BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

29 de Septiembre de 2012

Con obra de títeres se inician intercambios comunitarios en el Valle del Huasco


Llamando a los vecinos y vecinas de Vallenar con la obra de títeres ¿Quién cortó el agua? se iniciaron la segunda versión de los intercambios comunitarios en el Valle del Huasco.

- La obra presentada por la compañía Ojos de Agua expone la problemática que viven los habitantes de un pueblo que de pronto se queda sin agua y deciden subir hacia las nacientes de las aguas para descubrir quién está dejando sin el vital elemento al resto de la población. De una forma dinámica y alegre la comunidad del valle del Huasco participó con los diferentes personajes titiritescos que les preguntaban si habían visto algo raro... a lo que los niños contestaban que sí, cuando veían una mano negra asomarse entre el titiritesco-estrado.

Con esta actividad en la plaza de armas de Vallenar se dio inicio a los Intercambios Comunitarios al medio día. Tras la presentación, una delegación subió a la localidad de La Vega, en la comuna de Alto del Carmen para tener un encuentro comunitario en torno a la confianza y la solidaridad para construir alternativas de resistencia y desarrollo en torno a los valores de la solidaridad y el bien común.

Los intercambios se dan entre comunidades de Monte Patria, Valle del Huasco y Totoral en el marco de un programa desarrollado por OLCA para fortalecer las estrategias de resistencias comunitarias frente a proyectos industriales....

Este encuentro se realizará durante el día de hoy y terminarán mañana domingo en Alto del Carmen con la visita de la abogada colombiana Dora Lucy Arias, del colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR) quien entregará herramientas relacionadas con los derechos humanos y la megaminaría.

1030

    





Agua / Minería a gran escala / Comunidades /

Chile - Agua

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Tras preocupaciones por impacto ambiental, Google reformulará “desde cero” data center en Cerrillos (17/09/2024)

“Una renovación de la política neoliberal” (22/05/2024)

María Elena Rozas y normativa sobre Semilla Tradicional: “Para continuar con textos engañosos, nosotros no estaríamos disponibles” (11/05/2024)

¿Qué pasó con el agua para cultivos en la Región del Maule?: Agricultores denuncian desvíos irregulares y claman por justicia (11/05/2024)

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Temen escasez de agua: Grupos indígenas se restan de diálogo con Codelco y SQM por litio (18/04/2024)

Bajo la lupa adquisición de Anglo American del Santuario Los Nogales: Ambientalistas cuestionan operación (08/03/2024)

Comunidad Palestina recurre a Contraloría por convenio entre Gore Biobío y empresa israelí Mekorot (07/03/2024)

Alto Biobío: Cuestionan gestión de hidroeléctricas de Enel acusando aumento de crecidas del río Biobío (18/02/2024)

Agua

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

El rastro del hidrógeno: consumo de agua, energía renovable y prácticas coloniales. España (08/04/2024)

Esa lenta y desatendida agonía de las aguas. Uruguay (27/03/2024)

Minería a gran escala

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema”. Ecuador (01/01/2025)

La Iglesia en El Salvador pide dar marcha atrás a la nueva ley que permite la explotación minera. El Salvador (26/12/2024)

Pese a rechazo popular, aprueban Ley de explotación metálica en El Salvador. El Salvador (24/12/2024)

Condenan “enérgicamente” la ley aprobada en El Salvador que revive la minería. El Salvador (23/12/2024)

15 razones por las que El Salvador rechazó la minería de oro que aún siguen vigentes. El Salvador (23/12/2024)

Comunidades

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente. México (19/07/2024)


Ver más:
Agua / Minería a gran escala / Comunidades /