BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Sábado 29: FUNA a las 12:00 hrs. frente al Hotel Crowne Plaza

27 de Septiembre de 2012

Porque Chile no es un botín: Llamado a funar Cumbre Gobierno-Empresarios para repartirse el país


El sábado 29 de septiembre se realizará en el Hotel Crowne Plaza, a partir de las 9 horas y durante todo el día, una Cumbre Empresarial que es una operación gobierno, las empresas eléctricas y las mineras para diseñar el país a su pinta.

- QUIÉNES: Gobierno (ministros de Economía, Medio Ambiente, Energía, Segpres y Minería). Empresarios: (SOFOFA, SONAMI, CPC y Consejo Minero).

- OBJETIVO: “Soluciones concretas a las trabas que enfrentan los proyectos de inversión en energía y minería”

- ESTRATEGIA: Establecer prioridades en medidas administrativas aplicables rápidamente y agrupar en una sola Ley Pro Inversión los ajustes legales necesarios, buscando un acuerdo nacional para que sea expedita.

- MESAS DE TRABAJO:
· Alto costo de la energía
· Modificaciones al SEIA
· Acortar plazos en permisos sectoriales
· Mejorar impacto social, involucrando a las comunidades en los beneficios
· Agilización de proyectos mineros

IMPLICANCIAS PARA LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y AMBIENTALES:

1. El futuro del país lo definen los grandes empresarios, quienes fijan las metas en complicidad con el gobierno y a espaldas de la ciudadanía.

2. Resolver las trabas significa, en concreto, pasar la aplanadora por sobre las mayorías que rechazan proyectos como HidroAysén, Castilla y otros. La idea pareciera ser “pongámosle ruedas al país y amarremos todo antes que lleguen la masa inconsciente al poder”.

3. Para conseguir apoyo en las prioridades incrementarán la campaña del terror de quedarnos sin energía, el alto costo de la ERNC y perder inversiones mineras, e intentando cooptar a la política con sus financiamientos.

4. En las mesas de trabajo, buscarán eliminar lo que consideran lomos de toro para seguir con el crecimiento ciego, incluyendo hacer legal la compra de conciencias y voluntades de las comunidades con el soborno social para que la gente, frente a la miseria en que viven les hipoteque su futuro.

POR TANTO, en diálogo con múltiples organizaciones CONVOCAMOS A una FUNA a las 12:00 hrs. frente al Hotel Crowne Plaza, que podría ser oportuna y rearticuladora de la movilización contra el modelo socioeconómico impuesto y que esperan consolidar a espalda de la ciudadanía y en proceso anti democrático.

CONVOCAN:

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (Olca)
Observatorio Ciudadano
Patagonia sin Represas


Fuente:
http://www.facebook.com/events/150119358462981/?notif_t=plan_user_joined

1351

    





Bienes comunes / Ocultamiento y manipulación de información / Corrupción / Hidroaysén /

Proyecto Hidroaysén:

Endesa decide detener proyectos HidroAysén y Punta Alcalde (29/01/2015)

Tribunal Ambiental de Santiago ordenó acumulación de causas interpuestas por HidroAysén (28/10/2014)

Hidroyasén se hunde en Comité de Ministros por fuerte presión social (10/06/2014)

Política energético-ambiental del ¿nuevo ciclo? (10/06/2014)

Conocemos a las autoridades que decidirán el futuro de HidroAysén (09/06/2014)

Organizaciones toman Intendencia manifestándose contra HidroAysén (04/06/2014)

Denuncian cambio de informe que favorece a central hidroeléctrica de amigos y socios de ex-presidente Piñera (07/04/2014)

Ministro de Medio Ambiente: "lamentablemente las termoeléctricas se han satanizado" (20/03/2014)

Andina 244: Gobierno debe decidir entre recursos hídricos o expansión de Codelco (20/03/2014)

Comité de ministros invalida acuerdos adoptados en enero sobre HidroAysén (19/03/2014)

Chile - Bienes comunes

Discusión sobre Nuevas Miradas a los Extractivismos llega a la Región de Atacama (02/12/2024)

Documental MARICUNGA abrió el ciclo de “Cine en tu Barrio” del Teatro Novedades (04/10/2024)

El río Biobío se convierte en el primer ecosistema en Chile en tener una declaración de derechos (28/09/2024)

Una vida digna y en armonía con la naturaleza requiere empresas honestas y un Estado que proteja el bien común (07/08/2024)

La privatización de los glaciares chilenos en la propuesta constitucional (12/12/2023)

AguAnte La Vida 2023: Encuentro de organizaciones socioambientales ¡Construyendo alternativas contra el extractivismo verde! (27/11/2023)

Lucio Cuenca por Ley para la Naturaleza: «Deja puntos pendientes» (24/07/2023)

Taller “Mujeres y conflictos socioambientales: impactos diferenciados” en Paine (19/06/2023)

Aniversario Nº 10: Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) (30/04/2023)

Desembocadura de Maipo tuvo que ser intervenida de nuevo para llegar al mar y crece alerta (15/02/2023)

Bienes comunes

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)

Ocultamiento y manipulación de información

¿Cómo se fabrica una sociedad capaz de justificar el exterminio de un pueblo entero?. Palestina (12/06/2025)

De cómo las electricas se adueñaron de la economía española: sus hombres, sus medios de comunicación, su blindaje institucional. España (30/04/2025)

Israel aniquila a familias enteras en Gaza: más del 94 por ciento de las víctimas de la semana pasada eran civiles. Palestina (28/04/2025)

Corrupción

Todo el sector financiero de Estados Unidos participa en el negocio del fentanilo, según informe de FinCEN. Estados Unidos (10/04/2025)

Presidente y Director General de Barrick Gold, Mark Bristow, con orden de arresto por lavado de dinero y otros delitos en Mali, segundo productor de oro del mundo. Canadá (12/12/2024)

Mali emite una orden de arresto contra el Presidente y Director General de la compañía aurífera canadiense Barrick Gold. Canadá (06/12/2024)


Ver más:
Bienes comunes / Ocultamiento y manipulación de información / Corrupción / Hidroaysén /