BUSCAR en www.olca.cl


- Colombia:
El debate se realizó en la Institución Liceo de Santa Librada

19 de Septiembre de 2012

Personeros estudiantiles debatieron sobre El Quimbo


Como un acto de pertenencia con su región los estudiantes de 19 instituciones educativas de la ciudad, participaron en el primer debate 'No más represas en el Huila', convocado por el Colegio La Presentación.

- Esta fue la oportunidad para que los personeros de cada colegio expresaran su punto de vista sobre la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo y la implicación que creen ellos tendrá en el departamento del Huila.

“El colegio tiene un proceso formativo crítico y social y a mi me parece que a la juventud hay que incentivarla para que piense, por ejemplo, en este momento que tengan como un sentido de pertenencia mayor, que quieran su tierra, que quieran transformar su realidad y eso empieza aquíh expresó la rectora de La Presentación, hermana Myriam Eugenia Gómez Bermeo.

El evento contó con la presencia de representantes de los grupos indígenas y campesinos, como también de docentes universitarios quienes explicaron a los jóvenes la situación actual del Huila frente al megaproyecto.

Cada estudiante tomó una posición frente al tema concluyendo al final su desacuerdo con la consolidación de la hidroeléctrica y su total apoyo a la comunidad afectada con la realización de El Quimbo.

Los jóvenes también tenemos voz

Juan Sebastián Cordero Peña, personero de La Fragua

“Estoy en total desacuerdo, para muchos es sinónimo de desarrollo, es una de las obras más importantes del país en infraestructura pero eso es falso. El Quimbo vulnera los derechos de los campesinos, el deterioro ambiental es tan grande que no puede ser concebido como desarrollo, el desarrollo no puede significar que la Fuerza Pública atente contra los campesinos ni que le entreguemos nuestras tierras a los inversionistas extranjeros”.

Betty Rocío Puentes Carvajal, docente Ciencias Sociales de La Presentación

“El colegio ha querido vincularse con todas las actividades concernientes al medio social, cultural, político y económico de la región, por lo tanto ha querido manifestarse con el primer debate 'No más represas en el Huila'h.

María Camila Perdomo, personera de La Presentación

“Es importante que no solo la comunidad afectada esté vinculada en la problemática social, sino que también nosotros los jóvenes debemos empezar a incentivar a los demás”.

Leyla Marleny Rincón, catedrática de la Usco

“Es maravilloso ver cómo los jóvenes están entendiendo lo que los adultos en gran medida no han hecho, de cómo el proyecto hidroeléctrico El Quimbo nos afecta a todosh.

Francisco Javier González, personero del Salesiano

“Como estudiantes debemos sentar nuestra valiosa posición frente a esta problemática que nos afecta tanto, porque nosotros somos miembros de este movimiento que solamente en coalición puede demostrar resultados. El proyecto de El Quimbo, es solo un proyecto y aún podemos alzar nuestra voz e impedirlo”.

David Soto Ninco, personero del Inem

“Esto es algo de mucho interés, nosotros como jóvenes que tenemos un pensamiento crítico sabemos que todo esto nos concierne y que tenemos que tomar una posición para el beneficio de todosh.

María Consuelo Plazas Serrato, personera del Yumaná

“Me interesa mucho lo que está pasando porque se están violando mucho los derechos de los huilenses y aparte me parece necesario crear conciencia y que todos nos enteremos para poder llegar a soluciones válidas”.

Karla Mora Bonilla, personera del Liceo de Santa Librada

“Participo porque además de ser joven soy colombiana, este es un problema que no solo afecta a los campesinos, sino que también es una problemática de todos. Queremos empezar a generar conciencia de que todas las partes nos involucremosh.

Zoraida Peche, representante movimiento indígena

“Qué bonito que se vea la juventud interesada en esta problemática que tenemos en nuestro pueblo, es muy interesante que estén ellos acá reflexionando, dándose cuenta de lo que realmente está pasando en nuestro territorio”.

Fuente:
http://www.diariodelhuila.com/site/index.php/menu-neiva/25903-personeros-estudiantiles-debatieron-sobre-el-quimbo

2333

    





Hidroeléctricas / El Quimbo /

Proyecto El Quimbo:

Tribunal Superior de Neiva suspende desalojo de campesinos en El Quimbo (06/04/2015)

Campesinos en el Huila bloquean vía de central hidroeléctrica El Quimbo (20/05/2014)

El pueblo contra El Quimbo (11/03/2013)

Van más de cinco mil inscritos en censo de afectados por represa El Quimbo (05/01/2013)

El auge minero-energético reduciría frontera cafetera (31/12/2012)

Organizaciones chilenas llevan carta a Embajador de Colombia sobre conflicto El Quimbo (24/08/2012)

El Quimbo, en la mira de la Contraloría General (23/08/2012)

Más de 90 organizaciones chilenas solidarizan con comunidades colombianas frente a Proyecto El Quimbo (22/08/2012)

Policía ataca manifestación contra mega proyectos mineros en el Huila (14/08/2012)

Colombia - Hidroeléctricas

AES Andes expande vida útil de emblemática central hidroeléctrica en Colombia (08/04/2022)

Ríos Vivos denuncia continuación de Hidroituango (17/02/2022)

Más de cuatro mil familias desplazadas por el extractivismo en Colombia (03/08/2021)

Por qué un megaproyecto figura como una de las causas de los desplazamientos forzados en el municipio colombiano de Ituango (31/07/2021)

Admiten demanda de Organizaciones de DDHH para que Empresas Públicas de Medellín (EPM) deje de tener gobierno corporativo (30/06/2021)

Hidroituango: los funcionarios acusados y la justicia que reclaman el río y las comunidades (07/12/2020)

Denuncian que EPM pone en riesgo a trabajadores de Hidroituango y comunidades vecinas al proyecto (24/03/2020)

62 masacres en los 12 municipios donde se desarrolla proyecto Hidroituango (23/01/2019)

¿Por qué la orden de suspender obras en Hidroituango se conoce 28 días después? (29/06/2018)

Hidroituango es un exterminio de los barequeros y pescadores del Río Cauca (31/05/2018)

Hidroeléctricas

Central Rucalhue: Corte Suprema da portazo a nueva consulta indígena y ratifica permiso de CONAF. Chile (30/06/2025)

Movilización a nivel nacional por la defensa de los ríos Bíobío y Pilmaiken. Chile (27/06/2025)

Ingresan recurso de invalidación contra decisión de CONAF de declarar Central Rucalhue como proyecto de interés nacional. Chile (28/04/2025)

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue. Chile (27/04/2025)

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado. Chile (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago. Chile (23/04/2025)

Central Rucalhue: el historial del proyecto hidroeléctrico cuya maquinaria fue destruida en sabotaje. Chile (21/04/2025)

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde. Chile (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara. Chile (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno. Chile (09/02/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / El Quimbo /