

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Organizaciones sociales condenan represión contra quienes se oponen a proyecto minero en Panamá. Panamá (02/11/2023)

Se mantienen las protestas en Panamá contra el contrato minero. Panamá (27/10/2023)

Multitudinaria protesta exige un “Panamá sin minería”. Panamá (26/10/2023)

Fiscalía pide 30 años de cárcel para Jeanine Añez por genocidio en Sacaba y Senkata. Bolivia (23/10/2023)

Autoridades mapuche condenan al gobierno por brutal represión policial contra marcha que conmemoró a los pueblos originarios. Chile (11/10/2023)

Exigen anulación de causa judicial contra integrantes de la Asociación de Desarrollo Económico y Social ADES. El Salvador (04/10/2023)

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Minería a gran escala

Hoy en las de Hochschild: Las manos por las que ha pasado el proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco. Chile (03/12/2023)

El pueblo panameño se apuntó una gran victoria pero la lucha no ha terminado. Panamá (03/12/2023)

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)


Ver más:
Represión / Minería a gran escala /